Edición testing
|
La Guardia Civil ha investigado a dos conductores en Gran Canaria por realizar maniobras temerarias conocidas como "drifting", que implican derrapes peligrosos en curvas. Los agentes identificaron a los jóvenes tras la difusión de videos en redes sociales donde se mostraban estas imprudencias al volante, que incluyen perder el control de los vehículos y dañar la señalización y vallas de protección. Las diligencias correspondientes han sido entregadas al Juzgado de Guardia de Santa María de Guía, y la investigación fue realizada por el Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Las Palmas.
La Policía Nacional ha arrestado a tres miembros de un grupo criminal que planeaba realizar una serie de atracos violentos en entidades bancarias de Cádiz y Málaga. Los detenidos, con antecedentes por delitos similares, habían estado vigilando varias sucursales para identificar a empleados y evaluar la presencia policial. La investigación reveló que estaban preparados para llevar a cabo un atraco inminente, el cual intentaron ejecutar el 26 de junio. Gracias a un dispositivo policial, fueron capturados tras obtener 108.500 euros en efectivo, junto con armas simuladas y una granada. Las imágenes de las cámaras de seguridad mostraron su coordinación y experiencia durante el atraco.
La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal dedicada a estafar casi 1,6 millones de euros a través de ciberestafas. La organización, compuesta por 15 detenidos, utilizaba el método "man in the middle" para engañar a empresas y la "estafa del amor" para defraudar a particulares. Las investigaciones revelaron más de medio centenar de estafas en todo el país, comenzando con una denuncia en Cáceres sobre una estafa amorosa que superó los 100.000 euros. Tras dos años de trabajo, se realizaron múltiples registros y se incautaron dispositivos y documentación relacionada con las actividades delictivas. Las autoridades continúan trabajando para rescatar fondos defraudados y proteger a las víctimas.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que se dedicaba al tráfico internacional de heroína entre Turquía y España. La red utilizaba una ruta marítima desde Yalova (Turquía) a Sete (Francia) para introducir la droga en el país, empleando vehículos tipo tráiler para su transporte. Tras una investigación que comenzó por la detección de heroína en Madrid, se realizaron arrestos en varias localidades, resultando en la detención de 15 miembros de la organización, de los cuales 11 fueron encarcelados. Se incautaron 8 kilogramos de heroína, más de 170 kilos de marihuana y otros materiales relacionados con el tráfico de drogas.
La Policía Nacional ha seleccionado Vigo como la sede para los actos centrales del Día de la Policía, que se celebrarán del 25 de septiembre al 2 de octubre. Durante esta semana, los ciudadanos podrán participar en diversas actividades, incluyendo una exposición de medios policiales, un concierto didáctico y una exhibición policial. El evento principal tendrá lugar el 2 de octubre en la avenida García Barbón, donde se entregarán condecoraciones y se rendirá homenaje a agentes caídos en servicio. La celebración refleja la historia y evolución de la Policía Nacional en sus 201 años de existencia.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un plan para reemplazar progresivamente ocho millones de contadores analógicos de gas por contadores inteligentes hasta 2033. Esta iniciativa, que busca mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones, promete un ahorro de más de 800 millones de euros. Los nuevos dispositivos permitirán a los consumidores acceder a información detallada sobre su consumo y facilitarán la integración de gases renovables. La normativa establece un calendario para la sustitución, comenzando con un 20% antes de 2028 y alcanzando un 80% para 2032. Además, se espera que esta modernización contribuya a una reducción significativa del consumo de gas y las emisiones de CO2.
El Gobierno de España ha implementado un nuevo sistema de doble revisión para el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el fin de reducir el impacto de los reintegros en las familias beneficiarias. Esta medida, anunciada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, permite que las familias conozcan desde mayo de 2025 si su prestación aumenta, disminuye o se suspende, adelantando así la actualización en cinco meses respecto al proceso anterior. Además, se establece un sistema de compensación en caso de reducción de la cuantía. Desde su implementación, el IMV ha beneficiado a más de 3 millones de personas y ha mejorado significativamente las tasas de cobertura.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, clausuró en Cuenca el curso de formación inicial para la XLII Promoción del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, destacando su papel fundamental en el sistema penitenciario español. Durante su intervención, enfatizó que España es un referente mundial en materia penitenciaria, orientada a la reinserción social y la reeducación. La nueva promoción está compuesta por 73 funcionarios, de los cuales el 80% son mujeres, reflejando el compromiso del Ministerio con la igualdad de género. El acto contó con la presencia de diversas autoridades y culminó con una lección magistral del presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
La Guardia Civil y la Guarda Nacional Republicana de Portugal han desarticulado una de las principales organizaciones narcologísticas de la península ibérica, deteniendo a 32 personas y confiscando bienes valorados en más de 36 millones de euros. La operación, denominada "SONDER-RAMPA", se centró en el uso de embarcaciones semirrígidas para el tráfico de drogas entre Portugal y España. Las investigaciones revelaron que la organización había establecido fábricas ilegales en Portugal para construir lanchas rápidas, facilitando así la introducción de cocaína y hachís en Europa. La colaboración entre ambas fuerzas ha sido clave para desmantelar esta red criminal altamente organizada.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado una inversión de 32 millones de euros destinada a la restauración de bosques en decaimiento durante su visita a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Cuenca. Esta inversión busca apoyar a las comunidades autónomas en la recuperación de masas forestales afectadas por el cambio climático, sequías y plagas. Castilla-La Mancha recibirá más de 3,2 millones para acciones de prevención y restauración. Además, se están modernizando las bases BRIF del país con un plan que incluye una inversión total de más de 61 millones. Aagesen destacó la importancia de una estrategia integral que combine prevención y restauración ecológica.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en un curso de verano de la Universidad Complutense que la pertenencia de España a la Unión Europea ha transformado al país en una potencia agroalimentaria. En su intervención, subrayó los avances del sector, que lo posicionan como la cuarta potencia europea y séptima mundial. Planas resaltó el impacto positivo de las políticas comunitarias y la Política Agraria Común (PAC) en la modernización del sector agrario español. También mencionó el crecimiento significativo en las exportaciones agroalimentarias, pasando de 4.000 millones a más de 76.000 millones de euros en cuatro décadas. Además, enfatizó la necesidad de mantener una PAC robusta para asegurar la producción alimentaria y el desarrollo rural.
La Policía Nacional ha desmantelado el mayor laboratorio clandestino de síntesis de MDMA en un polígono industrial de Tarragona, deteniendo a cinco personas, incluido el líder de la organización criminal. Esta operación se llevó a cabo en colaboración con la Policía Nacional de Países Bajos y reveló una red criminal con conexiones en España, Colombia y Países Bajos. Durante los registros, se incautaron más de 2.000 kilogramos de precursores y 582 kilogramos de MDMA, además de material valorado en más de un millón de euros. La investigación comenzó en 2023 y destacó por su compleja estructura jerárquica y medidas de seguridad extremas adoptadas por los implicados.
El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad, buscando garantizar la igualdad en los procesos selectivos. Las nuevas medidas incluyen tiempo adicional para realizar los ejercicios, el uso de prótesis y la posibilidad de acompañamiento por perros de asistencia. Esta iniciativa, promovida por los ministerios de Transformación Digital y Derechos Sociales, busca aumentar la inclusión laboral y eliminar barreras en las oposiciones, fomentando un entorno más accesible y diverso en la función pública. Además, se establecerá un Manual general de adaptaciones para guiar a los aspirantes en este proceso.
La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó estas sanciones, argumentando que sientan un "precedente peligroso" y que son inaceptables en el contexto del trabajo de expertos en derechos humanos. Albanese, quien ha denunciado violaciones graves del derecho internacional por parte de Israel, reafirmó su compromiso con la justicia. La comunidad internacional fue llamada a solidarizarse y condenar este ataque contra el sistema de derechos humanos de la ONU.
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, dos hombres y una mujer, por el tráfico de 72 kilos de cocaína en Las Palmas. La operación se llevó a cabo durante una inspección en una embarcación que abastecía a buques mercantes. Se encontraron 50 kilos en una maleta y 22 kilos ocultos en el casco del barco. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº2 de Las Palmas, que ha ordenado su ingreso en prisión provisional. Esta intervención resalta la lucha contra el narcotráfico en la región.
|
|
|