Edición testing
|
La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de las científicas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, subrayando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM. Durante un encuentro online con estudiantes, Morant y varias investigadoras explicaron el trabajo científico realizado en la Antártida, abordando temas como el cambio climático y su impacto en el ecosistema. Este evento busca inspirar a jóvenes a seguir carreras científicas y promover la equidad de género en el ámbito científico. El Gobierno también ha emitido una declaración institucional reafirmando su compromiso con la inclusión de mujeres en ciencia e innovación.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado los resultados positivos del sector primario en 2024, resaltando el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores. Durante una sesión de control en el Congreso, mencionó un récord histórico en el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector, alcanzando 68.340 millones de euros y un incremento del 14,2% en la renta agraria. También se refirió a las exportaciones agroalimentarias, que superaron los 74.400 millones de euros. Planas subrayó las medidas del Gobierno para apoyar al sector, incluyendo reformas legislativas y ayudas ante crisis como la guerra en Ucrania. Además, abordó la búsqueda de caladeros alternativos para buques atuneros españoles tras el vencimiento de un acuerdo con Senegal.
La Seguridad Social ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, permitiendo la devolución de importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente durante 2023. Este proceso, que comenzará en marzo, es resultado de una reforma aprobada por el 75% del Congreso y busca equiparar las cotizaciones de los autónomos con sus ingresos reales, mejorando así sus derechos y prestaciones. El secretario de Estado de la Seguridad Social destacó la importancia de esta reforma para el sistema de pensiones y su impacto positivo en más de 3,4 millones de trabajadores autónomos en España. La regularización se realizó automáticamente, sin necesidad de solicitudes por parte de los afectados.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la capacidad del Ejército español para aprender de sus misiones durante su visita al destacamento en Rumanía. En un encuentro con el ministro rumano Angel Tilvar, Robles subrayó la importancia del apoyo español en la estabilidad de la región fronteriza con Ucrania, especialmente en el contexto del conflicto generado por Rusia. Con cerca de 200 soldados españoles desplegados, la misión ‘Paznic’ refuerza la seguridad en el flanco este de la OTAN, realizando numerosas operaciones aéreas y colaborando con varios países aliados. Robles reafirmó el compromiso de España con los valores democráticos y la defensa de la paz y los derechos humanos.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un aumento significativo, permitiendo a los trabajadores percibir 6.273 euros más al año que en 2018. A partir de 2025, el SMI se establece en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento del 4,4%. Este aumento beneficia a todos los trabajadores, incluyendo a las empleadas del hogar, que recibirán al menos 9,26 euros por hora. El SMI es la retribución mínima legalmente establecida y se ajusta anualmente tras consultas con sindicatos y empresarios.
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma las leyes de Dependencia y Discapacidad en España, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios disponibles para personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en las prestaciones, se reconocerá la teleasistencia como derecho universal y se establecerán nuevos servicios personalizados. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. La iniciativa responde a un compromiso del Gobierno para mejorar la atención y calidad de vida de casi 2 millones de personas afectadas.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la demolición del hotel ilegal en la playa de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), calificándolo como el mayor atentado medioambiental en la zona. Durante su visita al lugar, Montero destacó que el Consejo de Ministros aprobará una declaración de utilidad pública para facilitar la expropiación de los terrenos necesarios. Este proceso busca restaurar el paraje natural tras más de 20 años de disputas legales sobre la edificación que infringe la Ley de Costas. Además, hizo un llamado a la Junta de Andalucía para colaborar en la demolición total del hotel y recuperar el espacio natural para beneficio de todos los andaluces.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la localidad conquense de Mira para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos agradecieron la rápida intervención militar que permitió rescates y labores de limpieza, destacando que sin su ayuda la recuperación no habría sido posible. Durante su visita, Robles elogió la profesionalidad y empatía de los soldados, quienes han trabajado en dos fases desde octubre para restablecer la normalidad en el pueblo, incluyendo la construcción de una nueva pasarela y la retirada de escombros. La comunidad ha mostrado un fuerte vínculo con los militares, reconociendo su esfuerzo en momentos críticos.
El Gobierno de España, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC.OO. y UGT para establecer el nuevo Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros anuales. Este acuerdo busca garantizar una remuneración equitativa y suficiente, además de abrir una Mesa de Diálogo Social para abordar la modernización de la normativa del SMI y asegurar su actualización automática. La ministra Díaz destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre beneficios empresariales y salarios, enfatizando que las rentas salariales han perdido peso en las últimas décadas.
El Ministerio de Cultura de España ha iniciado una transformación integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con el objetivo de actualizar su estructura organizativa y mejorar su gestión. El ministro Ernest Urtasun y la directora general Paz Santa Cecilia presentaron este proceso, que incluye la creación de una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, enfocada en fomentar la música y las artes escénicas. Esta reforma busca atender las demandas del sector cultural, promoviendo la danza, la creación interdisciplinar y garantizando el acceso a la cultura. La primera fase culminará en 2025, con un enfoque en mejorar las condiciones laborales y aumentar la eficiencia del INAEM.
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación en seguridad para el Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, ambos ministros destacaron la importancia de compartir experiencias y metodologías para garantizar la seguridad en este evento internacional. También abordaron la colaboración existente en materia policial y migratoria, resaltando el compromiso mutuo para combatir el terrorismo y la trata de personas. Además, Grande-Marlaska agradeció a Marruecos por su apoyo tras desastres naturales recientes.
El Ministerio de Igualdad ha celebrado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto en el que se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a su aprobación. El evento, presidido por Pedro Sánchez, incluyó mesas redondas con figuras como José Luis Rodríguez Zapatero y representantes de movimientos sociales y víctimas. Se rindió homenaje a las mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos 20 años, destacando la importancia histórica de esta ley en España.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, viaja a la Antártida para respaldar proyectos científicos que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla'. Morant también viajará en los buques oceanográficos españoles 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen', el más avanzado del país. Además, mantendrá una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. Este viaje destaca el compromiso de España en la investigación polar y su papel como líder en producción científica en la Antártida.
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una nueva edición del Plan de Fomento de la Lectura, que incluye 400 encuentros con autores en Institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas de Arte. Este programa, que se desarrollará hasta el 13 de junio, reúne a más de 330 creadores en actividades literarias diseñadas para fomentar el hábito lector entre los estudiantes. Se priorizarán los centros afectados por la DANA en Valencia y Albacete. Las actividades incluyen 'Encuentros literarios' y 'Por qué leer a los clásicos', con la participación de destacados autores como Manuel Rivas y Mónica Rodríguez. Además, se llevarán a cabo encuentros en escuelas de arte centrados en ilustración y cómic, contribuyendo así al desarrollo artístico de los futuros profesionales.
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, extendiéndolo hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con un total de 119,6 millones de euros en financiación, parte del Plan de Recuperación del Gobierno de España. Los proyectos buscan mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La decisión se alinea con las directrices del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE.
|
|
|