Edición testing
|
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido para evaluar la situación de los incendios forestales en España y coordinar la asignación de recursos estatales a las comunidades afectadas. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, incluyó a representantes de diversas instituciones como la UME y AEMET. Se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 para mejorar la respuesta ante estas emergencias, mientras que más de 5.000 efectivos colaboran en las labores de extinción y seguridad. Además, se mantiene comunicación con ECHO para posibles activaciones de medios europeos.
Un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por su presunta implicación en un incendio forestal intencionado en Cuevas del Valle, Ávila, que devastó aproximadamente 2.200 hectáreas. El fuego, que comenzó a finales de julio y se propagó rápidamente, llevó al confinamiento de dos localidades. La investigación, realizada por la Guardia Civil y la Junta de Castilla y León, reveló indicios de intencionalidad. El detenido confesó haber provocado el incendio, aparentemente motivado por intereses laborales relacionados con su trabajo previo en extinción de incendios. La Guardia Civil ha puesto al sospechoso a disposición judicial.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso se enmarca dentro del programa CE Implementa, que ya ha financiado 145 proyectos con más de 100 millones de euros. Las iniciativas seleccionadas aportarán 68 MW de energía renovable, 13 MW térmicos y establecerán 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. La mayoría de los proyectos se desarrollarán en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, destacando el interés ciudadano por participar en la transición energética y el autoconsumo.
En julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros mensuales por hogar, totalizando 426,3 millones de euros en nómina. Este mes se registraron 112.501 prestaciones adicionales respecto al año anterior, lo que representa un aumento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios es mayoritariamente femenino, con un significativo porcentaje de niños y adolescentes que buscan combatir la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el IMV ha alcanzado a más de 3 millones de personas y ha sido clave en la lucha contra la desigualdad y la pobreza extrema.
La Guardia Civil ha desarticulado una banda criminal en Málaga dedicada a atracar supermercados utilizando machetes y fusiles simulados. Tres hombres, de entre 22 y 51 años, fueron detenidos in fraganti durante un asalto en Coín. La operación, denominada "Guamparas", comenzó tras un robo en junio y reveló que los delincuentes vigilaban los comercios antes de actuar. Los arrestados enfrentan múltiples cargos, incluyendo robos con violencia e intimidación. Durante el registro de su vivienda se encontraron armas y efectos utilizados en los crímenes.
La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal en Madrid y Guadalajara que robaba vehículos para despiece y venta de componentes. Nueve personas han sido detenidas, incluyendo a dos hermanos líderes de la organización, que sustraían hasta diez vehículos semanales, especialmente en zonas de estacionamiento vacacional. Los vehículos eran "enfriados" durante varios días antes de ser trasladados a una nave agrícola donde se despiezaban. Se recuperaron piezas de más de 50 vehículos, valoradas en 1.250.000 euros. La investigación continúa abierta y podrían haber más detenciones.
La Guardia Civil ha desmantelado una organización en Pedreguer, Alicante, que ofrecía retiros espirituales en línea con consumo de drogas. Se han detenido a tres personas y se investiga a cinco más, tras descubrirse que promovían el uso de sustancias como ayahuasca y cactus de San Pedro. Durante la operación, se incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 cactus de San Pedro y otros productos psicoactivos. La investigación comenzó tras una denuncia en marzo y reveló que la organización cobraba más de mil euros por paquetes vacacionales que incluían alojamiento y consumo de drogas. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
La Ertzaintza investiga la muerte violenta de un hombre en Ribera Alta, donde un joven de 23 años ha sido detenido como presunto autor de homicidio. La víctima, de 34 años, fue hallada sin vida tras una agresión en Viloria. Los agentes respondieron a una alerta y confirmaron el fallecimiento. El detenido fue localizado posteriormente en Añana y se encuentra bajo investigación mientras el cuerpo de la víctima ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Vitoria-Gasteiz.
La Guardia Civil ha intervenido cerca de 7 toneladas de almejas japonesas no aptas para el consumo humano en Huelva, en una operación denominada "Clams". Ocho personas han sido detenidas y tres más están siendo investigadas por pertenencia a un grupo criminal que comercializaba estos moluscos recolectados en zonas prohibidas de Portugal con documentación falsificada. La operación comenzó tras la inspección de una partida de almejas en un centro de depuración, donde se descubrió la falsedad de los documentos. Los implicados enfrentan cargos por delitos relacionados con la salud pública y blanqueo de capitales. La Guardia Civil advierte sobre los riesgos sanitarios asociados al consumo de estos bivalvos.
La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a dos fugitivos buscados por Francia, quienes acumulaban cuatro Órdenes Europeas de Detención y Entrega. Los detenidos enfrentan un total de 40 años de prisión por delitos graves como homicidio, tráfico de armas y drogas, así como blanqueo de capitales. La investigación comenzó tras recibir información sobre su posible localización en un chalet con medidas de seguridad. Uno de los prófugos fue arrestado en un local nocturno portando tarjetas SIM para evadir su localización, mientras que el segundo fue encontrado en la vivienda tras un registro. Ambos han sido puestos a disposición de la Audiencia Nacional.
El programa de formación de Competencias Digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros para capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial. Este proyecto comenzará en el último cuatrimestre de 2025 y está diseñado para mejorar la competitividad del tejido profesional español. Los cursos, que se dividirán en formación común y específica por sector, estarán dirigidos a profesionales colegiados en áreas como salud, derecho, economía, ingeniería y arquitectura. La inscripción se abrirá en septiembre, y se busca fomentar las competencias digitales transversales para el empleo dentro de la iniciativa Generación D del Gobierno de España.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha mantenido la alerta por altas temperaturas en casi toda la península española, con máximas que alcanzarán entre 37-39ºC y superarán los 40ºC en algunas zonas. Se prevén riesgos de incendios forestales debido a estas condiciones extremas. Las temperaturas seguirán siendo elevadas, especialmente en el cuadrante suroccidental y el valle del Ebro, con mínimas que no bajarán de 22-25ºC en gran parte del territorio. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normas de prevención de incendios.
La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a dos fugitivos buscados por Francia, quienes acumulaban cuatro Órdenes Europeas de Detención y Entrega. Los detenidos enfrentan un total de 40 años de prisión por delitos graves como homicidio, tráfico de armas y drogas, así como blanqueo de capitales. La operación se llevó a cabo tras recibir información sobre su localización en un chalet con medidas de seguridad. Uno de los prófugos fue arrestado en un local nocturno, mientras que el segundo fue encontrado en la vivienda. Ambos han sido puestos a disposición de la Audiencia Nacional.
El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural tras el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este protocolo, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, busca coordinar acciones para proteger y recuperar este bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El ministro Ernest Urtasun se comunicó con autoridades locales para garantizar una respuesta efectiva ante la emergencia. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se propagara, protegiendo así tanto el monumento como su entorno histórico. Se está elaborando un informe detallado sobre los daños y las medidas adoptadas, que será enviado a la UNESCO.
José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado en el Consejo Extraordinario de la UE la unidad europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante la reunión, también se abordó la situación en Gaza y la amenaza de ocupación por parte de Israel, a lo que Albares respondió pidiendo acciones concretas para evitar una escalada de violencia y defendiendo el reconocimiento del Estado de Palestina. El ministro enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir la participación europea y subrayó la importancia de un alto el fuego verificable como primer paso hacia una paz duradera.
|
|
|