Edición testing
|
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual en comparación con su discapacidad, así como significativas dificultades laborales. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. Con datos alarmantes, como que el 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en el ámbito educativo, el estudio subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que garanticen igualdad de derechos. Este análisis pionero busca visibilizar y abordar las problemáticas específicas que enfrenta este grupo en España.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una Consulta Pública Previa para la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, con el objetivo de recabar opiniones de los agentes interesados. Esta consulta estará abierta hasta el 20 de febrero y busca definir líneas de acción que aborden la despoblación y promuevan la equidad territorial en España. La estrategia se fundamenta en la colaboración entre administraciones y actores privados, aprovechando los aprendizajes de la primera estrategia aprobada en 2019, que ha permitido movilizar más de 13.000 millones de euros en proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida en municipios pequeños.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha convocado por primera vez a estudiantes universitarios para participar en un proceso deliberativo sobre la evaluación de la actividad docente. Este diálogo, que se llevará a cabo hasta finales de febrero, busca integrar las opiniones de los alumnos junto con las del profesorado, con el objetivo de mejorar el programa DOCENTIA, que evalúa la calidad docente en las universidades españolas. ANECA reafirma su compromiso con la transparencia y la participación en decisiones que afectan a la comunidad universitaria. Para más información, visita el enlace proporcionado.
La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su relevancia cultural y turística. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaria de Estado de Turismo, resalta la rica historia y tradición de la festividad, que data del siglo XVI y cuenta con la participación activa de más de 10.000 hermanos en sus procesiones. La celebración atrae a numerosos visitantes, especialmente de Portugal, gracias a su ubicación estratégica y oferta turística. Con esta declaración, España suma un total de 83 fiestas reconocidas a nivel internacional.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta modificación busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor atención. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros. Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos generales y títulos multiviaje han crecido significativamente, representando el 54,8% de los títulos vendidos. El metro y el autobús urbano también han visto aumentos considerables en su uso. Las políticas del Ministerio de Transportes han promovido una movilidad más sostenible y eficiente, beneficiando especialmente a los servicios de Cercanías y media distancia.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó cómo este programa permite a las participantes combinar su trabajo en España con formación en emprendimiento, facilitando el regreso a Marruecos para iniciar sus propios negocios. Wafira, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, busca empoderar a las mujeres y mejorar sus condiciones laborales. La ministra espera confirmar la participación de otros países para ampliar el impacto del proyecto.
España y Francia han acordado trabajar juntos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo. En una audioconferencia, el ministro español Luis Planas y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión del Mediterráneo occidental. Buscan garantizar mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica para la flota pesquera. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas, destacando la importancia de un marco estable para el acceso a aguas británicas. Ambos ministros colaborarán en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos en junio.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la importancia de adaptar el sistema judicial a las necesidades de niñas y niños para garantizar sus derechos. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Rego destacó la necesidad de instalaciones adecuadas y formación específica para los profesionales que atienden a menores en procesos judiciales. Resaltó que es fundamental crear un entorno seguro donde los niños puedan ser escuchados y expresarse. Además, subrayó la responsabilidad social en la erradicación de la violencia contra la infancia.
| Imagen de archivo (Foto: La Moncloa) |
El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. En este contexto, se rinde homenaje a los seis millones de judíos y otros cuatro millones de víctimas del Holocausto, incluyendo 10.000 españoles. El comunicado destaca la necesidad de fomentar una sociedad europea tolerante y rechaza la negación y trivialización del Holocausto, mientras España continúa su compromiso activo en la lucha contra el antisemitismo desde su adhesión a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008.
El Ministerio de Tráfico ha publicado una nueva instrucción para aclarar el uso de la señal V-16 en situaciones de circulación internacional. Esta normativa busca establecer criterios uniformes que mejoren la seguridad vial y se basa en convenciones internacionales sobre tráfico. Los vehículos matriculados en otros países que circulen por España deben portar dispositivos de señalización adecuados, como triángulos de preseñalización o el nuevo dispositivo V-16 luminoso. Esta medida facilitará el cumplimiento de las normativas vigentes en diferentes países firmantes de los convenios internacionales.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos, y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normativas.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 9.376,7 millones de euros a finales de 2024, el nivel más alto desde 2017, superando las previsiones iniciales. Durante 2024, se aportaron casi 3.800 millones de euros al fondo, principalmente a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se espera que para finales de 2025, el fondo alcance los 14.000 millones de euros, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. La ministra Elma Saiz destacó que las reformas implementadas están dando resultados positivos y asegurando tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Incluye cambios en la jubilación parcial, activa y demorada, permitiendo a los trabajadores mayores optar por seguir laborando mientras reciben su pensión. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores y fomentar un mercado laboral más flexible. Además, se han propuesto incentivos para quienes retrasen su jubilación, aumentando así sus futuras pensiones.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad para reducir los siniestros viales durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en León. Según el ministro, la velocidad inadecuada causa el 21% de los accidentes mortales y es responsable de un 42% de las salidas de vía. Grande-Marlaska destacó que la política de seguridad vial debe combinar educación y vigilancia para ser efectiva. Además, anunció la instalación de 122 nuevos radares en 2025, resaltando que estos dispositivos han contribuido a una disminución del 75% en víctimas mortales desde su implementación. La visita subrayó la labor eficiente del centro en la gestión de infracciones de tráfico.
|
|
|