Edición testing
|
Más de 7.000 deportistas, técnicos y profesionales del deporte se han mostrado interesados en el programa Alto Rendimiento Digital de ADESP, diseñado para digitalizar la comunidad deportiva española. Este proyecto, que concluirá con su cuarta edición en mayo, ofrece formación gratuita en competencias digitales y habilidades de liderazgo, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. Hasta ahora, alrededor de 1.500 personas han completado la formación. Cada beca tiene un valor aproximado de 2.000 euros y es otorgada por diversas entidades deportivas. El Presidente de ADESP, José Hidalgo, destaca la importancia de la colaboración entre los actores del deporte español para el éxito del programa. La alta demanda refleja la necesidad de impulsar el crecimiento de la industria deportiva a través del conocimiento y la tecnología.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE, una herramienta que proporciona información dinámica sobre movilidad eléctrica. Este anuncio incluye medidas como el programa MOVES III, la próxima audiencia del MOVES Corredores, un plan de señalización de carreteras y la simplificación administrativa para el despliegue de puntos de recarga. Estas iniciativas buscan impulsar la adopción de vehículos eléctricos en España.
El Ministerio de Transportes ha anunciado la disponibilidad de abonos gratuitos para Renfe y autobuses en mayo y junio. Los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia se podrán solicitar a partir del 8 de abril, mientras que los abonos de autobús estarán accesibles durante este mes. Además, se ha reducido a ocho el número mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza. Para más información, consulta los enlaces sobre la venta de abonos de Renfe y transporte por carretera en el sitio oficial.
Los bosques enfrentan graves amenazas debido a la tala ilegal, el narcotráfico, la minería y el tráfico de especies. La delincuencia organizada no solo causa daños ambientales, sino que también afecta aspectos sociales y económicos, incluyendo el trabajo infantil. Además, algunas empresas legítimas recurren a prácticas poco éticas para maximizar sus beneficios. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Pilar Alegría, ministra de Educación, ha destacado la importancia de las oportunidades en el medio rural durante la colocación de la primera piedra de una nueva residencia para mayores en Azuara, Zaragoza. Este proyecto, que atenderá a 70 personas y está financiado al 100% por el ayuntamiento con fondos de energías renovables, busca ofrecer un segundo hogar a los ancianos y fomentar la comunidad. Alegría subrayó que la iniciativa no solo mejora el bienestar de los mayores, sino que también contribuye al desarrollo local y la atracción de jóvenes a la localidad. La residencia, accesible y funcional, representa una inversión de casi 4,7 millones de euros.
El 3 de abril de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó EcuestriaNET, la Red Nacional de Experiencias Ecuestres, con el objetivo de consolidar la oferta de turismo ecuestre en España en una única plataforma. Este evento reunió a actores clave del sector para promover experiencias que fomenten el turismo relacionado con los caballos. La secretaria general Ana Rodríguez Castaño destacó la importancia del turismo ecuestre para el desarrollo económico y la preservación del patrimonio cultural. Con un impacto significativo en la economía española, esta modalidad turística contribuye a la sostenibilidad y al desarrollo rural, generando más de 7.300 millones de euros y creando alrededor de 150.000 empleos.
El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox de IA. Este avance posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de sistemas de IA, siguiendo su iniciativa con la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia. Esta medida busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de tecnologías avanzadas. Para más información, visita el enlace.
Una de cada cuatro personas asexuales ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación Estado LGTBI+ 2024 realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Este informe destaca que el 75% de las víctimas no denuncia estos actos. En el contexto del Día de la Visibilidad Asexual, se subraya la necesidad de visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de las personas asexuales, quienes enfrentan acoso, discriminación y presión social para mantener relaciones sexuales. La Federación Estatal LGTBI+ exige formación en entornos educativos y sanitarios y políticas públicas que protejan los derechos de este colectivo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la creación de grupos centrales operativos en la Policía Nacional y la Guardia Civil para investigar delitos y discursos de odio. Esta medida forma parte del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que incluye 109 acciones destinadas a prevenir y perseguir estos incidentes, así como a proteger a las víctimas. Este plan busca fortalecer la respuesta institucional ante el aumento de delitos motivados por el odio en España. Para más información, se puede consultar el documento completo del plan.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con el reconocido gastrónomo Ferrán Adrià para discutir proyectos que fortalezcan la imagen de la gastronomía española a nivel global. Esta colaboración busca reforzar el reconocimiento del sector agroalimentario español, asociando su imagen a la sostenibilidad y calidad. Adrià, quien ya participa en la campaña "Spain Food Nation", también ofreció una charla sobre el desarrollo de empresas emergentes. La reunión subraya el compromiso del gobierno español por promover su rica cultura gastronómica en el extranjero.
El 19 de marzo de 2025, Sevilla acoge el 58º encuentro hispano-luso de sanidad vegetal y animal, inaugurado por Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria. Este evento reúne a técnicos de ambos países para abordar enfermedades y plagas que afectan a la agricultura y ganadería, como la xylella fastidiosa y la lengua azul. Durante dos días, se realizarán simulacros transfronterizos para mejorar la coordinación en la gestión de crisis sanitarias. Además, se discutirán posibles modificaciones al Reglamento 1107/2009 sobre productos fitosanitarios y se evaluarán medidas relacionadas con la sanidad animal y vegetal en el contexto europeo. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Migraciones ha lanzado un nuevo sistema llamado FARO, en colaboración con LALIGA, para monitorizar discursos de odio en redes sociales. Este innovador sistema utiliza inteligencia artificial y ha identificado más de 2.000 casos en su primera semana de funcionamiento. Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo significativo para combatir la discriminación racial y promover la inclusión social.
Las parejas de mujeres enfrentan un doble techo de cristal al intentar formar una familia, según el informe "Familias LTBI+ encabezadas por mujeres" de la Federación Estatal LGTBI+. Este estudio revela que una de cada cuatro mujeres LTBI+ entre 25 y 54 años tiene baja intensidad laboral y presenta una tasa de desempleo del 17,39%, superior a la media femenina. Además, las madres LTBI+ suelen tener ingresos menores, con un 12,7% ganando menos de 1.000 euros al mes. La vocal de Feminismos de FELGTBI+, Cristina Álvarez, destaca que la orientación sexual agrava las barreras laborales para estas mujeres. La presidenta Paula Iglesias enfatiza la importancia de cumplir con la ley que exige planes de igualdad LGTBI+ en empresas para erradicar esta doble discriminación.
El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP busca transformar el deporte español mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Este programa está diseñado para deportistas, técnicos y directivos, ayudándoles a integrar herramientas digitales en sus rutinas diarias para mejorar el rendimiento y optimizar la gestión deportiva. Ejemplos destacados como Ruth Beitia y Carolina Marín demuestran cómo el uso de análisis de datos y dispositivos de medición puede maximizar el potencial atlético y prevenir lesiones. La formación gratuita que ofrece el programa permite a los participantes aprender a utilizar estas tecnologías, cruciales para mantenerse competitivos en la era digital.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Además, se amplía la 'Red Innpulso' a un total de 112 ciudades, fomentando la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local.
|
|
|