www.eltelegrama.com
El Gobierno reduce el impacto de reintegros en el Ingreso Mínimo Vital
Ampliar

El Gobierno reduce el impacto de reintegros en el Ingreso Mínimo Vital

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 14 de julio de 2025, 13:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha implementado un nuevo sistema de doble revisión para el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el fin de reducir el impacto de los reintegros en las familias beneficiarias. Esta medida, anunciada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, permite que las familias conozcan desde mayo de 2025 si su prestación aumenta, disminuye o se suspende, adelantando así la actualización en cinco meses respecto al proceso anterior. Además, se establece un sistema de compensación en caso de reducción de la cuantía. Desde su implementación, el IMV ha beneficiado a más de 3 millones de personas y ha mejorado significativamente las tasas de cobertura.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha implementado un nuevo sistema de doble revisión de los ingresos para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta medida busca adelantar la actualización de las cuantías de la prestación, permitiendo que las familias conozcan desde mayo de 2025 si su IMV aumentará, disminuirá o se suspenderá, en función de los ingresos del año anterior.

Anteriormente, la revisión se realizaba en octubre, utilizando datos consolidados proporcionados por la Agencia Tributaria. Sin embargo, el Ministerio ha colaborado con Hacienda para llevar a cabo un cruce de datos anticipado en abril de 2025, lo que permitirá a los beneficiarios tener claridad sobre el estado de su prestación mucho antes.

Nuevas compensaciones y actualizaciones

Si la nueva cuantía resulta inferior a la previamente recibida, se establecerá un sistema de compensación en las nóminas siguientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada familia. Además, aquellos beneficiarios que logren alcanzar ingresos suficientes para salir del programa verán reducidas las devoluciones que deban realizar.

La ministra Elma Saiz ha destacado el compromiso del gobierno desde el inicio de la legislatura para revisar y mejorar el IMV. “Este primer ejercicio ha sido un éxito”, afirmó Saiz, agradeciendo a los trabajadores públicos por su dedicación en aliviar la incertidumbre que enfrentan muchas familias.

Impacto de la primera actualización

A partir de mayo de 2025, se actualizaron las nóminas correspondientes a 655.000 hogares. De este total, el 49% mantuvo la misma cuantía que en el año anterior; un 30% experimentó incrementos y un 19% vio reducida su prestación. Solo un 2% tuvo su IMV suspendido.

La ministra subrayó que el objetivo del IMV es precisamente ayudar a las familias en situación extrema hasta que logren una mejora económica: “No es una prestación vitalicia”, enfatizó. Saiz también mencionó que desde su implementación hace cinco años, se han realizado esfuerzos constantes para hacer más accesible esta ayuda y simplificar los trámites necesarios para solicitarla.

Cálculo y cobertura del IMV

La cuantía del Ingreso Mínimo Vital varía según las características familiares y sus ingresos. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar una renta mínima ajustada al número de miembros del hogar y otros factores relevantes. En estos cinco años, alrededor de 3 millones de personas han recibido esta ayuda en más de un millón de hogares, evitando así que numerosas familias caigan en situaciones de exclusión social.

Las tasas de cobertura han aumentado significativamente en el último año: del 36% al 42% en el IMV y del 19% al 23% en el Complemento de Ayuda para la Infancia. Asimismo, se ha logrado una tramitación más ágil, reduciendo el tiempo medio necesario para procesar solicitudes en aproximadamente 45 días.

La noticia en cifras

</tr > </tbody > </table >
Cifra Descripción
655,000 Número de hogares cuya nómina se actualizó en mayo de 2025
49% Porcentaje de hogares que mantuvieron la misma cuantía de la prestación del año anterior
30% Porcentaje de hogares a los que se les aumentó la cuantía de la prestación
19% Porcentaje de hogares a los que se les redujo la cuantía de la prestación
2% Porcentaje de hogares a los que se les suspendió la prestación
3,000,000 Número total de personas que han recibido el Ingreso Mínimo Vital en cinco años

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha implementado el Gobierno para reducir el impacto de los reintegros en las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital?

El Gobierno ha implementado un sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, permitiendo a las familias conocer desde mayo de 2025 si su IMV sube, baja o se suprime, en lugar de esperar hasta octubre.

¿Cómo se calcula el Ingreso Mínimo Vital?

La cuantía del Ingreso Mínimo Vital varía según las características de la unidad familiar y sus ingresos, garantizando que cada hogar alcance una renta mínima que depende del número de miembros y otros factores.

¿Cuántas personas han sido beneficiadas por el Ingreso Mínimo Vital en cinco años?

En cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 3 millones de personas en más de un millón de hogares, generando una red de seguridad que ha evitado la exclusión social.

¿Cuál es la tasa de cobertura del IMV en el último año?

Las tasas de cobertura han aumentado significativamente, subiendo del 36% al 42% en el IMV y del 19% al 23% en el Complemento de Ayuda para la Infancia.

¿Cuánto tiempo tarda la tramitación del IMV actualmente?

La tramitación del Ingreso Mínimo Vital se ha vuelto más rápida y ágil, tardando de media 45 días menos que en 2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios