Edición testing
|
El programa de tarjetas monedero en España ha asignado ya 65.000 tarjetas a familias en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles adquirir alimentos y productos esenciales en supermercados. Este sistema, que reemplaza al antiguo Programa FEAD, busca combatir la pobreza infantil y proteger la dignidad de las familias. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. El ministro Pablo Bustinduy destacó la colaboración con Cruz Roja y los gobiernos autonómicos para implementar este programa, que tiene como objetivo llegar a 70.000 familias durante su primer año.
La Seguridad Social en España ha alcanzado más de 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, lo que representa un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,6% del total de ocupados, con un incremento notable en la afiliación femenina y un crecimiento del 53,1% en los afiliados ucranianos desde antes de la guerra. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General y destacan sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras por su crecimiento superior al 10%. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y una contribución significativa a la economía española.
Seis de cada diez españoles están satisfechos con la cobertura y velocidad de su conexión a Internet móvil, según el último Panel de Hogares de la CNMC. La conectividad en España ha mejorado significativamente, con un 88,7% de los hogares teniendo acceso a banda ancha fija. Sin embargo, la telefonía fija sigue en declive, ya que casi la mitad de los hogares no la utiliza. El precio medio mensual de paquetes que incluyen televisión de pago es de 80,3 euros. A pesar de la satisfacción general con el servicio móvil, un 64% de los usuarios reporta estar contento con la cobertura y velocidad, aunque cerca del 70% ha experimentado problemas de conexión en los últimos seis meses. Estos datos reflejan las tendencias actuales en el uso y satisfacción con los servicios de telecomunicaciones en España.
España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que excluya de sanciones a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el apoyo del gobierno español a organizaciones que trabajan en este ámbito. Además, se discutieron propuestas legislativas relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes y la protección de menores frente a abusos sexuales. España aboga por un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad en las fronteras.
La DGT lanza una nueva campaña divulgativa con el slogan “Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad”, que estará activa del 13 de diciembre al 5 de enero. La campaña, que se difundirá en televisión, radio, medios impresos y redes sociales bajo el hashtag #ConducirEsConvivir, busca concienciar sobre la seguridad vial. Además, se ha creado una página web donde se ofrecen consejos de conducción presentados de manera divertida, comparándolos con recetas de cocina.
Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, Presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. En el encuentro se destacó la importancia del nuevo marco legislativo para impulsar la reindustrialización y la transformación digital y verde de la industria española. También se analizó el acuerdo entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los afectados por DANA. Además, se abordaron medidas para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país.
En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la entrada en vigor de la Ley orgánica 3/2021, se han registrado 1.515 solicitudes. El perfil más común de los solicitantes es una persona de entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. La media de tiempo desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. Cataluña lidera el número de solicitudes con 219, seguida por Madrid y Canarias.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, destacando su enfoque en la internacionalización de las producciones culturales españolas. Durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura, Urtasun abordó los logros del primer año de legislatura y anunció medidas como el Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana y el desarrollo del Estatuto del Artista. El nuevo plan estratégico se centrará en tres líneas: promoción de derechos culturales, diplomacia cultural y apoyo a las industrias creativas en mercados internacionales. Este enfoque busca fortalecer la proyección cultural de España y fomentar el diálogo cultural global.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos durante su intervención en el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT. Alegría subrayó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y ofrecer oportunidades ante los retos actuales. Rechazó los recortes de derechos y abogó por un enfoque progresista para enfrentar la crisis, resaltando los logros del Gobierno en crecimiento económico y creación de empleo. También agradeció a los sindicatos por su contribución a mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora.
El Gobierno de España, a través de las ministras de Sanidad y Ciencia, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud pública. En el acto, se subrayó la importancia de la ENS como pilar fundamental en el desarrollo de políticas sanitarias y su adaptación a los retos del siglo XXI, incluyendo el cambio climático y la salud mental. Desde 2020, se ha incrementado significativamente la financiación para proyectos de investigación en salud, reforzando así el papel de esta institución en la formación y gestión sanitaria. La ENS continúa siendo un referente en la educación y formación de profesionales del ámbito sanitario en España.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento será un espacio clave para el diálogo entre comunidades autónomas y entidades locales sobre políticas migratorias, enfocándose en derechos humanos, integración e inclusión. Durante su participación en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, Saiz destacó la importancia de incorporar una perspectiva humanitaria en el debate migratorio y reafirmó el compromiso del gobierno español con una gestión migratoria que responda a las necesidades del mercado laboral y proteja los derechos humanos. La reforma del Reglamento de Extranjería también se alineará con estos objetivos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha elogiado el papel de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social durante la celebración del centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en Burela, Lugo. Planas destacó su contribución a la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como su labor en pro de la igualdad de oportunidades. La cofradía, que cuenta con más de 300 socios y una flota de 82 barcos, ha sido reconocida por su compromiso con la modernización y el desarrollo local. Además, el ministro subrayó los logros alcanzados en las recientes negociaciones del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, que aseguran la estabilidad de la actividad pesquera en el Atlántico y Mediterráneo.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, enfatizó la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por UNICEF. Rego afirmó que esta participación es fundamental para avanzar hacia un modelo social más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios municipios por sus políticas de infancia, destacando que una Ciudad Amiga debe ser inclusiva y garantizar derechos para todos. Además, abordó la necesidad de crear entornos digitales seguros para proteger a los jóvenes frente a las amenazas actuales.
El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto busca democratizar el acceso a la supercomputación avanzada, beneficiando a empresas y startups. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y otros países europeos, totalizando una inversión de casi 99 millones de euros. La fábrica fomentará un ecosistema innovador en IA, proporcionando recursos para I+D y formación, y alineándose con la estrategia europea para mejorar la competitividad en este sector.
El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, reduciendo la prima de riesgo a 64 puntos básicos, su nivel más bajo en tres años. Esta disminución se debe al crecimiento económico y al compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal, lo que ha permitido una reducción significativa de la deuda respecto al PIB. La elevada demanda de emisiones, especialmente por parte de inversores internacionales y minoristas, refleja la confianza en la economía española. Además, el coste medio de la deuda ha disminuido, situándose en el 3,16% en 2024.
|
|
|