Edición testing
|
Un hombre de 28 años fue detenido en Santurtzi por la Ertzaintza tras ser acusado de tráfico de drogas. La investigación reveló que el individuo distribuía hachís al menudeo desde el bar que regenta, vendiendo pequeñas dosis a los consumidores. Durante un operativo policial, se observó un inusual flujo de personas en el local, lo que llevó a los agentes a realizar una inspección. En la cocina del bar encontraron más de 300 gramos de hachís y una báscula de precisión. El detenido fue trasladado a comisaría para su custodia y posterior disposición judicial.
Un hombre de 68 años ha fallecido en un accidente de tráfico en El Viso del Alcor, Sevilla, tras salirse de la carretera y chocar contra una rotonda en la vía A-398. El siniestro ocurrió a las 12:00 horas y, a pesar de la asistencia de los servicios de emergencias y la Guardia Civil, solo se pudo certificar su muerte en el lugar. Este trágico incidente destaca la importancia de la seguridad vial en las carreteras andaluzas.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 9.376,7 millones de euros a finales de 2024, el nivel más alto desde 2017, superando las previsiones iniciales. Durante 2024, se aportaron casi 3.800 millones de euros al fondo, principalmente a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se espera que para finales de 2025, el fondo alcance los 14.000 millones de euros, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. La ministra Elma Saiz destacó que las reformas implementadas están dando resultados positivos y asegurando tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad para reducir los siniestros viales durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en León. Según el ministro, la velocidad inadecuada causa el 21% de los accidentes mortales y es responsable de un 42% de las salidas de vía. Grande-Marlaska destacó que la política de seguridad vial debe combinar educación y vigilancia para ser efectiva. Además, anunció la instalación de 122 nuevos radares en 2025, resaltando que estos dispositivos han contribuido a una disminución del 75% en víctimas mortales desde su implementación. La visita subrayó la labor eficiente del centro en la gestión de infracciones de tráfico.
El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025 y busca recoger opiniones sobre los criterios para definir estas enfermedades y el listado específico que se incorporará al Real Decreto. Esta iniciativa es clave para agilizar los trámites administrativos relacionados con el reconocimiento de discapacidad y dependencia, asegurando así una atención integral a quienes más lo necesitan. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo [email protected].
La Dirección General de Tráfico ha activado 24 nuevos radares en diversas carreteras de España, incluyendo 17 fijos y 7 de tramo. El anuncio fue realizado por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su visita al Centro de Denuncias Automatizadas en León. Estos radares están ubicados en las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el norte, este y sur de la Península.
El 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este informe destaca que, de las 91 universidades que ofrecen titulaciones oficiales, 50 son públicas y representan el 54,9%. Además, el número total de estudiantes alcanzó un récord de 1.762.459, con una mayoría femenina del 56,5%. Las universidades públicas ofrecen el 70% de los estudios de Grado y Máster y el 90% de Doctorado. El informe también revela un aumento en la concesión de becas, beneficiando a más de 300.000 estudiantes.
La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa en 35 años, según un estudio liderado por el sismólogo Jordi Díaz Cusi del GEO3BCN-CSIC. Este evento, que tuvo lugar entre el 10 y el 13 de mayo, generó una tormenta geomagnética de nivel G5, afectando datos sísmicos globales y provocando interferencias en sismómetros. La investigación destaca el uso de sismómetros de banda ancha como herramientas complementarias a los magnetómetros tradicionales, permitiendo un análisis más detallado de las señales magnéticas. Los hallazgos abren nuevas vías para entender los impactos del clima espacial en la Tierra.
Los servicios de emergencia de Navarra han encontrado el cuerpo sin vida de un montañero que había desaparecido en el monte Saioa, Baztan. La búsqueda comenzó tras recibir un aviso sobre su desaparición el martes por la tarde. A pesar de las dificultades nocturnas y la falta de luz, se organizó un operativo con bomberos, guardas forestales y Policía Foral. El miércoles por la mañana, se sumaron más recursos, incluyendo un helicóptero y perros especializados. Finalmente, el cuerpo fue localizado cerca de la cima del monte a las 10:30 horas. Se realizará una autopsia en el Instituto Navarro de Medicina Legal.
Un hombre de 32 años fue detenido en Donostia-San Sebastián por la Ertzaintza mientras conducía un vehículo robado, sin permiso de conducir y bajo los efectos del alcohol. La detención ocurrió durante la madrugada, cuando el conductor mostró una conducción errática. Al ser interceptado, se constató que el coche tenía daños y había sido reportado como robado por su propietario. El sospechoso fue trasladado a dependencias policiales para realizar las diligencias necesarias antes de ser puesto a disposición judicial.
Los técnicos de emergencia en Andalucía están trabajando intensamente para reducir el nivel de agua del embalse Monte Félix-Toril y aliviar la presión sobre su muro, que presenta una grieta con salida de agua. Efectivos de Infoca han realizado desbroces para acceder a los antiguos desagües y acelerar el drenaje. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en Cueva de la Mora, y más de 50 especialistas están en el lugar para garantizar la seguridad. La carretera HU-7104 permanece cerrada, afectando a trabajadores de la mina. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene avisos por lluvias en varias comarcas andaluzas.
La Junta de Andalucía ha elevado a fase de emergencia, situación 1, el Plan ante el Riesgo de Inundaciones debido a una grieta en el embalse de Monte Félix-Toril. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en la pedanía Cueva de la Mora, Almonaster La Real. El servicio de Protección Civil y la Agencia de Emergencias están coordinando las acciones necesarias. Se han recibido 152 avisos al 112, principalmente en Huelva y Sevilla, mientras se mantienen alertas meteorológicas por lluvias y tormentas. Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y evitar viajes innecesarios.
Cuatro personas resultaron afectadas por inhalación de humo en un incendio en una vivienda de Blimea, San Martín del Rey Aurelio. El incidente ocurrió en el bajo de un edificio de tres plantas en la calle Puerto Pino. Dos de los afectados fueron trasladados al Hospital Valle del Nalón, mientras que los otros dos recibieron atención y fueron dados de alta. Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias rescataron a un hombre atrapado en el segundo piso y controlaron el fuego, que afectó principalmente a una habitación. La emergencia fue reportada a las 10:10 horas y el incendio se dio por controlado a las 10:43 horas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único para el transporte público, que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad sostenible y accesible en todo el país. El billete incluirá diversos servicios de transporte público, como urbanos y metropolitanos, aunque inicialmente no abarcará los servicios comerciales ferroviarios. Se espera que este sistema facilite el desplazamiento de los ciudadanos por un precio único y fomente la colaboración entre administraciones para mejorar la integración de redes de transporte. La iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y tiene como objetivo establecer un estándar tecnológico para su implementación.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la gravedad de la violencia de género ejercida a través de los hijos e hijas, tanto de manera directa como instrumental. Durante la inauguración del curso 'Víctimas de violencia de género', destacó la necesidad de abordar esta problemática desde diferentes perspectivas para proteger adecuadamente a las víctimas. Cuarenta fiscales recibirán formación especializada sobre temas como la violencia vicaria y los riesgos que enfrentan los menores en contextos de violencia. La iniciativa incluye ponencias de expertos y una representación teatral que busca concienciar sobre esta lacra social.
|
|
|