|
Edición testing
|
América enfrenta una crisis de salud pública relacionada con el ahogamiento, ya que el 77% de los países carece de estrategias nacionales para prevenirlo. Un análisis de la Organización Panamericana de la Salud revela que más de 17.000 personas fallecieron por ahogamiento en 2021. Aunque se han logrado avances, como sistemas de alerta temprana y regulaciones en transporte acuático, persisten importantes vacíos regulatorios. Solo un 8% de los países incluye la enseñanza de natación en sus currículos escolares. La implementación de medidas clave podría prevenir hasta 774.000 muertes para 2050, destacando la necesidad urgente de inversión y compromiso en esta problemática.
El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, establecido por la ONU en honor a la firma del Protocolo de Montreal en 1987. En 2025 se celebra el 40 aniversario del Convenio de Viena, que sentó las bases para la cooperación internacional en la protección del ozono. Este año, bajo el lema "De la ciencia a la acción global", se destaca el progreso en la recuperación de la capa de ozono, aunque persisten desafíos como emisiones no declaradas de CFC y nuevos riesgos emergentes. AEMET juega un papel crucial en la vigilancia y calibración del ozono, consolidándose como referente internacional en esta área.
El informe operativo semanal del 21 al 27 de julio de 2025 destaca una intensa actividad convectiva en el este peninsular y Baleares, con tormentas significativas que afectaron a Valencia y otras áreas. Durante la semana, se observaron varios regímenes sinópticos, comenzando con un patrón NAO- y alternando entre situaciones indefinidas y bloqueos escandinavos. Las precipitaciones fueron más concentradas en el cabo de la Nao, Albacete y Cuenca, donde se registraron chubascos fuertes e inundaciones puntuales. Las temperaturas máximas mostraron variaciones sin un patrón claro, mientras que las mínimas también experimentaron descensos. El viento predominó del norte y este, con rachas fuertes en diversas regiones. En Canarias, el régimen de alisios fue constante, aunque se registraron vientos variables hacia el final de la semana.
El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud a una nueva reunión para discutir las propuestas de las comunidades autónomas sobre el nuevo Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales del personal estatutario. Este encuentro es parte del proceso de reforma que busca integrar las aportaciones de todos los actores involucrados antes del Foro Marco del Diálogo Social, programado para octubre. La revisión, que ha contado con más de 40 reuniones previas, se considera crucial para avanzar en la legislación necesaria que responda a los desafíos actuales del sistema sanitario.
El Gobierno de España ha aprobado la concesión de 5 millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para fomentar la inclusión social y laboral de las poblaciones más vulnerables. Esta iniciativa, enmarcada en el Marco Socioeconómico de Doñana, busca mejorar las condiciones de vida y proporcionar itinerarios personalizados para la población en situación de pobreza, incluyendo a trabajadores temporales agrícolas. La inversión también contempla acciones de sensibilización dirigidas a la población inmigrante. Los proyectos deberán presentarse en un plazo de 10 días tras su publicación oficial, y se espera que contribuyan a la integración social y al desarrollo económico sostenible en la región.
El Gobierno de España ha presentado un Plan de Formación ante Emergencias en Centros Educativos, en respuesta a las medidas urgentes del Real Decreto-ley 7/2024 tras la DANA que afectó a varios municipios. Este plan, que alcanzará a aproximadamente 8 millones de estudiantes, busca integrar conocimientos y habilidades sobre riesgos de protección civil en el currículo escolar a partir del curso 2025-2026. La formación incluirá contenidos sobre prevención y respuesta a emergencias climáticas y catástrofes, adaptados a diferentes niveles educativos. Además, se desarrollarán actividades prácticas como simulacros y jornadas de puertas abiertas en colaboración con Protección Civil. La formación será impartida por profesionales especializados y contará con materiales educativos específicos elaborados por los ministerios correspondientes.
El Gobierno de España ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento económico, elevando la proyección del 2,6% al 2,7% para este año. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, destacó que la economía del país sigue acumulando buenas noticias y prevé la creación de alrededor de 480.000 nuevos empleos anualmente. Además, se anunció un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando el presupuesto hasta alcanzar los 7 mil millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan busca mejorar los estándares de vivienda pública en España y ofrecer ayudas a jóvenes y familias en situación vulnerable.
La Seguridad Social de España ha registrado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y la cifra sigue superando los tres millones de trabajadores procedentes de otros países, con un incremento de casi 200.000 ocupados en los últimos doce meses. Los trabajadores extranjeros constituyen el 14,05% del total de afiliados al sistema, siendo las mujeres el 43,3% de este grupo. La mayoría se encuadra en el Régimen General, destacando sectores como la hostelería y la agricultura. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord con 487.601 personas, evidenciando un crecimiento notable en sectores cualificados.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite de audiencia pública para el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante crisis sanitarias, diseñado para fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Salud frente a amenazas graves como pandemias, accidentes químicos y emergencias ambientales. Este plan establece un marco normativo actualizado que incluye la creación de la Comisión Estatal de Coordinación (CECO), planes autonómicos armonizados y un sistema de alerta precoz. Además, se implementará una estrategia estatal de comunicación para asegurar información clara durante emergencias. La norma busca garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante situaciones que comprometan la salud pública en España.
Médicos Sin Fronteras denuncia que los médicos no pueden detener el genocidio en Gaza, pero sí los líderes mundiales. En un artículo del secretario general de la organización, Christopher Lockyear, se expone la devastadora situación humanitaria en Gaza, donde más de un millón de personas enfrentan una crisis extrema tras órdenes de evacuación. Se describe cómo las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva, resultando en miles de muertes y la destrucción sistemática del sistema sanitario. Lockyear destaca que los gobiernos del mundo son cómplices del genocidio al apoyar a Israel o permanecer en silencio. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para poner fin a esta crisis y garantizar la entrega de ayuda humanitaria.
El Gobierno de España ha presentado un nuevo plan de formación ante emergencias para centros educativos no universitarios, impulsado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este programa obligará a integrar la prevención de riesgos climáticos, tecnológicos y sociales en todas las etapas educativas. Comenzará a implementarse en el curso 2025-2026 y tiene como objetivo equipar a más de ocho millones de estudiantes y 800.000 docentes con conocimientos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, incluyendo inundaciones, terremotos e incendios forestales. La formación incluirá materiales accesibles en varios idiomas y se adaptará a las características específicas de cada comunidad autónoma. El plan cuenta con un presupuesto inicial de 240.000 euros para el desarrollo de recursos educativos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en esta área. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de una respuesta cívica ante situaciones climáticas extremas y abogó por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, instando a priorizar el interés general sobre ideologías partidistas. El plan incluye contenidos innovadores diseñados para preparar a los jóvenes ante desafíos derivados del cambio climático.
La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido a la intensificación de la ofensiva militar y el cierre de centros de tratamiento, lo que limita el acceso a servicios esenciales. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños necesita tratamiento nutricional vital y destaca la urgente necesidad de aumentar la ayuda alimentaria y restaurar los servicios básicos para evitar una crisis humanitaria mayor.
La Ertzaintza, en colaboración con la Policía Local de Sondika y la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo policial para desalojar un domicilio ocupado en el barrio Zangroiz de Sondika. El desalojo se realizó bajo una orden judicial y resultó en la identificación de cinco personas, dos de las cuales fueron desalojadas del inmueble. La operación se desarrolló sin incidentes y el edificio fue devuelto a su propietario legítimo.
Una pareja ha sido detenida en Beasain tras robar una furgoneta y agredir a los agentes de la Ertzaintza. El incidente ocurrió cuando un vecino reportó la desaparición del vehículo, que fue localizado en un pinar con el motor encendido y varios daños. La mujer, de 25 años, fue arrestada por agredir a los policías, mientras que el hombre, de 21 años, enfrenta cargos por robo de uso del vehículo. Ambos fueron trasladados a dependencias policiales para su disposición judicial. La Policía Local también investiga las colisiones que la furgoneta causó durante su recorrido.
|
|
|