www.eltelegrama.com
Edición testing    

Internacional

Israel-Palestina: Un asalto a Rafah 'podría llevar a una matanza'
Las agencias de la ONU temen un desastre humanitario "inimaginable" si se produce una incursión a gran escala del ejército israelí en Rafah, en el sur de Gaza. Señalan que las instalaciones hospitalarias del enclave están sobrecargadas y al borde del colapso y los trabajadore humanitarios siguen corriendo peligro ante la falta de garantías de seguridad y los continuos ataques.
Acción operativa contra el tráfico de drogas en aeropuertos de todo el mundo
Por Héctor Herranz
La Policía Nacional ha liderado en una acción operativa contra el tráfico de drogas en aeropuertos de todo el mundo. Durante la acción llevada a cabo entre el 11 y el 18 de diciembre, han sido detenidas un total de 46 personas y se han intervenido 850 kilogramos de sustancias estupefacientes.
Detenciones en Melilla: Cae uno de los líderes más importantes de la Mocro Maffia por blanqueo de capitales
Por Héctor Herranz
Se trata del delincuente más buscado y peligroso de Países Bajos, implicado en numerosas investigaciones policiales al ejercer como punto de conexión en España de diversas organizaciones de narcotraficantes.
Israel-Palestina: '570.000 personas al borde de la hambruna y más de 25.000 muertos'
(Foto: ONU)
El titular de la ONU señala en una sesión en el Consejo que los israelíes deben ver materializadas sus legítimas necesidades de seguridad, y los palestinos deben ver realizadas sus legítimas aspiraciones a un Estado plenamente independiente. La reunión tiene lugar mientras aumenta el número de incidentes en la región.
Los casos de sarampión en Europa pasaron de 900 en 2022 a más de 42.000 en 2023
(Foto: UNICEF)
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
Se han notificado casos incluso en países en los que el sarampión se había declarado eliminado como enfermedad endémica. Este ascenso viral se atribuye a una menor vacunación contra la enfermedad durante la pandemia y postpandemia. El aumento de la transmisión se ha acelerado en los últimos meses, y se espera continúe si no se toman medidas urgentes.
OMS: El consumo de tabaco sigue disminuyendo en el mundo
En el periodo del año 2000 al 2022 la población adulta que consumía tabaco se redujo del 33% al 20%, según el informe más reciente de la agencia sanitaria de la ONU, que considera que aún queda mucho por hacer ya que en la mayoría de los países los adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco o productos con nicotina.
Alerta mundial: La OMS pide no bajar la guardia contra el COVID-19
(Foto: OPS)
Por Héctor Herranz
El responsable de la agencia sanitaria advierte sobre un aumento del 42% en las hospitalizaciones y el 62% en los ingresos de UCI en diciembre debido a las reuniones durante el periodo festivo y por la variante JN.1. Insta a los gobiernos a garantizar el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas, y a las personas a continuar tomando precauciones, como usar mascarillas y ventilar los espacios cerrados.
Operación de Europol para retirar de internet cientos de manuales para cometer atentados terroristas
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la participación de las Fuerzas de Seguridad españolas en un operativo de Europol que ha logrado detectar y retirar de internet centenares de contenidos relacionados con la preparación y realización de atentados terroristas.
Aprovechemos las enseñanzas de la pandemia y preparémonos construyendo un mundo más sano y justo
(Foto: OMS)
"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.
La combinación letal de hambre y enfermedades provocará más muertes en Gaza
(Foto: OMS)
El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
Contreras: 'La convivencia entre diferentes culturas de Melilla es un ejemplo fantástico a copiar'
Los miembros del Comité de Educación del Consejo de la Unión Europea (UE) han podido ver en Melilla, “en la práctica y de forma real, muchos de los valores que hemos trabajado durante esta Presidencia”.
Los expertos de educación de los 27 países de la UE conocen de primera mano la gestión de la multiculturalidad en Melilla
Por Héctor Herranz
Los miembros del Comité de Educación del Consejo de la Unión Europea (UE), que se han desplazado hasta la ciudad para llevar a cabo la reunión de cierre del semestre español, han conocido de primera mano el sistema educativo de Melilla.
Arranca en Melilla el Comité de Educación del Consejo de la Unión Europea
Melilla acoge desde hoy y hasta el viernes la reunión del Comité de Educación del Consejo de la Unión Europea (UE), con la participación de medio centenar de representantes de los 27 Estados miembros.
El Secretario General de la ONU denuncia la inacción del Consejo de Seguridad en una declaración impactante
(Foto: ONU)
António Guterres declara en el Foro de Doha que la inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad y enfatiza que la gobernanza mundial está fracasando a la hora de gestionar otras dos amenazas: la crisis climática y una inteligencia artificial generativa sin la regulación adecuada.
El turismo internacional va camino de recuperar el 90% de los niveles prepandemia
Por Héctor Herranz
Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se estima que 975 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre de 2023, lo que supone un aumento del 38% respecto a los mismos meses de 2022.
0,328125