www.eltelegrama.com
ONU celebra 80 años y llama a fortalecer la paz y el multilateralismo
Ampliar

ONU celebra 80 años y llama a fortalecer la paz y el multilateralismo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 23 de septiembre de 2025, 12:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El 80º aniversario de la ONU se conmemora con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del multilateralismo, según el Secretario General António Guterres. En su emotivo discurso ante la Asamblea General, destacó la importancia de defender y renovar las instituciones internacionales frente a los desafíos globales actuales, como el aumento de la pobreza y las crisis climáticas. Guterres subrayó que la paz es "la búsqueda más valiente y necesaria de todas" y advirtió sobre los riesgos de un mundo multipolar sin estructuras multilaterales sólidas. La ONU, creada tras la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo fundamental para promover la paz y la cooperación internacional.

En un emotivo discurso con motivo del 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, el Secretario General António Guterres rindió homenaje al legado de la Organización, resaltando sus logros históricos y lanzando un llamado urgente a la unidad y a la renovación del multilateralismo ante los desafíos contemporáneos.

Durante su intervención ante la Asamblea General, Guterres recordó a los primeros funcionarios de la ONU, muchos de ellos marcados por las secuelas físicas y emocionales de la Segunda Guerra Mundial. Entre estos trabajadores destacó al mayor Brian Urquhart, quien fue herido en combate y fue testigo de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen.

“[Como él, muchos otros] habían visto lo peor de la humanidad (…) y fue precisamente por lo que presenciaron que eligieron servir a la paz”, afirmó Guterres, enfatizando que la paz no implica ingenuidad: “la paz es la búsqueda más valiente, práctica y necesaria de todas”.

Logros y desafíos

Después de mencionar algunos logros significativos alcanzados por la ONU, como la erradicación de la viruela, la regeneración de la capa de ozono y la prevención de una tercera guerra mundial, el Secretario General advirtió que el sistema multilateral enfrenta hoy graves amenazas.

“Mientras nos reunimos, los civiles son atacados y el derecho internacional es pisoteado en lugares como Gaza, Ucrania y Sudán”, apuntó.

Asimismo, el mundo se encuentra en medio de una creciente serie de crisis globales: el aumento de la pobreza y el hambre, el estancamiento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el caos climático que avanza con incendios, inundaciones y temperaturas récord.

Mundo multipolar

Bajo este contexto, Guterres alertó sobre los riesgos asociados a una multipolaridad sin instituciones multilaterales fuertes.

“Avanzamos hacia un mundo multipolar. Pero sin instituciones multilaterales sólidas, esta multipolaridad conlleva riesgos, tal como aprendió Europa durante la Primera Guerra Mundial”, subrayó. “Para afrontar estos desafíos, no solo debemos defender a las Naciones Unidas, sino fortalecerlas”.

A su vez, hizo un llamado a reforzar el papel de la Organización, reflejado en iniciativas como la Agenda 2030, el Pacto para el Futuro y ONU80, que buscan revitalizar las bases de cooperación internacional.

“El único camino posible es la unidad”, concluyó Guterres, instando a la comunidad internacional a enfrentar este momento con claridad, valentía y convicción para hacer realidad la promesa de paz.

Fundación de la ONU

El 27 de enero de 1945 se produjo la liberación del campo nazi Auschwitz-Birkenau por parte del ejército soviético. Este evento permitió al mundo vislumbrar algunas atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial. Millones en Europa, Asia y otras regiones sufrieron durante seis años los horrores inimaginables derivados del conflicto más devastador en términos humanos.

A pesar del continuo estallido de conflictos brutales tras esa experiencia histórica, nunca se ha vuelto a alcanzar una guerra con dimensiones semejantes. La creación de un foro mundial para diplomacia y diálogo ha sido fundamental para evitarlo: así nació la Organización de las Naciones Unidas.

Fundada hace 75 años en un contexto global devastado por guerras, hoy se erige como el principal organismo encargado de velar por la paz, aunque su misión sigue siendo compleja y llena de retos.

Intentos antecesores

Aunque formalmente establecida en octubre de 1945, el concepto mismo de organización internacional para promover cooperación se remonta al siglo XIX con iniciativas como la Unión Internacional de Telecomunicaciones. A finales del siglo XX surgieron ideas orientadas hacia el mantenimiento de paz entre naciones.

No obstante estos esfuerzos iniciales, estalló en 1914 la Primera Guerra Mundial que perduró hasta 1918. Durante este periodo comenzó a gestarse lo que sería conocido como Liga de las Naciones; sin embargo, esta organización fracasó al no poder prevenir una segunda conflagración global que dejó un saldo trágico estimado entre 50 y 80 millones muertos.

Primeras discusiones

A semejanza del proceso seguido por su predecesora Liga de las Naciones, las discusiones sobre cómo conformar una nueva organización comenzaron durante el transcurso del conflicto bélico.

En septiembre de 1941, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill se encontraron en aguas atlánticas abordo del USS Augusta. En ese encuentro emitieron una declaración conjunta conocida como Carta del Atlántico que reafirmaba principios comunes entre sus naciones e inspiraba esperanzas hacia un futuro mejor para toda humanidad.

Dicha carta recibió apoyo inmediato por parte de 26 Estados aliados contra las Potencias del Eje; ya en enero siguiente se utilizó oficialmente por primera vez el término "Naciones Unidas". Al día siguiente se sumaron otros 22 países firmando una Declaración que comprometía a los signatarios a no firmar una paz separada.

La propuesta

A medida que avanzaban las victorias aliadas sobre Alemania y Japón durante 1944 –tras poner fin al asedio soviético sobre Leningrado– representantes clave se reunieron en Dumbarton Oaks para definir los principios rectores que darían vida a esta nueva organización mundial tras concluir las hostilidades. Esta reunión culminó el 7 octubre con unapropuesta formal a ser discutida por todos los pueblos integrantes.

Abril siguiente reunió delegados provenientes de 45 naciones en San Francisco donde iniciaron trabajos enfocados en redactar lo que sería posteriormente conocido como Carta Fundacional .

Los frutos

Luego arduos debates e intensas negociaciones culminaron exitosamente cuando el documento fue aprobado por unanimidad el 25 junio durante sesión final celebrada allí mismo.

Cerrando dicho evento histórico Harry Truman expresó su convicción respecto al hecho que gracias a dicha Carta podría vislumbrarse un futuro donde todos pudieran vivir dignamente libres. Sin embargo advirtió también sobre importancia crucial cumplirla o traicionar así sacrificios realizados por quienes dieron sus vidas durante guerra anterior.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Años desde la fundación de la ONU 80
Número de Estados miembros de la ONU 193
Número de Estados observadores 2
Fundación formal de la ONU Octubre de 1945
Liberación del campo de concentración de Auschwitz 27 de enero de 1945

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el mensaje principal del Secretario General de la ONU en su discurso por el 80º aniversario?

El Secretario General, António Guterres, enfatizó que "la paz es la búsqueda más valiente, práctica y necesaria de todas" y llamó a la unidad y al fortalecimiento de las instituciones multilaterales para enfrentar los desafíos actuales.

¿Qué logros históricos de la ONU fueron mencionados por Guterres?

Guterres destacó logros como la erradicación de la viruela, la regeneración de la capa de ozono y la prevención de una tercera guerra mundial.

¿Cuáles son algunos de los desafíos actuales que enfrenta el sistema multilateral según Guterres?

El Secretario General advirtió sobre ataques a civiles y violaciones del derecho internacional en lugares como Gaza, Ucrania y Sudán, así como crisis globales crecientes como el aumento de la pobreza y el hambre, y el caos climático.

¿Qué riesgos se mencionan respecto a un mundo multipolar sin instituciones multilaterales fuertes?

Guterres alertó que avanzar hacia un mundo multipolar sin instituciones multilaterales sólidas podría conllevar riesgos significativos, similar a lo que ocurrió en Europa antes de la Primera Guerra Mundial.

¿Qué iniciativas se mencionaron para reforzar el papel de la ONU?

Se mencionaron proyectos como la Agenda 2030, el Pacto para el Futuro y la iniciativa ONU80, que buscan renovar las bases de la cooperación internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios