Edición testing
|
| (Foto: The Royal Society) |
La petición del responsable de velar por los derechos humanos en el mundo se produjo tras el despido de todo el equipo de derechos humanos de Twitter y de todos los miembros, excepto dos, que conformaban el equipo de ética de la famosa red social. Volker Türk considera que las primeras medidas de Musk al frente de la compañía estadounidense no son "un comienzo alentador".
Si esas economías no reestructuran su deuda o reciben cierto alivio, la pobreza seguirá aumentando, además de que las comunidades más vulnerables al cambio climático quedarán completamente desprotegidas pues los presupuestos nacionales carecerán de recursos para invertir en mitigación y adaptación, alerta un nuevo estudio de la agencia para el desarrollo, que pide a los países ricos poner fin a la crisis de deuda.
El mandatario estadounidense propone puestos permanentes para África y América Latina en el órgano de seguridad y llama a limitar el poder del veto a situaciones extraordinarias. Dedica gran parte de su discurso a criticar la invasión a Ucrania y afirma que fue decisión de un solo hombre: Vladimir Putin. También subraya la determinación de su país de defender y fortalecer la democracia dentro y fuera de sus fronteras.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que, presuntamente, se dedicaba a la captación de menores migrantes llegados en patera a Canarias para trasladarlos a la península y a otros países europeos. La organización se encargaba de gestionarles el viaje y la documentación falsa necesaria para poder volar por cantidades cercanas a los 1000 euros.
Mientras el planeta siga calentándose, aumentarán los incendios forestales y la contaminación que conllevan, lo que impactará el bienestar de las personas y afectará el entorno natural a medida que los contaminantes del aire se asienten de la atmósfera a la superficie de la Tierra, señala la agencia meteorológica de la ONU.
| Una de las últimas imágenes de Isabel II, difundidas por la Casa Real británica el pasado martes, cuando la monarca recibió a la Primera Ministra, Liz Truss. |
La llamada 'Operación Puente de Londres' es el protocolo establecido en Reino Unido tras la muerte de la reina Isabel II.
| Imagen de una central nuclear en Ucrania (Foto: OIEA / Petr Pavlicek) |
Pese a las explosicones cercanas, algunos apenas a cien metros de importantes instalaciones, los niveles de radiactividad siguen siendo normales.
| (Foto: Cortesía de Revival NGO) |
El titular de la ONU se muestra además especialmente preocupado por la situación de la central nuclear de Zaporiyia y advierte al Consejo de Seguridad que cualquier escalada de la situación podría llevar a la autodestrucción. También ha asegurado que le preocupa la llegada del invierno y el aumento de las necesidades humanitarias.
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el turismo internacional experimentó un fuerte repunte en los cinco primeros meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas.
El titular de la ONU asegura que la instalación no debe utilizarse como parte de ninguna operación militar. Por el contrario, cree que debe llegarse a un acuerdo urgente a nivel técnico sobre un perímetro seguro de desmilitarización que garantice la seguridad de la zona.
La viruela del mono es, en general, una enfermedad que no pone en peligro la vida de las personas sanas. La enfermedad es más conocida en los países africanos, donde se ha observado durante décadas, y donde se han registrado ocasionalmente muertes, cinco en lo que va de año, incluso en niños y ancianos, así como en personas con enfermedades subyacentes.
Al detenido le consta una notificación roja de Interpol por las autoridades albanesas para su localización y arresto por incitación a la comisión de atentados terroristas. En el momento de su detención en la vía pública se le encontró un arma de fuego de fabricación artesanal.
El presidente de Ciutadans advierte de una denuncia ante Fiscalía por prevaricación contra Borràs, la Mesa y los secretarios por la delegación de voto de Lluís Puig.
India sobrepasará a China como el país más poblado del mundo el año que viene, según un informe de la ONU que alerta de que el rápido crecimiento de la población, concentrado en África y Asia, hace más difícil la erradicación de la pobreza.
Tras varios días de negociaciones, el máximo órgano de seguridad de la ONU adopta una resolución que permitirá la entrega de suministros de socorro a través del cruce en la frontera sirio-turca hasta enero de 2023. El texto fue redactado por Irlanda y Noruega.
|
|
|