Edición testing
|
Los españoles que emigraron a Reino Unido durante el año pasado se dispararon un 30%, mientras que quienes se marcharon a Alemania o Estados Unidos disminuyeron ligeramente, lo que denota un cambio en la tendencia migratoria de los españoles pese al ‘Brexit’.
Casi 45.000 personas huyeron de su hogar cada día durante el año pasado un 32,5% más que la media de 2016, según los datos de Acnur, que alerta de que actualmente habría 25,4 millones de refugiados y 40 millones de desplazados internos por los conflictos.
La portavoz de Red Acoge, Emma Garrido, aseguró que la decisión de España de acoger a los que iban a bordo del 'Aquarius' "fue un gesto muy positivo", pero pidió que "ahora que están aquí, estas personas no terminen en un CIE o en un avión rumbo a su país de origen”.
La llegada de las tres embarcaciones con migrantes procedentes del buque 'Aquarius' este fin de semana ha sido atendida con un amplio dispositivo de 2.300 trabajadores y voluntarios que, bajo la coordinación del Gobierno y la Generalitat Valenciana, han hecho posible la asistencia sanitaria y social, la identificación y el traslado de las 630 personas procedentes del barco.
Grande-Marlaska, anuncia que “hará todo” lo posible para suprimir las concertinas de la frontera de Ceuta y Melilla, ya que “no es razonable ni aceptable” ver a personas lesionándose cuando tratan de saltar la valla para entrar en territorio español.
Oxfam Intermón aplaudió la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de permitir la llegada al puerto de Valencia del 'Aquarius' aunque advirtió de que esta “no puede ser una respuesta aislada”.
El 9,6% de los niños de todo el mundo sufre trabajo infantil, según los últimos datos proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que, aunque suponen una disminución de este tipo de explotación, reflejan una ralentización en los últimos años.
Pedro Sánchez ha dado instrucciones para que el puerto de Valencia acoja al buque 'Aquarius', operado por Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée con 629 inmigrantes a bordo y que se encuentra entre Malta e Italia sin autorización para atracar.
España ocupa el segundo puesto de los países que más plástico vierten al Mediterráneo, sólo por detrás de Turquía, y es el cuarto de la UE que más plástico consume.
El TEDH condenó a Rumanía y Lituania por ser "cómplices", en 2004 y 2005, del programa de cárceles secretas de la CIA y permitir que los detenidos sufrieran "tratos inhumanos" y otras vulneraciones de derechos humanos.
La Comisión Europea presenta una propuesta de directiva para reducir los 10 productos de plástico de un solo uso más frecuentes como residuos en las playas y los mares y pretende prohibir la venta de bastoncillos de algodón y cubiertos, platos y pajitas de plástico.
El ministro de Justicia mostró su confianza en que el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona por sus canciones, cumpla condena en España, a pesar de su huida a Bélgica.
210 niños soldado fueron liberados por grupos armados en Sudán del Sur en lo que fue la tercera ceremonia de este tipo que se lleva a cabo desde el comienzo de este año, con lo que 806 menores ya han recobrado la libertad en 2018, según señaló Unicef.
España evitó que la Comisión Europea la lleve al Tribunal de Justicia de la UE por mala calidad del aire tras considerar que ha adoptado o prevé poner en marcha medidas “adecuadas” para hacer frente a la contaminación atmosférica.
Más de un millar de niños han resultado heridos por la violencia en Gaza en muchos casos de gravedad con posibles secuelas de por vida, incluidas amputaciones desde el pasado 30 de marzo, según aseguró este miércoles Unicef
|
|
|