www.eltelegrama.com
Edición testing    

Internacional

Líbano: Los bombardeos israelíes provocan un desplazamiento sin precedentes y necesidades humanitarias urgentes
(Foto: MSF)
Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.
Las organizaciones ecologistas reclaman una mejora del Plan Estratégico de Patrimonio Natural para frenar la pérdida de biodiversidad
(Foto: Ecologistas en Acción)
Del 21 de octubre al 1 de noviembre se celebrará en Cali, Colombia, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), donde se revisará la implementación y seguimiento de lo que se acordó en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal aprobado en Canadá, en el 2022.
El calentamiento global será de hasta 3 °C con los compromisos actuales
Un informe en el que participa la agencia meteorológica de la ONU advierte que los niveles de gases de efecto invernadero y las temperaturas mundiales siguen batiendo récords. La responsable del organismo pide a los Estados aprovechar la “oportunidad excepcional” que supone la Cumbre del Futuro y tomar medidas “urgentes y ambiciosas”.
Israel usa el agua como 'arma de guerra' en Gaza
(Foto: UNICEF)
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
Israel está usando el agua como arma de guerra contra los civiles en Gaza, denunció un experto en derechos humanos de la ONU.
La Operación Paso del Estrecho 2024 concluye con récord de tránsito de vehículos
(Foto: Ministerio del Interior)
Un total 847.429 vehículos han cruzado España entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, un 9,3 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta registrada desde que hace más de 30 años comenzó la Operación Paso del Estrecho.
El año más mortífero en el Canal de la Mancha desde 2021
(Foto: MSF)
Tal y como ha reseñado Médicos Sin Fronteras (MSF), 41 personas han perdido la vida tratando de alcanzar las costas británicas en embarcaciones precarias y cada vez más atestadas.
OMS: Aprobada la primera vacuna contra el mpox
(Foto: UNICEF)
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
“Ahora necesitamos aumentar urgentemente la adquisición, las donaciones y la distribución para garantizar un acceso equitativo a las vacunas donde más se necesitan”, subraya el director general de la agencia sanitaria mundial. Desde el inicio del brote mundial de mpox en 2022, unos 120 países han confirmado más de 103,000 casos.
HBO saca a la luz los intentos de Trump de robar las elecciones de 2020
Insiders republicanos y ex personal presidencial recuentan los intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
La Oficina de Derechos Humanos denuncia que en Venezuela 'existe un clima de miedo'
(Foto: ONU)
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.
La Amazonía registró más de 50.000 focos de incendios en 2024
Los “ríos voladores” que llevan las lluvias amazónicas a otras zonas del continente se están convirtiendo en corrientes de humo, que ya han llegado a 11 estados de Brasil.
Cruz Roja constata un aumento de más del 18% en sus registros de personas desaparecidas
Los registros de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a través de su servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF), alcanzaron en el pasado año la cifra de 239.700 personas desaparecidas en el mundo debido a conflictos armados, violencia, desastres o movimientos migratorios, lo que supuso un incremento de un 18,6% con respecto a 2022.
Gobierno de EEUU. Ensayo nuclear realizado por Estados Unidos en Enewetak, un atolón de las Islas Marshall, el 1 de noviembre de 1952.
Gobierno de EEUU. Ensayo nuclear realizado por Estados Unidos en Enewetak, un atolón de las Islas Marshall, el 1 de noviembre de 1952.
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
Desde 2009, la ONU celebra cada 29 de agosto como Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Este año, con motivo de la jornada, el presidente del 78º período de sesiones de la Asamblea General, Dennis Francis, y el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Robert Floyd, escribieron un artículo que publicamos íntegro.
Deforestación: La espiral del fuego en los bosques
(Foto: Ecologistas en Acción)
Tal y como destaca Ecologistas en Acción, la deforestación global es una de las chispas que enciende los incendios durante el verano: destruye los bosques que regulan el clima y contribuye al calentamiento global y al aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
OMS: 'El mpox no es el nuevo COVID'
(Foto: OMS)
Sabemos cómo controlar el mpox y eliminar por completo su transmisión, dice la agencia sanitaria mundial. El compromiso directo de las comunidades europeas más afectadas lo logró en el caso del brote de 2022 en el continente. Ahora se precisa de la solidaridad europea con África en el acceso equitativo a las vacunas, agrega.
Gaza: Las repetidas órdenes israelíes de evacuación agravan la crisis humanitaria
(Foto: UNRWA)
La agencia humanitaria señala que alrededor de 213.000 palestinos han sido perjudicados por nueve órdenes de evacuación este mes. En total, el 86% del territorio se ha visto afectado desde el 7 de octubre. La población se concentra cada vez más en la zona de Al Mawasi, la cual ha alcanzado una densidad de al menos 30.000 personas por km2.
0,375