El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que excluya de sanciones a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el apoyo del gobierno español a organizaciones que trabajan en este ámbito. Además, se discutieron propuestas legislativas relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes y la protección de menores frente a abusos sexuales. España aboga por un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad en las fronteras.
EIOPA ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, en el que evalúa los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan las aseguradoras y los fondos de pensiones ocupacionales en un entorno de alta incertidumbre. A pesar de la complejidad del panorama geopolítico actual, los fondos están bien posicionados para absorber posibles choques, con ratios de solvencia por encima del umbral del 100%. El informe también aborda temas críticos como las vulnerabilidades en el sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco europeo de evaluación del riesgo sistémico. Para más detalles, consulte el informe completo.
Entre los detenidos se encuentra una mujer de origen mexicano que había sufrido una profunda radicalización que le llevó a defender los postulados más extremistas del yihadismo y a apoyar atentados terroristas.
Al fugitivo le constaban dos Órdenes Europeas de Detención y entrega (OEDE´s) emitidas por las autoridades de Hungría y Rumanía por los delitos de homicidio agravado y contra la seguridad vial, respectivamente, enfrentándose por estos hechos a cadena perpetua.
Han sido detenidas 34 personas en Madrid, incluidos los dos máximos responsables de la organización -que han ingresado en prisión provisional-, y dos miembros más han sido arrestados en Brasil y Republica Dominicana. Los migrantes superaban los controles fronterizos haciendo uso fraudulento de pasaportes españoles de terceras personas con las que guardaban parecido físico.
| (Foto: Ecologistas en Acción) |
La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.
Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.
En vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) pone de manifiesto la profunda preocupación por la situación de la libertad de prensa en cuatro de los principales estados del país, los llamados «Swing States» o “Estados bisagra”: Arizona, Florida, Nevada y Pensilvania.
En un giro histórico para la política de Estados Unidos, Donald Trump se prepara para asumir el cargo de presidente nuevamente, marcando varios hitos importantes.
En un giro que ha sorprendido a muchos, Donald Trump ha sido declarado vencedor en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, asegurando su regreso a la Casa Blanca.
| (Foto: Centros para el Control y la prevención de las Enfermedades (CDC)) |
Los patógenos que causan el SIDA, la malaria y la tuberculosis lideran la lista de 17 patógenos que causan enfermedades frecuentes y que deben atenderse con mayor celeridad en los laboratorios dedicados a la inmunización.
Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.
En un hito histórico, el idioma español ha superado por primera vez la barrera de los 600 millones de hablantes en todo el mundo en el año 2024, con un total de 600.607.806 personas, según el informe "El español en el mundo 2023" presentado por el Instituto Cervantes en Madrid.
Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.
|