www.eltelegrama.com
Edición testing    

Internacional

La ONU prorroga por última vez su misión de paz en el Líbano
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, desempeña un papel crucial en la seguridad del sur del Líbano y en la implementación de la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006. A partir de enero de 2025, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se busca garantizar la protección civil y la asistencia humanitaria en la región. La decisión refleja la necesidad de que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades en su territorio.

Guterres denuncia la grave crisis humanitaria en Haití y solicita ayuda urgente
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó la grave crisis humanitaria en Haití durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayando que el país caribeño es uno de los focos de hambre más preocupantes del mundo. A pesar de la urgente necesidad de asistencia, el llamamiento humanitario para Haití ha recibido menos del 10% de los fondos requeridos. Guterres denunció violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluyendo ataques a hospitales y escuelas, así como un alarmante aumento en las violaciones contra niños. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe con urgencia y apoye al pueblo haitiano en su lucha por la paz y la dignidad.

Guterres exige fin de la violencia y protección para civiles en Gaza
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un urgente llamado a un alto el fuego en Gaza, destacando la devastadora situación humanitaria en el territorio palestino. Guterres describió Gaza como un lugar lleno de escombros y cuerpos, subrayando las graves violaciones del derecho internacional. En sus declaraciones, enfatizó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. También abordó la alarmante expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo sobre su impacto negativo en la solución del conflicto. Guterres concluyó con un fuerte mensaje: "No más excusas. No más obstáculos. No más mentiras".

RTVE apoya a periodistas de Gaza en iniciativa global
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

RTVE se unirá el 1 de septiembre a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras y Avaaz en apoyo al periodismo palestino. Esta movilización busca aumentar la presión para proteger a los periodistas en Gaza, donde cerca de 250 han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años. Más de 150 medios de comunicación de casi 50 países participarán, utilizando portadas negras y otros formatos para visibilizar la situación. Además, RTVE llevará a cabo un minuto de silencio en sus centros de trabajo como parte de las protestas programadas.

Crisis humanitaria en El Fasher: niños sufren inanición y violencia tras 500 días de asedio
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

En Sudán, tras 500 días de asedio en El Fasher, aproximadamente 130.000 niños y niñas enfrentan condiciones críticas de inanición, desplazamientos masivos y violencia extrema. UNICEF alerta sobre la grave crisis humanitaria que afecta a estos menores, quienes han sido privados de ayuda durante más de 16 meses. La situación se agrava con un aumento en los casos de desnutrición aguda y la propagación del cólera en el país. La organización hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger los derechos de la infancia, mientras los servicios esenciales continúan interrumpidos debido al conflicto.

Crisis en Gaza: Los palestinos enfrentan una escalada de violencia y hambruna
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La situación en Gaza se agrava, con la población enfrentando una escalada de violencia y temores que se hacen realidad. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advierte sobre las consecuencias catastróficas de las operaciones militares israelíes, que ya han causado más de 2,550 muertes desde julio. La hambruna en la región es considerada una catástrofe infligida, afectando a 2.1 millones de personas debido a restricciones en suministros esenciales. Urge un alto el fuego y medidas contundentes para restablecer un horizonte político y abordar la crisis humanitaria.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La situación en El Fasher, Sudán, es alarmante tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, incluidos 130,000 niños. Estos enfrentan condiciones extremas y carecen de asistencia humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, lo que ha llevado a una crisis nutricional devastadora. UNICEF ha denunciado la muerte de niños por hambre y la violación de sus derechos, destacando el bloqueo del acceso humanitario como una grave violación. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes que agrava aún más la situación.

Casi seis millones de niños en América Latina caerán en la pobreza por el cambio climático
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El cambio climático podría llevar a casi seis millones de niños y jóvenes en América Latina a la pobreza para 2030, según un informe de la CEPAL y UNICEF. Esta cifra podría aumentar a 17,9 millones si los países no cumplen sus compromisos de reducción de emisiones y no priorizan el financiamiento para servicios sociales dirigidos a la infancia. El informe destaca que los eventos climáticos extremos afectan desproporcionadamente a los más jóvenes, interrumpiendo su educación y medios de vida. Actualmente, solo el 3,4% de la financiación climática se destina a la niñez, lo que agrava las inequidades en la región. Se recomienda aumentar esta financiación y desarrollar políticas específicas para proteger a los niños y jóvenes frente al cambio climático.

Gobierno facilita ayudas a afectados por incendios forestales recientes
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil, permitiendo a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado múltiples emergencias, incluyendo incendios en varias comunidades autónomas y riadas debido a intensas lluvias. Las medidas incluyen ayudas directas para daños personales y materiales, así como beneficios fiscales y laborales para las corporaciones locales y los afectados.

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable segura
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Una cuarta parte de la humanidad, más de dos mil millones de personas, carece de acceso a agua potable segura, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud. Las desigualdades son más evidentes en los países menos desarrollados, donde las poblaciones rurales, los niños y las minorías étnicas enfrentan mayores dificultades. Además, 3.4 mil millones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, lo que agrava problemas de salud y marginación social. La ONU advierte sobre la necesidad urgente de acelerar acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de la fecha límite establecida.

El mundo debe exigir justicia por los periodistas asesinados en Gaza
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas. Este hecho resalta la necesidad urgente de rendición de cuentas y justicia por los asesinatos de comunicadores en la región, donde desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados al menos 247 periodistas palestinos. Las agencias humanitarias también advierten sobre la grave crisis alimentaria en Gaza y exigen la entrada de ayuda vital, subrayando que cada hora es crucial para salvar vidas.

Tailandia otorga derechos laborales a refugiados de Myanmar, celebra la ONU
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La ONU ha elogiado la reciente decisión del Gobierno de Tailandia de otorgar derechos laborales a los refugiados de Myanmar, especialmente a la comunidad rohinyá, que ha estado viviendo en condiciones precarias durante años. Esta medida no solo permitirá a los refugiados trabajar legalmente y mantener a sus familias, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al crecimiento sostenible del país. La representante del ACNUR en Tailandia ha calificado esta resolución como un "punto de inflexión", destacando su potencial para establecer un precedente en políticas de refugiados en la región. A pesar de ser una acción limitada, se espera que fomente una mayor inclusión de los refugiados en el futuro.

Tiroteo interrumpe distribución de agua en Gaza, denuncia MSF
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

En Gaza, el 23 de agosto, se registraron disparos en un punto de distribución de agua de Médicos Sin Fronteras (MSF), lo que generó una situación crítica para quienes esperaban recibir agua potable. Helen Ottens-Patterson, responsable de proyectos de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados, expresó su preocupación por la seguridad y la vida de las personas que intentan acceder a este recurso vital. Durante el tiroteo, una niña fue herida y varios miembros del personal lograron refugiarse. MSF condena la violencia y la privación deliberada de agua a la población, subrayando que no se puede aceptar que estos puntos humanitarios se conviertan en lugares peligrosos. La organización ha suspendido temporalmente la distribución de agua para proteger a su equipo y a la comunidad.

Masacres en Darfur: 90 civiles asesinados en diez días, con crímenes de carácter étnico
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

En Darfur, Sudán, alrededor de 90 civiles han sido asesinados en un lapso de diez días, con informes que indican que algunos de estos crímenes podrían tener un carácter étnico. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha expresado su preocupación por el aumento potencial del número de víctimas debido a la violencia dirigida contra comunidades específicas. La mayoría de los fallecidos pertenecían a la tribu Zaghawa y se registraron casos de ejecuciones sumarias. Además, la situación humanitaria se agrava con el avance del cólera y el secuestro de desplazados internos. Se hace un llamado urgente para cesar los ataques contra civiles y garantizar la protección humanitaria en la región.

Aumenta el número de civiles muertos en RD Congo a pesar de avances diplomáticos
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

A pesar de los avances diplomáticos, la situación en la República Democrática del Congo sigue deteriorándose, con un aumento alarmante en el número de víctimas civiles. La secretaria general adjunta para África instó al Consejo de Seguridad a respaldar los esfuerzos de paz y garantizar el cumplimiento de la resolución 2773 que exige un alto el fuego. El conflicto se ha intensificado especialmente en Kivu del Norte, donde el grupo armado M23 ha incrementado su control territorial, resultando en numerosos asesinatos y un agravamiento de la crisis humanitaria. Actualmente, 5,9 millones de congoleños están desplazados internamente, lo que agrava la inseguridad alimentaria y amenaza cualquier perspectiva de paz a largo plazo.

0,359375