Edición testing
|
El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox de IA. Este avance posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de sistemas de IA, siguiendo su iniciativa con la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia. Esta medida busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de tecnologías avanzadas. Para más información, visita el enlace.
Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un grupo criminal dedicado al tráfico internacional de hachís y marihuana en Catalunya central. En una operación realizada el 25 de marzo, se detuvieron a seis hombres y se incautaron más de 1.200 plantas de cannabis, 2,5 kg de marihuana lista para la venta, armas de fuego y 22.000 euros en efectivo. La investigación, que comenzó en marzo de 2024, reveló un entramado organizado que cultivaba cannabis y enviaba drogas a Italia. Los detenidos enfrentan cargos por pertenencia a grupo criminal y otros delitos relacionados con el tráfico de drogas. Para más detalles, visita el enlace.
Una de cada cuatro personas asexuales ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación Estado LGTBI+ 2024 realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Este informe destaca que el 75% de las víctimas no denuncia estos actos. En el contexto del Día de la Visibilidad Asexual, se subraya la necesidad de visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de las personas asexuales, quienes enfrentan acoso, discriminación y presión social para mantener relaciones sexuales. La Federación Estatal LGTBI+ exige formación en entornos educativos y sanitarios y políticas públicas que protejan los derechos de este colectivo.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. Durante su intervención, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que refuerce su modelo social y propuso una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil. También presentó un Real Decreto para mejorar los comedores escolares, asegurando igualdad en la alimentación de todos los niños.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha enfatizado la necesidad de promover la igualdad de oportunidades para los alumnos con necesidades especiales durante su visita al Centro Ocupacional de ATADI en Andorra, Teruel. Alegría destacó el aumento significativo en las becas para estudiantes con discapacidad, que han pasado de 100.000 en 2018 a 220.000 en 2025, gracias a un incremento del presupuesto del 80%. En Aragón, el número de beneficiarios ha crecido considerablemente, reflejando el compromiso del Gobierno con la inclusión educativa. La ministra también mencionó cambios en las ayudas que incluyen a alumnos con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos graves. Además, se está implementando un programa de Educación Inclusiva con una inversión significativa para mejorar los recursos educativos.
Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado que se defenderá la calidad, equidad y prestigio del sistema universitario español. Anunció que se presentará al Consejo de Ministros una propuesta para endurecer los criterios de creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios. Esta medida busca asegurar una educación superior de calidad, fundamental para el ascensor social.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en La Moncloa con directivos del sector de la ciberseguridad española para discutir la seguridad y la situación actual del país. Este encuentro destaca la importancia de fortalecer las medidas de ciberseguridad en España.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico la importancia del acuerdo con Mercosur para la Unión Europea, considerándolo una oportunidad única para abrir nuevos mercados. Durante su reunión bilateral con el ministro portugués José Manuel Ferreira, ambos líderes abogaron por la implementación de nuevas técnicas de edición genómica como solución a los retos climáticos actuales. Esta colaboración busca fortalecer la agricultura y la pesca en el contexto europeo.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha identificado más de 15.200 pisos turísticos ilegales en Madrid, contrastando con solo 1.131 licencias otorgadas por el Ayuntamiento. A través de un archivo digital, se han proporcionado detalles sobre 16.335 anuncios de alojamientos turísticos que infringen la normativa vigente. El ministerio ha solicitado al alcalde Martínez-Almeida que elimine estos anuncios y tome medidas para sancionar a los propietarios de las viviendas sin licencia. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre el derecho a la vivienda en la capital española, donde se están llevando a cabo esfuerzos similares en otras ciudades como Barcelona e Ibiza para combatir la proliferación de alojamientos ilegales.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración necesarios. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y fortalecer el sector social en el país.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un presupuesto adecuado. Durante el debate sobre la Visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de esta discusión para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, subrayando su papel crucial en garantizar la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la creación de grupos centrales operativos en la Policía Nacional y la Guardia Civil para investigar delitos y discursos de odio. Esta medida forma parte del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que incluye 109 acciones destinadas a prevenir y perseguir estos incidentes, así como a proteger a las víctimas. Este plan busca fortalecer la respuesta institucional ante el aumento de delitos motivados por el odio en España. Para más información, se puede consultar el documento completo del plan.
La convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026 ya está abierta. Los estudiantes pueden solicitar estas ayudas para estudios postobligatorios hasta el 14 de mayo a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Para más información sobre los requisitos y cuantías, se puede consultar el Real Decreto 163/2025 y otros documentos relevantes en el portal de becas del ministerio. No pierdas la oportunidad de acceder a estas ayudas educativas esenciales.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa desempeñe un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas. Durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas el 20 de marzo de 2025, abogó por mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención posterior.
|
|
|