www.eltelegrama.com
Edición testing    

Economía

Aprobadas ayudas por casi 40 millones para proyectos agroalimentarios en España
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución de ayudas por un total de 39.939.897 euros para 25 proyectos de 13 entidades, destinados a mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), buscan fomentar la integración de cooperativas agroalimentarias en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Esta convocatoria es la última del periodo actual, que ha apoyado un total de 253 proyectos con más de 186 millones de euros en ayudas. Además, se han diseñado nuevas bases reguladoras para el periodo 2023-2027, reafirmando el compromiso del ministerio con la modernización del sector agroalimentario español.

El Congreso aprueba 2.274 millones en ayudas para afectados por la DANA
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley, aprobado el 28 de noviembre, incluye 60 medidas centradas en vivienda, empleo y vehículos. Destacan programas como Plan Reinicia Auto+ para la compra de vehículos destruidos durante la catástrofe y Plan Reinicia+ para apoyar a pequeñas y medianas empresas. Además, se implementan modificaciones laborales para proteger a los trabajadores y se destinan fondos específicos para personas con discapacidad y jóvenes en edad escolar.

EIOPA y BCE proponen un plan europeo para mitigar el impacto económico de desastres naturales
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

EIOPA y el BCE proponen un enfoque europeo para reducir el impacto económico de las catástrofes naturales. La propuesta busca cerrar la brecha de protección del seguro mediante un esquema de reaseguro público-privado y un fondo de financiamiento público para desastres, abordando así los crecientes riesgos climáticos. Este enfoque se basa en la colaboración entre sectores privado y público, fomentando la mitigación de riesgos y mejorando la gestión pública ante desastres. Las autoridades destacan la necesidad urgente de coordinar acciones a nivel de la UE para enfrentar estos desafíos.

El Gobierno destina 1.000 millones en ayudas a afectados por la DANA y mejoras en transporte
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Gobierno de España ha movilizado hasta ahora 1.000 millones de euros en ayudas directas para los afectados por la DANA y en inversiones en infraestructuras de transporte, según el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. De esta cantidad, 600 millones ya han sido abonados a los damnificados, mientras que 380 millones se han destinado a la recuperación de infraestructuras. Además, se han implementado medidas para agilizar la tramitación de ayudas y se han asignado recursos significativos para apoyar a empresas y autónomos. Torres destacó la importancia de desmentir bulos sobre las ayudas, asegurando que no son reembolsables y que están exentas de IRPF.

Récord histórico en exportaciones españolas durante octubre
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Las exportaciones de bienes en España alcanzaron un récord histórico en octubre, con un total de 35.280 millones de euros y un incremento del 9,3% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo de crecimiento. Este aumento superó las tasas de otros países como Alemania y Reino Unido. Las importaciones también crecieron, alcanzando los 39.212 millones de euros, lo que resultó en un déficit comercial reducido en un 23,4%. Los sectores más destacados fueron alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. En el acumulado del año hasta octubre de 2024, las exportaciones crecieron un 0,7%, consolidando la tendencia positiva del comercio exterior español.

Más de 123.000 hoteles se registran en la nueva plataforma de viajeros en España
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que más de 123.000 establecimientos hoteleros se han registrado en la nueva plataforma de registro de viajeros desde su implementación el 2 de diciembre. Este sistema, que busca mejorar la seguridad tanto para ciudadanos como turistas en España, actualiza una normativa obsoleta desde 1959. Hereu destacó que el nuevo registro no implica un gran aumento en la recopilación de datos, ya que solo se solicitan dos datos adicionales. Además, se abrirá un periodo para que el sector aporte sugerencias a la normativa. La iniciativa refuerza la posición de España como líder en turismo seguro.

La Seguridad Social incrementa en 37.000 afiliados y alcanza los 21,3 millones en diciembre
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliados en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación similar a los niveles prepandemia. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento respalda la efectividad de las políticas laborales implementadas. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón, lo que demuestra la buena marcha del mercado laboral español.

Gobierno y sindicatos reestablecen la jubilación parcial para empleados públicos
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Gobierno de España, en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT, ha acordado recuperar el derecho a la jubilación parcial para empleados públicos. Esta modalidad permitirá a los trabajadores compatibilizar un empleo a tiempo parcial con el cobro de parte de su pensión, revertiendo una medida eliminada en 2012. El acuerdo busca igualar las condiciones entre el sector público y privado y facilitar la transferencia de conocimientos entre generaciones. Se prevé que la regulación se ajuste a la legislación vigente en materia de Seguridad Social, garantizando que no genere costes adicionales al presupuesto público.

Convocatoria de ayudas para 'Centros de Educación Ambiental' en 2025
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha abierto la convocatoria para participar en el programa "Centros de Educación Ambiental" para 2025, ofreciendo ayudas por un total de 235.751,09 euros para 64 grupos de alumnos. Las actividades se llevarán a cabo en los Centros de Educación Ambiental de Zamora y Cantabria, promoviendo valores como el respeto al medio ambiente y la cohesión social. Los centros interesados deben presentar sus solicitudes telemáticamente antes del 21 de enero de 2025

La Seguridad Social alcanza 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Seguridad Social en España ha alcanzado más de 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, lo que representa un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,6% del total de ocupados, con un incremento notable en la afiliación femenina y un crecimiento del 53,1% en los afiliados ucranianos desde antes de la guerra. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General y destacan sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras por su crecimiento superior al 10%. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y una contribución significativa a la economía española.

Segunda convocatoria del PERTE Chip con 110 millones para impulsar la microelectrónica
(Foto: La Moncloa)
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Ministerio de Industria ha lanzado la segunda convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 110 millones de euros en subvenciones. Esta iniciativa busca impulsar proyectos en la cadena de valor de la microelectrónica y semiconductores, esenciales para la autonomía estratégica de Europa. La convocatoria se divide en dos secciones: una con 90 millones destinada a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo y otra que inicia el proceso de solicitud el 13 de enero de 2025. El objetivo es fortalecer las capacidades tecnológicas e industriales en este sector, reduciendo la dependencia de mercados externos y garantizando el suministro, especialmente tras los recientes problemas con la escasez de chips en la industria automotriz.

EIOPA report destaca la resiliencia de aseguradoras y fondos de pensiones ante riesgos económicos
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

EIOPA ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, en el que evalúa los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan las aseguradoras y los fondos de pensiones ocupacionales en un entorno de alta incertidumbre. A pesar de la complejidad del panorama geopolítico actual, los fondos están bien posicionados para absorber posibles choques, con ratios de solvencia por encima del umbral del 100%. El informe también aborda temas críticos como las vulnerabilidades en el sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco europeo de evaluación del riesgo sistémico. Para más detalles, consulte el informe completo.

Hereu y ANFAC analizan la nueva ley de industria y el futuro del sector automotriz en España
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, Presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. En el encuentro se destacó la importancia del nuevo marco legislativo para impulsar la reindustrialización y la transformación digital y verde de la industria española. También se analizó el acuerdo entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para ayudar a los afectados por DANA. Además, se abordaron medidas para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país.

Planas resalta la importancia de las cofradías de pescadores en la economía social
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha elogiado el papel de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social durante la celebración del centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en Burela, Lugo. Planas destacó su contribución a la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como su labor en pro de la igualdad de oportunidades. La cofradía, que cuenta con más de 300 socios y una flota de 82 barcos, ha sido reconocida por su compromiso con la modernización y el desarrollo local. Además, el ministro subrayó los logros alcanzados en las recientes negociaciones del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, que aseguran la estabilidad de la actividad pesquera en el Atlántico y Mediterráneo.

España destina 62 millones a su primera fábrica de Inteligencia Artificial
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto busca democratizar el acceso a la supercomputación avanzada, beneficiando a empresas y startups. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y otros países europeos, totalizando una inversión de casi 99 millones de euros. La fábrica fomentará un ecosistema innovador en IA, proporcionando recursos para I+D y formación, y alineándose con la estrategia europea para mejorar la competitividad en este sector.

0,310546875