Barreiro señala que “el problema de los dos pagadores en la declaración de la Renta afecta a miles de trabajadores en ERTE”.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con 3.200.222 pasajeros, un 84,0% menos que en el mismo mes de 2019; 78.257 movimientos de aeronaves, un 55,8% menos; y 84.846 toneladas de mercancía, un 10,2% menos.
En los dos primeros meses de 2021 el número de turistas que visitan España disminuye un 91,6% y se sitúa en 718.613 turistas. En el mismo periodo de 2020 llegaron 8,6 millones.
Se activará una segunda fase de actuación inspectora con el envío de más cartas y abordando la regularización definitiva de aquellos casos que persistan en errores o irregularidades.
La Orden ministerial se publicó el mismo día en el que arrancaba la Campaña de Renta 2020, que comenzó el pasado 7 de abril y se prolonga hasta el 30 de junio de 2021.
Si el final de 2020 ya fue difícil, el turismo mundial sufrió nuevos reveses a comienzos de este año, con países que endurecían las restricciones de viaje como respuesta a nuevos brotes del virus.
A 31 de marzo de 2021, había 743.628 personasen ERTE, según los datos provisionales recogidos en la Seguridad Social. Estas cifras se mantienen más o menos estables desde el mes de septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido.
El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Un descenso que supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 tras los nefastos resultados provocados por la pandemia del Covid-19.
El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2020, que reflejan un significativo impacto de las restricciones a la movilidad consecuencia de la crisis del Covid-19.
El Estado, como accionista de Bankia, pasará a tener una participación del 16,1% en el capital de Caixabank, una vez completada la operación.
El 71% de ellos están en las modalidades que conllevan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Una de cada cuatro personas en ERTE al cierre de febrero lo estaba a tiempo parcial. Cinco actividades, de las 100 registradas, concentran más de la mitad de las personas en ERTE.
La situación se complica por momentos, y es que España ya ha superado la barrera psicológica de los 4 millones de parados. Un febrero negro que nos deja otros datos a tener en cuenta: El número de personas desempleadas inscritas desciende en la construcción, se mantiene prácticamente estable en la Industria y aumenta, sobre todo, en el sector servicios, el más sensible a las restricciones de la actividad de la tercera ola de la pandemia.
Aena ha registrado en 2020 una caída de sus ingresos de 2.262,9 millones de euros debido a las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia de la COVID-19. Esto supone un descenso del 50,2% frente a 2019. Asimismo, el resultado bruto de explotación (EBITDA1) ha sufrido una caída del 74,2%, hasta los 714,6 millones de euros, incluyendo 22,7 millones de euros de la consolidación de Luton y un impacto negativo de 66,8 millones de euros de Aena Brasil.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto que el salario mínimo interprofesional esté exento de impuestos y cotizaciones y que la devolución del IVA sea trimestral, al mismo tiempo que ha defendido como “buena idea” un plan de ayudas fiscales a los empresarios porque “ninguna economía del mundo se ha recuperado de una crisis asfixiándolos”.
El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.
|