Edición testing
|
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, ha inaugurado el 32º Congreso de la Asociación Nacional de Industria Tecnológica, destacando la transformación digital como una oportunidad clave para reindustrializar España. En su intervención, subrayó la importancia de la ciberseguridad en este proceso, afirmando que "es el momento de la ciberseguridad". Esta declaración resalta el compromiso del gobierno español con la modernización industrial y la protección digital en un mundo cada vez más interconectado.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, defendió el papel del Gobierno central en las promociones de vivienda pública durante su comparecencia en el Congreso. Destacó que el Estado financia más del 50% de proyectos como la reciente entrega de 218 viviendas en Sevilla, donde se invirtieron más de 14 millones de euros. Además, presentó datos positivos sobre la Ley por el Derecho a la Vivienda, que ha contribuido a una disminución en los precios de alquiler en Cataluña y un aumento en los contratos de arrendamiento. Lucas concluyó que la ley está funcionando, desmintiendo predicciones negativas sobre su impacto en el mercado inmobiliario. Para más detalles, visita el enlace.
El 18 de marzo de 2025, en una sesión de control en el Senado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de las campañas para promover el consumo de pescado en España. Estas iniciativas buscan resaltar los beneficios nutritivos del pescado, que es una fuente de proteína de alta calidad y tiene un bajo impacto ambiental. Desde 2019, se han invertido 11,5 millones de euros en nueve campañas para apoyar al sector pesquero. Además, Planas abordó el control del uso de antibióticos en veterinaria a través del sistema Presvet y mencionó la necesidad de importar cereales para la alimentación animal debido a la producción insuficiente en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Sara Aagesen, vicepresidenta segunda y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado que el empleo femenino en el sector de la transición ecológica ha crecido a un ritmo superior al masculino. Durante un acto con motivo del Día de la Mujer, Aagesen se reunió con alumnas de la iniciativa Efigy Girls, quienes están desarrollando proyectos en energías renovables. Este evento resalta la importancia del papel de las mujeres en la sostenibilidad y el desarrollo de energías limpias.
El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 2.544 millones de euros en becas para el curso 2025-2026, incluyendo un aumento de 200 euros en la ayuda de residencia, que beneficiará a más de 100.000 estudiantes. Esta medida se enmarca en el compromiso del Ejecutivo con la igualdad, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres.
En febrero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 688.000 hogares en España, alcanzando a casi 2.100.000 personas. Destaca que dos tercios de los titulares y más de la mitad de los beneficiarios son mujeres, lo que resalta la importancia de esta ayuda para la inclusión social y económica del género femenino.
El Gobierno de España ha alcanzado 52 acuerdos para resolver conflictos competenciales con las comunidades autónomas, según informó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado (CICAPE) en Córdoba. Estos acuerdos son parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la coordinación entre las distintas administraciones. Para más detalles, se puede consultar el documento completo sobre los acuerdos de la XV Legislatura hasta el 28 de febrero de 2025.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, asignando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de esta cooperación para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a los retos sociales. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y eficiencia energética. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos con un 23%, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.
Las autoridades belgas arrestaron a 12 sospechosos de intentar robar transportes de dinero en una operación coordinada por Eurojust entre Francia y Bélgica. Los arrestos, que se realizaron el 26 de febrero, evitaron que los criminales llevaran a cabo su plan delictivo. Entre los detenidos se encontraban dos objetivos de alto valor especializados en robos armados, uno de los cuales es conocido por sus múltiples fugas de prisión. La colaboración efectiva entre las fuerzas policiales permitió la creación de un equipo de investigación conjunto, facilitando el intercambio de información y evidencias en tiempo real. Las investigaciones continúan tras las detenciones y se llevaron a cabo registros en ambos países.
La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 13.455,6 millones de euros. Este mes se aplica una revalorización del 2,8% en las pensiones, con incrementos entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media es de 1.307,2 euros, un 4,5% más que el año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y un complemento para la reducción de la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar un marco normativo que fomente la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. Díaz destacó la importancia de democratizar las empresas para mejorar la calidad democrática y combatir la desigualdad. La comisión está compuesta por destacados académicos y expertos internacionales, quienes trabajarán en propuestas para impulsar una economía más participativa y sostenible.
El Gobierno de España ha ordenado el pago de 1.531 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA, como parte de un esfuerzo para reconstruir infraestructuras municipales. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, anunció que este monto representa el 88% del total destinado a reparar y reconstruir instalaciones esenciales en los municipios, incluyendo escuelas y centros sociales. La medida forma parte de un compromiso más amplio de 16.600 millones de euros para abordar las consecuencias de la DANA. Se espera que los pagos se completen en breve, facilitando así la recuperación y normalización en las áreas afectadas.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado el cierre del PERTE VEC II durante la Asamblea General de ANFAC, destacando la adjudicación de 29 nuevos proyectos por un total de 72 millones de euros. Estos proyectos, presentados por 20 empresas, están enfocados en la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total, el PERTE VEC II ha asignado 1.155 millones de euros a 143 proyectos. Hereu también subrayó el crecimiento del mercado de vehículos electrificados en España y reafirmó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Plan Moves para fomentar la compra de coches eléctricos.
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad salarial, destacando la importancia de cerrar la brecha retributiva entre hombres y mujeres. A pesar de los avances en la reducción de esta desigualdad, que se ha disminuido un 6,83% en la última década, el porcentaje actual del 17,09% sigue siendo inaceptable. La administración se compromete a implementar medidas efectivas para garantizar una remuneración equitativa, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, se están desarrollando iniciativas como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y reformas laborales que benefician especialmente a las mujeres. La lucha contra la desinformación también es clave para promover una comprensión adecuada de las desigualdades salariales.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, con un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un incremento de 217.635 respecto al final de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, superando los niveles prepandemia y aumentando en más de medio millón de personas desde diciembre de 2023. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero, evidenciando una intensa creación de empleo.
|
|
|