14/08/2025@13:45:30
España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, un incremento del 2% respecto al año anterior, destacando un aumento del 17% en donaciones en asistolia. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% a nivel mundial, consolidando su liderazgo en este ámbito.
La Seguridad Social en España ha superado nuevamente los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Esta cifra representa un aumento de casi 200.000 trabajadores en el último año y un incremento de más de 1 millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de estos trabajadores para la economía del país, especialmente en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, se ha registrado un récord histórico en la afiliación de autónomos extranjeros, con un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.
En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, con un inicio marcado por un episodio de altas temperaturas que se mantuvo hasta finales de junio. Sin embargo, hacia el final del mes, las temperaturas descendieron a niveles inferiores a lo habitual. Además, las precipitaciones fueron superiores al promedio, especialmente en el este de la Península, donde se registraron récords diarios y mensuales de lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que julio de 2025 fue el decimosegundo más cálido desde 1961.
España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y el impacto en los rehenes. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y abogan por una solución de dos Estados como camino hacia una paz duradera. Solicitan un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria.
La República Checa se enfrentará a España en el Torneo de Málaga, en un partido que promete ser emocionante. El encuentro está programado para las 21:00 h en Teledeporte, tras el duelo entre España B y Portugal a las 18:00 h. Ambos equipos buscan mejorar sus sensaciones después de caer en la primera jornada del torneo. La última victoria de la República Checa sobre España data de 1985, mientras que los checos cuentan con jugadores destacados como Tomas Satoranski y Vit Krejci. Este partido es parte de la preparación para el EuroBasket y se espera que el Martín Carpena ofrezca un gran espectáculo de baloncesto.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 65,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 36.852 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han disminuido en 692 hm³, lo que representa una reducción del 1,2%. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 78,1%, mientras que la Cuenca del Segura se encuentra en solo el 28,6%. Las precipitaciones han sido escasas, destacando San Sebastián con un máximo de 21,2 mm. Esta situación subraya la importancia de la gestión sostenible del agua en el contexto actual.
La selección española de baloncesto U18 continúa su racha victoriosa en el Eurobasket, logrando su cuarta victoria consecutiva al vencer a Macedonia del Norte por más de 50 puntos. Este triunfo les asegura un pase directo a los cuartos de final, consolidándose entre las ocho mejores selecciones de Europa. Diego Niebla fue el máximo anotador con 15 puntos, mientras que Ian Platteeuw destacó en rebotes y Alex Blanco en asistencias. El próximo desafío será contra el ganador del partido entre Turquía e Israel.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rendido homenaje a los fallecidos y heridos de la Brigada Paracaidista en un emotivo acto celebrado en la Base ‘Príncipe’ de Paracuellos del Jarama. Durante el homenaje, Robles destacó el orgullo y el sacrificio de servir a España, recordando el atentado en Líbano del 24 de junio de 2007, donde un artefacto explosivo causó la muerte de seis paracaidistas. La ministra también subrayó la contribución de las tropas españolas a la misión de paz en Líbano, donde actualmente operan 700 militares. El evento fue una oportunidad para honrar la memoria de aquellos que dieron su vida por la paz y reafirmar el compromiso de España con las misiones internacionales.
|
La Selección Española de baloncesto se enfrenta a Francia este jueves a las 21:00 en Badalona, en un partido de preparación para el Eurobasket. Este será el tercer encuentro del equipo español, que busca afinar su juego tras una derrota ante Portugal y una victoria sobre República Checa. España, con un historial reciente favorable contra Francia, espera aprovechar este duelo como un test importante antes de su debut en el Eurobasket contra Georgia el 28 de agosto. La selección también tiene programados partidos contra Alemania después del enfrentamiento con los franceses.
España se consagra como la reina del Europeo U20 Femenino tras conseguir su décima medalla de oro en el campeonato celebrado en Matosinhos, con un contundente triunfo de 102-50 sobre Lituania. Desde su inicio en 2000, España ha acumulado un total de 15 medallas, superando a Francia y Rusia, y destacándose especialmente en el ranking de oros. Entre 2011 y 2022, el equipo español logró 8 oros en 9 campeonatos, consolidando su dominio histórico en esta competición. Con un impresionante récord de victorias del 82% en los 169 partidos disputados, la trayectoria del baloncesto femenino español sigue siendo ejemplar.
España se impuso a la República Checa con un marcador de 87-73 en su segundo partido de preparación para el EuroBasket 2025. El encuentro, celebrado en el Martín Carpena de Málaga, destacó por la actuación de jóvenes talentos como Mario Saint-Supéry y Josep Puerto, junto a jugadores experimentados como Darío Brizuela y Willy Hernangómez. A pesar de la ausencia del estelar Tomas Satoransky en el equipo checo, España mostró un buen rendimiento y controló el juego, alcanzando una ventaja máxima de 40-31 al descanso. La próxima prueba será contra Francia en Badalona, donde se espera un aumento en la dificultad del desafío.
La selección U23 Femenina de baloncesto 3x3 ha logrado clasificarse para el Mundial, finalizando como primera en la Nations League tras una destacada actuación en la Conferencia Europa 4. Con cuatro victorias en seis paradas, las jugadoras lideradas por Paula Palomares han superado a equipos de Polonia, Ucrania, Israel, Austria y Croacia. Por su parte, la U23 Masculina también ha tenido un buen desempeño, terminando en tercer lugar. Este éxito marca un hito importante para el baloncesto femenino español.
Desde la implementación de la denuncia telemática el 4 de julio, la Guardia Civil ha recibido más de 3,000 denuncias, destacando las relacionadas con fraudes electrónicos y hurtos. Este sistema permite a los ciudadanos presentar denuncias sin acudir físicamente a los cuarteles, facilitando así el proceso. Además, se ha ampliado el sistema de cita previa en todos los puestos de la Guardia Civil para mejorar la atención al público. La iniciativa busca optimizar la gestión y reducir tiempos de espera, asegurando un servicio más eficiente y accesible en todo el territorio nacional.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la inversión de más de 160 millones de euros a través del programa PORT-EOLMAR, destinado a adaptar la infraestructura portuaria para el desarrollo de energías renovables marinas, como la eólica. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades logísticas y la cadena de valor en la fabricación y montaje de equipos a gran escala. Las ayudas se otorgarán a proyectos estratégicos en diversas regiones marítimas del Atlántico y Mediterráneo, vinculados a inversiones privadas que refuercen la autonomía energética de España y Europa. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) gestionará estas subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva.
España, junto a varios países europeos, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan la industria del acero en Europa. Este sector es crucial para diversas cadenas de valor, como la automoción y la construcción, y representa un importante motor económico con 310,000 empleos directos en la UE. Ante la competencia desleal y el exceso de capacidad de producción global, los países instan a la Comisión Europea a establecer un nuevo marco de defensa del acero antes de 2026. En España, el sector siderúrgico aporta un 4.6% al PIB industrial y se beneficia de iniciativas gubernamentales para fomentar su modernización y descarbonización.
|
|