www.eltelegrama.com

España

Mónica García en la ONU: Urge a nombrar el genocidio claramente

26/09/2025@12:05:06

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la ONU la importancia de nombrar el genocidio durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel. En su discurso, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme ante las violaciones de derechos humanos y abogó por un multilateralismo efectivo que proteja la salud y dignidad de las personas. También abordó temas como la prevención de enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y políticas de trasplantes. García participó en diversos eventos junto a líderes internacionales para defender la democracia y combatir el extremismo.

España advierte en la ONU sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial para evitar desigualdades

España ha lanzado un Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la ONU, advirtiendo que sin regulación, esta tecnología podría crear un futuro desigual. El presidente Pedro Sánchez destacó que la falta de infraestructura y talento en algunos países podría ampliar las brechas de desigualdad. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para el desarrollo de capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

España acoge a 85 refugiados sirios en un acto de solidaridad internacional

España ha reafirmado su compromiso con la solidaridad internacional al acoger a 85 refugiados sirios procedentes de Líbano, en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento. Los refugiados llegaron al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sin incidentes y fueron recibidos por un dispositivo compuesto por diversas instituciones. Este es el sexto traslado dentro de una misión coordinada por la Secretaría de Estado de Migraciones y tiene como objetivo garantizar la integración y autonomía de las familias, incluyendo a menores. El programa prevé el reasentamiento de 1,200 personas para 2025, con un total de 341 ya asentadas este año. Además, se ha implementado una vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.

Bolaños y el embajador británico dialogan sobre cooperación judicial tras el Brexit

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió con el embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis, para discutir la cooperación judicial entre ambos países tras el Brexit. Durante el encuentro, Bolaños destacó la creación de dos grupos de trabajo bilaterales, uno enfocado en materia penal y otro en civil, que se reunirán por primera vez en Londres los días 24 y 25 de septiembre. Además, el ministro agradeció al Reino Unido por su reciente reconocimiento oficial del Estado de Palestina.

España brilla en torneos internacionales de baloncesto 3x3 con cuatro medallas

La Selección Española de baloncesto 3x3 ha destacado en los grandes torneos internacionales, logrando cuatro medallas en competiciones clave del calendario FIBA. La selección masculina se coronó campeona en la Copa del Mundo de Mongolia, mientras que la selección femenina obtuvo la plata en la Champions Cup y dos bronces en la Copa de Europa y la Copa del Mundo U23. Este éxito reafirma a España como una potencia emergente en el baloncesto 3x3, consolidando su posición tras un verano lleno de logros significativos.

España se corona líder del medallero europeo 2025 con seis medallas

España ha destacado en el verano de 2025 al liderar el medallero europeo con un total de seis medallas, incluyendo cuatro oros, una plata y un bronce. Este éxito se debe principalmente al rendimiento sobresaliente de las selecciones femeninas en diversas categorías, reafirmando el crecimiento del baloncesto español. Con este resultado, España supera a Italia, Francia, Lituania, Eslovenia y Alemania en la clasificación general. La Federación Española de Baloncesto apunta a un futuro prometedor con la meta de alcanzar medio millón de licencias para 2030.

Crecen las donaciones de médula ósea en España: 426 en 2024

En 2024, un total de 426 españoles donaron médula ósea a desconocidos, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior. La Fundación Josep Carreras gestionó 715 solicitudes de donación al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), un incremento del 11% respecto a 2023. Este crecimiento se debe a la mejora en la caracterización genética de los donantes y a la incorporación de personas más jóvenes, con una media de edad de 28 años entre los nuevos donantes. En total, el REDMO cuenta con más de 515.000 donantes registrados, posicionándose como uno de los referentes internacionales en la donación de médula ósea.

Las delicias del jardín

Fermín es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando.

España avanza en el ranking FIBA 3x3 de 2025

España ha logrado un notable avance en el ranking de FIBA 3×3, ocupando la segunda posición en la categoría femenina y la séptima en la masculina. Este ascenso se debe a los destacados resultados obtenidos por las selecciones nacionales en 2025, incluyendo un oro en la Copa del Mundo de Mongolia. En el ámbito femenino, España se mantiene como una potencia mundial, superando a países como Francia y Canadá. Además, varios jugadores españoles destacan en el ranking individual, con 14 representantes en el top 150 masculino y cuatro en el top 25 femenino. Este progreso resalta la creciente competitividad del baloncesto 3×3 español a nivel internacional.

Óscar Puente aboga por la seguridad aérea en zonas de conflicto en la OACI

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha solicitado la coordinación de medidas para garantizar la seguridad en los espacios aéreos de zonas en conflicto durante su intervención en la 42ª Asamblea de la OACI en Montreal. Puente destacó la necesidad de prevenir acciones como el uso de armas contra aeronaves civiles y subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y la OACI. También enfatizó la importancia de asistir a las víctimas de tragedias aéreas y abordó desafíos como la descarbonización del sector. La participación de España en esta asamblea refleja su compromiso con una aviación más segura y sostenible.

Lanzan campaña para promover el autoconsumo energético en España

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña «Personas con energía propia», enfocada en promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa busca resaltar los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía limpia en hogares y empresas, destacando ventajas como la reducción de la factura eléctrica y la disminución de emisiones contaminantes. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, también rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica. Con un crecimiento del autoconsumo del 1.600% desde 2018, se espera consolidar esta modalidad como clave en la transición energética del país.

Bustinduy propone regular la publicidad de alimentos insanos para proteger a los niños

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos tras la implementación de un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables semanales en comedores escolares. Durante una visita al CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó que los niños son expuestos a más de 4000 anuncios de comida poco saludable al año, lo que impacta negativamente en su salud alimentaria. La iniciativa busca alinearse con las recomendaciones de la OMS y otros organismos sobre la restricción de publicidad según la calidad nutricional, especialmente para combatir la obesidad infantil.

426 donantes de médula ósea en España en 2024

En 2024, 426 españoles donaron médula ósea a desconocidos, contribuyendo a salvar vidas de pacientes con leucemias y otras enfermedades hematológicas. Este incremento del 8% respecto al año anterior se enmarca en el contexto del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que celebra la generosidad de quienes deciden convertirse en donantes. El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) ha superado los 515,000 inscritos, con un notable aumento en la participación de donantes jóvenes. En total, se realizaron 3,844 trasplantes de médula ósea en España durante el año, destacando la importancia del programa nacional para mejorar la autosuficiencia y reducir la dependencia de registros internacionales.

España lidera en la producción de vacunas proteicas, según Jordi Hereu

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en la fabricación de vacunas basadas en proteínas, tras la selección de tres empresas españolas por la Unión Europea para este propósito. Durante la inauguración del Campus Hipra, Hereu enfatizó la fortaleza del ecosistema industrial español y el apoyo gubernamental al sector farmacéutico, incluyendo ayudas significativas a empresas catalanas. Además, mencionó el proyecto RECAPI para reservas industriales y animó a los laboratorios a participar en el Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en medicamentos.

Hereu resalta el papel de España en el avance de vacunas proteicas

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha resaltado el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. Acompañado por Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya, Hereu destacó la solidez del ecosistema industrial español y las oportunidades de inversión en el sector farmacéutico. El Gobierno apoya esta industria con iniciativas como el PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas, beneficiando principalmente a empresas catalanas. Además, España lidera el proyecto RECAPI para fortalecer capacidades industriales en colaboración con otros países europeos. Aquí se anima a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en la fabricación de medicamentos.