27/02/2025@13:10:45
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de cómo la regulación digital puede coexistir con la competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas y promover el uso ético de la inteligencia artificial. López mencionó iniciativas como el Kit Digital, que ha otorgado más de 630.000 ayudas para la digitalización de pymes, y subrayó los avances en ciberseguridad y soberanía tecnológica. Además, resaltó el compromiso del gobierno español para eliminar brechas de conectividad y fomentar un entorno digital centrado en las personas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Estreno el 27 de febrero
España, año 2024. Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses.
España será el País Foco del European Film Market en la Berlinale 2025, destacando su presencia con una delegación de 400 profesionales del sector audiovisual. Este evento representa una gran oportunidad para el cine español en el ámbito internacional. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, participará en las actividades de bienvenida, subrayando la importancia de esta cita para promover la industria cinematográfica española.
Será el EuroBasket Femenino número 23 de la selección femenina, el 13º consecutivo. España no falla desde 1999 y ha estado en todos los torneos continentales de este Siglo XXI.
El 30 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con la embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel. Durante el encuentro, se discutieron temas de interés común y se destacó la buena salud de las relaciones bilaterales, especialmente en el sector agroalimentario. Planas expresó el interés de España por fortalecer el comercio entre ambos países y mencionó un Memorando de Entendimiento firmado en 2013 sobre agricultura. Además, se abordaron desafíos como el cambio climático y la escasez de agua. El ministro agradeció a Turquía su apoyo a los afectados por la dana en Valencia.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema clave, con Albares reafirmando el apoyo español a las iniciativas polacas para fortalecer la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, ambos ministros destacaron la sólida relación cultural y educativa entre España y Polonia, así como el crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó casi 20.000 millones de euros en 2023. El turismo también mostró cifras récord, con un aumento del 33% en visitantes polacos a España. Albares concluyó enfatizando la importancia de la cooperación entre ambos países en el contexto europeo. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 41,9 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca crear plazas permanentes y apoyar el desarrollo de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant ha subrayado el compromiso del Gobierno con la mejora de oportunidades para científicos en el país. Los proyectos financiados abarcan áreas críticas como el cambio climático y enfermedades como el cáncer.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó la indiscutible importancia de las Fuerzas Armadas españolas durante una videoconferencia con jefes de contingentes en Letonia y Eslovaquia. Resaltó el profesionalismo de los soldados españoles en misiones internacionales y su papel como socios fiables en la OTAN. Robles enfatizó que España, con cerca de 4.000 militares desplegados en 15 países, contribuye a la paz y seguridad global. La misión en Eslovaquia es clave para la defensa del este europeo, mientras que en Letonia, las tropas españolas participan desde 2017 en labores de disuasión.
|
Las exportaciones españolas de bienes crecieron un 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía. En todo el año, las exportaciones totalizaron 384.465 millones de euros, convirtiéndose en el segundo mejor año histórico. El déficit comercial se redujo un 0,7%, destacando un superávit con la Unión Europea por 30.285,4 millones de euros. Los sectores más dinámicos incluyeron alimentación y bebidas, con récords en varios mercados europeos y extracomunitarios. Este crecimiento refleja la robustez del sector exterior español y su capacidad para diversificarse en nuevos mercados globales.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el modelo migratorio español como clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en España. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la integración de migrantes y las reformas legislativas que han facilitado su inclusión en el mercado laboral. Saiz subrayó que la migración debe ser vista como una oportunidad para fortalecer la sociedad y resaltó los beneficios económicos de un enfoque inclusivo, señalando que España ha logrado un crecimiento sostenido y lidera la creación de empleo en Europa. Además, abordó el coste económico de la discriminación y presentó el Plan de Integración como una estrategia para garantizar derechos y mejorar las condiciones laborales de los migrantes. La conferencia reafirma el compromiso de España con un modelo migratorio responsable y sostenible.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes desde hace 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. El paro femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, mientras que el masculino también muestra una reducción interanual significativa. Los sectores más afectados son los servicios y la agricultura, aunque la construcción e industria han visto descensos en sus cifras de paro. En cuanto a los contratos, se registraron más de 1,2 millones, con un 42% de ellos indefinidos. La tasa de cobertura del sistema alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que el cómic en España está viviendo un momento de gran efervescencia y proyección internacional durante la inauguración del Festival Internacional del Cómic de Angulema. Este evento, que se celebra hasta el 2 de febrero, resalta la creatividad y diversidad del cómic español, con un programa cultural organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española. Urtasun enfatizó la importancia del apoyo público para el crecimiento del sector y presentó exposiciones que muestran el talento español en viñetas. El festival contará con la participación de más de 100 profesionales y abordará temas como la igualdad de género y la memoria a través del cómic.
El cómic en España está experimentando un auge sin precedentes, según Urtasun, quien destaca su creciente efervescencia y proyección internacional. Este fenómeno se refleja en eventos culturales y exposiciones que celebran el talento español en el ámbito del cómic. La noticia resalta la importancia de este medio artístico en la cultura contemporánea y su impacto dentro y fuera de las fronteras españolas.
Estreno el 31 de enero
“¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, busca abordar la creciente necesidad de un espacio seguro y resiliente. La iniciativa incluye servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la Unión Europea. La Agencia Espacial Española juega un papel clave en esta misión, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad del sector espacial europeo.
|
|