España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos
En 2024, se llevaron a cabo 173.286 trasplantes de órganos en todo el mundo, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. Este crecimiento histórico se atribuye principalmente a la expansión de la donación en asistolia, que aumentó un 17%.
Según el último informe del Registro Mundial, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), España reafirma su posición de liderazgo global en la donación de órganos tras el fallecimiento, registrando la mayor actividad en este ámbito.
Compromiso y organización en el modelo español
La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que “el programa de trasplantes de España es motivo de orgullo; nuestro liderazgo es posible gracias a una sociedad comprometida y a la labor excepcional de nuestros profesionales sanitarios”.
El modelo organizativo español se basa en una red de coordinaciones hospitalarias lideradas por especialistas en medicina intensiva, con el apoyo continuo de la ONT. La innovación ha sido clave, enfocándose en la donación en asistolia y programas especializados para cuidados intensivos.
García subrayó el compromiso del Ministerio para seguir implementando medidas que aseguren que los pacientes reciban sus trasplantes a tiempo y con las mejores garantías de éxito.
Cifras récord y tendencias globales
A nivel mundial, los 173.286 trasplantes realizados incluyen 110.021 riñones (37% donante vivo), 42.494 hígados (23% donante vivo) y otros tipos de órganos. Estos procedimientos fueron posibles gracias a 47.175 donantes fallecidos y 50.588 donantes vivos.
El incremento más notable se observó en el trasplante pulmonar, que creció un 6%, seguido del hepático con un 5%.
A nivel global, la donación en asistolia experimentó un aumento significativo del 17%, representando cerca del 30%% de los donantes fallecidos. Sin embargo, esta modalidad aún enfrenta limitaciones debido a la falta de marcos regulatorios adecuados en muchos países.
Liderazgo europeo y desafíos persistentes
A pesar del crecimiento constante, al finalizar 2024 había 52.538 pacientes en lista de espera para un trasplante en la UE. Cada día mueren nueve pacientes mientras esperan un órgano.
A nivel europeo, España mantuvo su posición como país con mayor tasa de donación y trasplante, con 53,9 donantes por millón de habitantes y 136,1 trasplantes p.m.p., superando a otros países como Estados Unidos.
Aunque América Latina mostró estabilidad con 6.023 donantes fallecidos y 17.432 trasplantes realizados, Argentina destacó como referente regional en donación asistólica.
Aportaciones significativas al Registro Mundial
España contribuyó significativamente al total global con 2.562 donantes, representando el 24%% de las donaciones registradas en la UE y el 5%% mundial.
Pese a representar solo el 11%% de la población europea, España continúa liderando las tasas mundiales de donación post mortem.
A medida que avanza la tecnología y los métodos para garantizar resultados exitosos aumentan, se espera que España continúe siendo pionera en este campo vital para salvar vidas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Trasplantes de órganos realizados en 2024 |
173.286 |
Aumento de la donación en asistolia en 2024 |
17% |
Donantes en asistolia en España |
1.316 |
Tasa de trasplantes p.m.p en España (2024) |
59,8 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el número total de trasplantes de órganos realizados en 2024 a nivel mundial?
En 2024 se realizaron un total de 173.286 trasplantes de órganos en el mundo.
¿Qué porcentaje de aumento se registró en la actividad de trasplantes en comparación con el año anterior?
La actividad de trasplantes aumentó un 2% con respecto al año anterior.
¿Qué tipo de donación experimentó un crecimiento significativo en 2024?
La donación en asistolia, que es la donación de órganos tras el fallecimiento por parada cardio-respiratoria, aumentó un 17% en 2024.
¿Cuál es la posición de España en términos de donación y trasplante a nivel global?
España revalidó su posición como líder mundial en donación y trasplante, siendo el país con mayor actividad en este ámbito.
¿Cuántos donantes en asistolia hubo en España durante 2024?
En 2024, España registró 1.316 donantes en asistolia.
¿Qué porcentaje del total de donantes en asistolia a nivel mundial corresponde a España?
España aportó el 50% de los donantes en asistolia del conjunto de la Unión Europea y el 10% del mundo.
¿Cuántos trasplantes se realizaron gracias a los donantes en asistolia?
Los donantes en asistolia permitieron realizar un total de 27.373 trasplantes de todo tipo de órganos.
¿Cómo ha evolucionado la tasa de donación y trasplante entre los países de la Unión Europea?
La actividad de donación y trasplante en los 27 países de la UE alcanzó máximos históricos, con un aumento superior al 5% respecto a la actividad registrada en 2023.
¿Cuál es el compromiso del Ministerio de Sanidad español respecto a los trasplantes?
El Ministerio de Sanidad se compromete a continuar implantando medidas para asegurar que los pacientes que necesiten un trasplante lo reciban a tiempo y con las mayores garantías de éxito.