La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado más de 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han sumado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han incorporado casi 1,92 millones de nuevos afiliados. Este aumento es especialmente notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord. La mejora en el mercado laboral también se refleja en un incremento significativo en los contratos indefinidos desde la reforma laboral de 2021. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte, agricultura y educación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está monitorizando la situación de la Global Sumud Flotilla y ha activado medidas para garantizar la protección diplomática y consular de los ciudadanos españoles involucrados. Se ha establecido una unidad de seguimiento permanente, y el ministro José Manuel Albares mantiene comunicación con sus homólogos internacionales y las autoridades israelíes para asegurar el respeto a los derechos y la integridad física de los españoles. Además, España continúa exigiendo el fin del conflicto en Gaza, el aumento de ayuda humanitaria y la implementación de una solución pacífica entre Palestina e Israel.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se notificaron casi 42,000 casos de Chlamydia y más de 37,000 de gonorrea, con un notable incremento entre hombres jóvenes. García propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS para promover una sexualidad sana y eliminar el estigma asociado. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes como parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España.
España, junto a ocho países europeos, ha presentado sus prioridades para una nueva Ley de Chips destinada a fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, ha entregado una declaración conjunta a la Comisión Europea. Este documento establece la importancia de los semiconductores en sectores clave como la inteligencia artificial y la automoción. Las prioridades incluyen fomentar la colaboración industrial, armonizar financiación entre la UE y los Estados miembros, desarrollar talento en tecnologías de semiconductores y apoyar una fabricación más ecológica. Además, se destaca el compromiso del sector privado con estos objetivos.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Las ministras subrayaron que el acceso al aborto es un derecho fundamental que debe ser protegido y consolidado, destacando la importancia de avanzar en seguridad, libertad y gratuidad en la interrupción voluntaria del embarazo. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre los intentos de retroceso en estos derechos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan esta situación.
Estreno el 26 de septiembre
Romina Goitia, Romi, es una detective privada treintañera con un don innato para la investigación: es sorda, motivo por el que ha desarrollado una capacidad única para interpretar la comunicación no verbal y detectar la mentira.
Estreno el 19 de septiembre
La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas.
|
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado una videoconferencia con los Altos Mandos del Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania. El objetivo fue actualizar las necesidades operativas y coordinar el apoyo español a esta fuerza. Robles destacó la importancia de que el apoyo sea práctico y oportuno, centrándose en las capacidades más demandadas. Se confirmó la entrega reciente de sistemas de defensa y próximos envíos de munición, equipos de visión nocturna y vehículos tácticos. Además, se discutieron mejoras en asistencia sanitaria militar. La ministra reafirmó el compromiso de España con la defensa y protección de Ucrania.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 92.463 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros ocho meses, más de 66,8 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,9%. Reino Unido lidera en gasto turístico, seguido de Alemania y Francia. Baleares fue el destino más popular en agosto, recibiendo más de 2,5 millones de visitantes. Este crecimiento se alinea con la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo por un modelo turístico sostenible que prioriza la calidad sobre la cantidad.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el derecho al aborto en un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización en España. Durante el acto, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se analizaron los logros del movimiento feminista. García subrayó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre intentos de retrocesos en estos derechos. Se presentó también una nueva página web para brindar información y apoyo a mujeres que necesiten interrumpir su embarazo, reafirmando la necesidad de proteger y consolidar este derecho. Redondo enfatizó que atacar el derecho al aborto implica vulnerar todas las libertades de las mujeres.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado el liderazgo global del sector hortofrutícola español durante la inauguración de Fruit Attraction 2025 en Madrid. Destacó que España cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad, siendo el primer productor de frutas y hortalizas de la UE y octavo a nivel mundial. Planas enfatizó la importancia de la innovación y la agricultura de precisión para enfrentar retos climáticos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, defendió el mantenimiento de ayudas específicas para este sector en la futura Política Agrícola Común y reconoció el papel crucial que desempeña en la economía española.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares enfatizó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo justo y equitativo. Durante su intervención, subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y la relevancia estratégica de la cultura en las relaciones internacionales. Esta conferencia es la primera que se celebra fuera de México, simbolizando un paso significativo en la colaboración cultural global.
Estreno el 24 de septiembre
La armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables.
En el Forbes Spain Economic Summit 2025, el ministro Bolaños destacó el "futuro esperanzador" de España, subrayando su papel clave en la superación del paradigma de austeridad tras la crisis financiera de 2008. Comparó la situación económica actual con la de 2012, resaltando la mejora en indicadores como la prima de riesgo y el Ibex. Bolaños afirmó que España ha pasado de ser un lastre a convertirse en una locomotora económica en Europa, gracias a políticas como la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Además, enfatizó el clima de confianza generado por el Gobierno y su compromiso con reformas significativas en áreas como la Justicia.
|