20/11/2025@12:40:25
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha denunciado los intereses del PP y Vox en la privatización de servicios esenciales como la sanidad, la educación y la dependencia. Durante un acto en Extremadura, acompañado por Miguel Ángel Gallardo, candidato a la Junta de Extremadura, Sánchez hizo un llamado a la movilización para las elecciones del 21 de diciembre. Destacó que el PSOE es el único partido capaz de defender los derechos de los ciudadanos frente a recortes y mala gestión. Además, subrayó los logros económicos alcanzados bajo su gobierno, incluyendo el aumento del empleo y la reducción de deuda y déficit sin sacrificar políticas sociales. Gallardo también criticó a la presidenta extremeña por su falta de proyecto y anunció que el cambio se producirá en las próximas elecciones.
El secretario general del Partido Popular, Tellado, ha exigido a Santos Cerdán que devuelva los 6,7 millones de euros relacionados con una trama de corrupción y ha afirmado que tanto él como el presidente Pedro Sánchez "van a caer". En declaraciones realizadas en el Congreso, Tellado instó a Cerdán a explicar su papel en la trama y cuestionó la gestión del PSOE bajo Sánchez. Además, destacó que la corrupción está arraigada en el partido y que se debe asumir responsabilidad política por parte de sus líderes. La situación se complica aún más con las recientes decisiones judiciales que afectan a altos cargos del PSOE.
En 2026, las comunidades autónomas de España recibirán un récord de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este incremento se debe al dinamismo de la economía española y permitirá a las autonomías reforzar sus servicios públicos y políticas sociales. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que este es el mayor volumen de recursos en la historia para las comunidades, lo que incluye también un apoyo significativo a los ayuntamientos con 29.246 millones. Además, se establecieron objetivos de déficit más favorables para facilitar inversiones en servicios públicos durante el periodo 2026-2028.
Comparar la renta de 1975–2025, sin medir las oportunidades, es pintar con brocha gorda.
El Partido Popular ha afirmado que Pedro Sánchez estaba al tanto de la corrupción en el caso Koldo-PSOE, según declaraciones de Claudia Montes, ex miss Asturias, durante una Comisión de Investigación. Rocío Dívar, senadora del PP, destacó la gravedad de las acusaciones y mencionó que Montes fue contratada a dedo en Logirail, donde detectó irregularidades en licitaciones y obras públicas. Además, denunció amenazas y manipulaciones relacionadas con su vehículo tras intentar alertar sobre la corrupción. El PP se compromete a seguir investigando este caso que involucra al Gobierno y al PSOE.
El Partido Popular acorrala al presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, evidenciando su incapacidad para responder a las preguntas sobre corrupción que le plantean. El portavoz del PP, Alejo Miranda de Larra, cuestiona a Sánchez sobre presuntas irregularidades financieras y vínculos con casos de corrupción que salpican a su entorno familiar y político. A lo largo de un intenso interrogatorio, se pone de manifiesto la vulnerabilidad del presidente ante las acusaciones, mientras el PP exige claridad sobre la financiación del PSOE y otros escándalos relacionados. La situación resalta la creciente presión política sobre Sánchez en un contexto marcado por la desconfianza y la crítica hacia su gestión.
El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del Grupo Popular para auditar el sistema de pulseras antimaltrato, a pesar del voto en contra del presidente Pedro Sánchez y la abstención del PSOE. La propuesta, defendida por la diputada Marta González, busca evaluar el impacto de la pérdida de datos en procedimientos judiciales y garantizar la protección de las víctimas. La medida recibió apoyo de varios partidos, incluyendo Vox y Coalición Canaria, mientras que Podemos y otros diputados socialistas se opusieron. Esta auditoría tiene como objetivo aportar transparencia y establecer un mecanismo de supervisión para el futuro.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo «Soluciones al problema de la vivienda» en Sevilla, Rodríguez informó sobre el avance en la construcción y rehabilitación de casi 37.000 viviendas. También anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con una inversión prevista de 1.200 millones y abogó por medidas para regular el alquiler y abordar el fenómeno de los pisos turísticos ilegales en la región. Además, enfatizó la importancia de un sistema público de salud robusto y visitó las obras en el antiguo cuartel de Artillería ‘Daoiz y Velarde’, que proporcionará viviendas asequibles a 853 familias.
|
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha respondido en el Congreso a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de falta de propuestas y centrando su discurso en descalificaciones. En su intervención, Sánchez destacó la fortaleza económica de España, subrayando que el Gobierno garantiza estabilidad, diálogo y resultados. Resaltó la aprobación del techo de gasto y las previsiones de crecimiento económico superiores a las de otros países europeos. Además, criticó la corrupción asociada a la privatización de servicios públicos y defendió el uso responsable de los fondos destinados a comunidades autónomas.
El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso. La petición se produce tras el anuncio de Junts de bloquear la Legislatura, lo que, según el PP, evidencia la ruptura de la mayoría que sustentaba a Sánchez. El partido exige explicaciones sobre cómo planea garantizar la gobernabilidad en España y considera que es momento de convocar elecciones anticipadas. Esta situación pone en entredicho la estabilidad del Gobierno, que previamente había sido calificado como uno de los más sólidos en Europa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso a petición del Partido Popular para ofrecer explicaciones sobre la corrupción en su Gobierno y su partido. Esta solicitud surge tras revelaciones sobre la presunta financiación irregular del PSOE y la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en una trama de compraventa de mascarillas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha señalado que Torres facilitó pagos y presionó a altos cargos para validar material sanitario de dudosa calidad. Además, se han conocido contradicciones en las declaraciones de Sánchez respecto a pagos en metálico relacionados con su campaña electoral. La situación ha llevado al PP a solicitar también la comparecencia urgente del ministro Torres.
Alejo Miranda de Larra, portavoz del GPP en la Comisión de Investigación sobre el caso Koldo-PSOE, critica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su evasiva comparecencia en el Senado. En entrevistas en RNE y Onda Cero, Miranda de Larra afirma que "cuando el presidente evita la verdad, pierde España". Señala que Sánchez ha estado evadiendo preguntas cruciales sobre temas como contratos durante la pandemia y presuntas irregularidades en su entorno. Además, destaca que esta falta de transparencia perjudica la credibilidad del Gobierno y degrada la autoridad de la presidencia. Miranda de Larra anuncia que su grupo analizará las respuestas de Sánchez para documentar sus evasivas durante la comparecencia.
Hace ahora 53 y 54 años que tuve la desgracia de visitar durante días los calabozos que existían bajo tu despacho, Isabel Díaz Ayuso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió en el Congreso a las acusaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre la gestión del Gobierno progresista. Durante la sesión de control, Sánchez destacó medidas recientes como los 500 millones de euros destinados a enfermos de ELA y 27 millones para agricultores afectados por incendios. Criticó la falta de responsabilidad del PP en temas de salud y acusó al partido de gobernar con mentiras y desprotección hacia las mujeres. La vicepresidenta María Jesús Montero también recordó cómo el PP abandonó a la ciudadanía durante la crisis financiera anterior.
Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha anunciado que el presidente Pedro Sánchez comparecerá en la Comisión de Investigación del Senado el 30 de octubre a las 9:00 horas. García afirmó que "el tiempo del silencio se ha terminado" y destacó que Sánchez deberá responder por su implicación en una trama de corrupción vinculada al PSOE. La dirigente criticó la situación actual del partido y el gobierno, señalando que han convertido La Moncloa en un refugio para imputados. Además, cuestionó la falta de transparencia en las finanzas del PSOE y acusó a Sánchez de haber creado un "sistema de corrupción piramidal".
|
|