www.eltelegrama.com
Edición testing    

Internacional

Crisis sanitaria y civil en Haití por aumento de la violencia
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La creciente violencia en Haití ha dejado al sistema sanitario y a la población civil en una situación crítica. En Puerto Príncipe, entre el 60% y el 80% de los centros de salud están inoperativos, lo que ha provocado un aumento alarmante de víctimas civiles atendidas por organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF). En los primeros seis meses de 2025, MSF reportó más de 13,000 pacientes en urgencias y un incremento significativo en las lesiones por violencia, afectando especialmente a menores. Esta crisis humanitaria se agrava con ataques armados y restricciones de movilidad, dejando a muchos haitianos sin acceso a atención médica vital.

España refuerza protección diplomática para la Global Sumud Flotilla
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está monitorizando la situación de la Global Sumud Flotilla y ha activado medidas para garantizar la protección diplomática y consular de los ciudadanos españoles involucrados. Se ha establecido una unidad de seguimiento permanente, y el ministro José Manuel Albares mantiene comunicación con sus homólogos internacionales y las autoridades israelíes para asegurar el respeto a los derechos y la integridad física de los españoles. Además, España continúa exigiendo el fin del conflicto en Gaza, el aumento de ayuda humanitaria y la implementación de una solución pacífica entre Palestina e Israel.

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Mondiacult 2025, ha comenzado en Barcelona con la participación de más de 160 representantes de países. Este evento tiene como objetivo definir la agenda política cultural global para los próximos años. La inauguración contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros destacados líderes internacionales.

Crisis en Gaza y Cisjordania: denuncias de violencia y asentamientos en la ONU
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La situación en Gaza se agrava, con informes de la ONU sobre el ejército israelí destruyendo la ciudad y causando la muerte de civiles que buscan refugio. Al menos 89 palestinos han muerto en recientes ataques, mientras los desplazados luchan por sobrevivir. En Cisjordania, el asentamiento E1 es criticado por su potencial para dividir el territorio palestino y aumentar las tensiones. Además, un ataque ruso en Kyiv dejó varios muertos, incluyendo a una niña de 12 años. En el último día de la Asamblea General de la ONU, Honduras y Nicaragua denunciaron políticas imperialistas y pidieron cambios en el Consejo de Seguridad.

Ucrania enfrenta devastadores ataques aéreos rusos con 12 muertos en la noche
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Ucrania ha sufrido una nueva oleada de ataques aéreos rusos, resultando en al menos 12 muertes y numerosos daños en viviendas, especialmente en las ciudades de Kiev y Zaporiyia. La ofensiva, que incluyó el uso de aproximadamente 600 drones y misiles, se extendió durante doce horas. La ONU ha alertado sobre el peligro para la seguridad nuclear tras la explosión de un dron cerca de la central nuclear de Zaporiyia. Con la llegada del invierno, los ataques continúan afectando la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad y aumentando las necesidades humanitarias en el país.

La ONU advierte sobre la crisis humanitaria insostenible en Gaza y Cisjordania
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible". En Gaza, la hambruna se agrava con más de medio millón de personas afectadas y un aumento alarmante en las muertes por desnutrición. La violencia también se intensifica en Cisjordania, donde los asentamientos israelíes están en aumento y han resultado en numerosas muertes palestinas. El funcionario de la ONU, Ramiz Alakbarov, enfatiza la necesidad urgente de un alto el fuego y acceso humanitario sin restricciones, advirtiendo que las condiciones actuales amenazan la viabilidad de una solución de dos estados.

Chefs latinoamericanos se unen a la ONU para reducir el desperdicio de alimentos
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Once chefs de América Latina se han unido a la ONU para combatir el desperdicio de alimentos, lanzando el #SinDesperdicioChallenge. Este reto busca transformar las "sobras" en "obras de arte culinarias", promoviendo el uso consciente de frutas y verduras locales. En un contexto donde se desperdician 1300 millones de toneladas de comida anualmente, los chefs comparten recetas innovadoras que destacan ingredientes como plátano, tomate y aguacate. La iniciativa resalta la importancia de reducir el desperdicio alimentario, que no solo afecta la seguridad alimentaria global, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Nueve países europeos, incluida España, proponen prioridades para la nueva Ley de Chips
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

España, junto a ocho países europeos, ha presentado sus prioridades para una nueva Ley de Chips destinada a fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, ha entregado una declaración conjunta a la Comisión Europea. Este documento establece la importancia de los semiconductores en sectores clave como la inteligencia artificial y la automoción. Las prioridades incluyen fomentar la colaboración industrial, armonizar financiación entre la UE y los Estados miembros, desarrollar talento en tecnologías de semiconductores y apoyar una fabricación más ecológica. Además, se destaca el compromiso del sector privado con estos objetivos.

Ministerio de Consumo investigará empresas que operan en territorios palestinos ocupados
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha iniciado una investigación sobre empresas que ofrecen servicios o productos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta acción se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, que prohíbe la publicidad de bienes y servicios provenientes de estas áreas, buscando limitar el negocio asociado a la ocupación. La medida responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas se benefician económicamente de esta situación. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se destinarán recursos para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.

Albares impulsa la restauración del patrimonio ucraniano en Mondiacult 2025
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró la Conferencia de la UNESCO Mondiacult 2025 en Barcelona, donde destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural dañado por la agresión rusa a Ucrania. Albares enfatizó que la cultura es un derecho humano fundamental y un motor para el desarrollo justo y equitativo. Durante su intervención, subrayó el compromiso de España con el multilateralismo y la relevancia estratégica de la cultura en las relaciones internacionales. Esta conferencia es la primera que se celebra fuera de México, simbolizando un paso significativo en la colaboración cultural global.

Inicia Mondiacult 2025 en Barcelona con más de 160 países representados
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Mondiacult 2025 ha comenzado en Barcelona, convirtiendo a la ciudad en la capital cultural del mundo durante tres días. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO reúne a más de 160 delegaciones ministeriales, destacando la importancia de incluir la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible. Durante el evento, se abordarán temas como los derechos culturales, la economía de la cultura y el impacto del cambio climático en el patrimonio cultural. Además, se celebra Mondiayouth, un espacio para que jóvenes de entre 18 y 25 años compartan sus perspectivas sobre los retos culturales globales. La inauguración contó con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien enfatizó la necesidad de que la cultura sea una fuerza transformadora en el contexto actual.

Iberoamérica actualiza su Carta Cultural para promover la equidad de género y derechos digitales
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Los países iberoamericanos han acordado actualizar su Carta Cultural durante la Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Cultura celebrada en Barcelona. Este consenso, alcanzado por 22 naciones, busca abordar los desafíos actuales del sector cultural y enfatiza la importancia de vincular la cultura con la sostenibilidad ambiental. La declaración será presentada en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se llevará a cabo en Madrid en 2026.

Líderes mundiales promueven el desarme nuclear en la ONU
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Líderes mundiales se reunirán en la ONU para discutir los peligros de las armas nucleares y promover esfuerzos renovados hacia su eliminación. A medida que la amenaza nuclear aumenta, con más de 12,000 ojivas aún en existencia, se busca instar a los estados con armas nucleares a reanudar el diálogo y establecer compromisos vinculantes de desarme. La reunión de alto nivel del 26 de septiembre de 2025 tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de un mundo sin armas nucleares y fomentar la transparencia y confianza entre naciones.

La UE implementará un nuevo sistema de control fronterizo a partir del 12 de octubre
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

La Unión Europea implementará su nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) el 12 de octubre de 2025, con una fase de prueba progresiva que culminará en abril de 2026. Este sistema automatizado registrará las entradas y salidas de ciudadanos no europeos en el Espacio Schengen, eliminando la necesidad del sellado manual de pasaportes. Las fronteras españolas están preparadas para su funcionamiento, tras una inversión de 83 millones de euros. El EES busca mejorar la seguridad y eficiencia en los controles fronterizos, facilitando la identificación de personas que exceden su estancia permitida o utilizan documentos falsos. Aunque se recopilarán datos biométricos, se garantizará la protección de la privacidad según las normativas europeas.

Aumentan drásticamente los casos de diarrea aguda en Yemen, afectando a niños menores de 5 años
Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Yemen enfrenta un alarmante aumento del 65% en los casos de diarrea aguda acuosa, especialmente en las gobernaciones de Hodeida y Hajjah, donde la mayoría de los afectados son niños menores de cinco años. Este brote se produce en un contexto de crisis humanitaria agravada por la guerra, la escasez de agua potable y recortes en la ayuda. Desde principios de septiembre, el número de pacientes ha superado los 400 en el Hospital General de Abs, lo que ha llevado a Médicos Sin Fronteras a abrir nuevos centros de tratamiento. La situación requiere una respuesta urgente para evitar complicaciones graves y salvar vidas.

0,375