www.eltelegrama.com

Gaza

11/07/2025@11:12:46

El ejército israelí ha matado a nueve niños en un ataque en Gaza, mientras intentaban acceder a suplementos nutricionales. La directora de UNICEF, Catherine Russell, calificó el hecho como inconcebible y pidió una revisión urgente de las normas de combate israelíes. Además, el Secretario General de la ONU ha criticado las sanciones impuestas por Estados Unidos a Francesca Albanese, relatora sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, considerándolas inaceptables y peligrosas. Por otro lado, ONUSIDA advierte que la falta de financiación podría llevar a cuatro millones de muertes por sida hasta 2029. ACNUR también ha expresado su preocupación por una nueva legislación en Grecia que limita el derecho al asilo para migrantes.

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó estas sanciones, argumentando que sientan un "precedente peligroso" y que son inaceptables en el contexto del trabajo de expertos en derechos humanos. Albanese, quien ha denunciado violaciones graves del derecho internacional por parte de Israel, reafirmó su compromiso con la justicia. La comunidad internacional fue llamada a solidarizarse y condenar este ataque contra el sistema de derechos humanos de la ONU.

La situación en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF informa que muchas madres han muerto o están demasiado débiles para amamantar. A pesar de que hay camiones con suministros esperando para entrar, la ayuda humanitaria sigue sin llegar adecuadamente. La violencia continúa, con recientes bombardeos israelíes que han dejado más de cien muertos. Además, una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que agrava la crisis humanitaria. La ONU exige la apertura de cruces para facilitar el acceso a la ayuda y proteger a la población civil.

En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% respecto al mes anterior. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por esta grave condición. La situación se agrava debido a la falta de acceso a alimentos y agua potable, así como a la destrucción de servicios esenciales por el conflicto. Con un incremento del 146% en los casos de desnutrición aguda grave desde febrero, la organización hace un llamado urgente para permitir la entrada de ayuda humanitaria y proteger a la población infantil.

La grave crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en pocas semanas, lo que pone en riesgo la vida de los niños y la población en general. La falta de alimentos y agua ha llevado a muchos a arriesgar sus vidas para obtener suministros de ayuda. La situación es crítica y requiere atención urgente.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución propuesta por España y Palestina en relación con la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo de 2025. La aprobación de esta resolución refleja el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, que contaba con el apoyo de los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato e incondicional de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión en la región.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes, señalando que esta medida es inaceptable y podría resultar en el confinamiento de personas en espacios aún más reducidos. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que el concepto de "traslados voluntarios" es cuestionable en el contexto actual de Gaza, donde las preocupaciones sobre detenciones y violencia aumentan. Además, se rechazó cualquier forma de limpieza étnica y se reafirmó la necesidad de un Estado palestino independiente. Mientras tanto, continúan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). La organización denuncia que este sistema, implementado por Israel y EE. UU., obliga a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener suministros escasos, resultando en más de 500 muertes y miles de heridos. MSF exige el restablecimiento de un sistema humanitario coordinado por la ONU y el levantamiento del asedio sobre alimentos y suministros médicos. La situación se agrava con un aumento significativo en las heridas por balas entre quienes intentan acceder a la ayuda, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de una intervención humanitaria efectiva en Gaza.

La situación en Gaza se agrava debido a la escasez intencionada de alimentos, medicinas y combustible por parte de las autoridades israelíes. En la última semana, Médicos Sin Fronteras ha registrado un aumento significativo de heridos, con un incremento del 190% en pacientes con heridas de bala. La falta de combustible está afectando gravemente el acceso al agua potable y a los servicios médicos esenciales, poniendo en peligro la vida de muchos, incluidos recién nacidos que dependen de respiradores. La organización exige el fin del castigo colectivo y la entrada constante de suministros vitales para la población palestina.

El 20 de junio de 2025, la OIEA advirtió sobre un posible desastre nuclear en Irán si Israel ataca la central de Busher. Además, una sequía en Gaza está poniendo en peligro la vida de los niños, quienes podrían morir de sed. En el marco del Día del Refugiado, ACNUR destacó que los recortes amenazan la supervivencia de millones de personas desplazadas. Estas noticias resaltan las crisis humanitarias y los riesgos nucleares actuales en el mundo. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539676.

El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que comenzó el 2 de marzo. Este bloqueo impide la entrada de bienes esenciales, incluidos suministros médicos, y ha sido agravado por bombardeos y ataques a hospitales. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre el grave riesgo para la salud de la población debido a la interrupción de los servicios sanitarios. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539396.

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la organización advierte sobre la grave situación en la Franja, donde los palestinos enfrentan tiroteos y agresiones mientras intentan acceder a alimentos básicos. Esta crisis humanitaria se agrava día a día, afectando la vida de miles de personas.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con informes de 62 personas asesinadas en tres días mientras intentaban acceder a alimentos. Las autoridades sanitarias locales informan que el 1 de junio murieron 32 personas, el 2 de junio tres y el 3 de junio 27. Muchos heridos se encuentran en estado grave. Un alto funcionario de la ONU ha condenado estos actos violentos, resaltando la desesperante situación en la que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al buscar comida.