www.eltelegrama.com

Gaza

05/08/2025@12:31:16

Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por alimentos en medio del conflicto y la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el grave riesgo de hambruna, con miles de personas arriesgando sus vidas para obtener ayuda. Testimonios conmovedores revelan cómo madres solteras y niños huérfanos se ven obligados a buscar comida en un entorno peligroso, donde las restricciones y la caótica distribución de asistencia complican aún más su situación. La comunidad internacional es instada a garantizar un sistema justo que permita el acceso equitativo a los suministros vitales.

Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían ser considerados crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha solicitado el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición impuesta por Israel que impide el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la región.

La Declaración de Nueva York, resultado de la Conferencia Internacional para la solución de dos Estados, insta a Israel a comprometerse con un Estado palestino y a poner fin a la violencia contra los palestinos. El documento propone un plan de paz que incluye el cese inmediato de la guerra en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan delineado sin la participación de Estados Unidos y busca satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos, promoviendo la paz y seguridad en la región.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza la urgencia de cesar las acciones unilaterales que amenazan la solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino. Durante una conferencia en Nueva York, Guterres subrayó que esta solución es esencial para alcanzar una paz justa y duradera, instando a los líderes a mostrar valentía y voluntad política. Reiteró su rechazo a la destrucción de Gaza y a la anexión ilegal de Cisjordania, destacando la necesidad de proteger los derechos de los palestinos y fomentar un camino hacia la paz y la seguridad compartida en la región. La conferencia se presenta como una oportunidad crucial para avanzar hacia el fin del conflicto.

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel, que permitirán aumentar el ingreso de suministros esenciales. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que un alto el fuego permanente es crucial para abordar la crisis humanitaria. Más de 59,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto, y se estima que 2.1 millones de habitantes en Gaza dependen de la asistencia alimentaria. La situación es crítica, con un alarmante aumento en la desnutrición infantil y la necesidad urgente de más ayuda para evitar una catástrofe mayor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave advertencia sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo esta crisis al bloqueo israelí que impide la entrada de alimentos y ayuda humanitaria. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que más del 10% de la población general sufre desnutrición aguda, y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas. La situación se ha vuelto crítica, con hospitales desbordados y un aumento alarmante en las muertes infantiles por desnutrición. La OMS exige un alto el fuego y acceso pleno para los trabajadores humanitarios, quienes enfrentan graves riesgos para distribuir ayuda en medio de esta crisis humanitaria.

Un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras revela que casi la mitad de las personas asesinadas en Gaza son niños y niñas. La investigación, que abarcó a 2.523 trabajadores y sus familias, indica que tres de cada cuatro muertes se deben a heridas de guerra, principalmente por explosiones. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, la tasa de mortalidad infantil ha aumentado drásticamente, con un incremento del 1000% entre los menores de cinco años. Este alarmante informe destaca la devastación del sistema sanitario y la urgencia de asistencia médica en la región.

En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban conseguir alimentos, según informes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están relacionadas con centros de ayuda gestionados por una fundación privada respaldada por Estados Unidos e Israel. El último incidente ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos que buscaban comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, donde uno de cada diez niños examinados presenta signos de desnutrición. Las agencias humanitarias advierten sobre la necesidad urgente de asistencia alimentaria y medicinas en Gaza, donde el bloqueo ha impedido la llegada de ayuda durante más de cuatro meses.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha denunciado una alarmante escalada de violencia por parte de colonos israelíes en la Cisjordania ocupada, que ha resultado en múltiples víctimas y el desplazamiento forzado de comunidades palestinas. Entre las recientes víctimas se encuentra Awdah Hathaleen, un activista asesinado tras ser disparado por un colono. La oficina subraya que todos los asentamientos son ilegales y exige el fin inmediato de esta violencia. En Gaza, la situación humanitaria se agrava, con largas colas para acceder a agua potable y la muerte de al menos 46 palestinos debido a ataques israelíes. La comunidad internacional observa con preocupación mientras las condiciones para la entrega de ayuda siguen siendo insuficientes.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, donde la desnutrición está aumentando alarmantemente. A pesar de que Israel ha permitido una breve ampliación de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU advierten que esto es insuficiente para abordar la crisis alimentaria. Más de 100 personas han muerto de inanición en Gaza y se requieren entre 500 y 600 camiones diarios con suministros esenciales para evitar una hambruna mayor. La situación se agrava con el reciente anuncio del establecimiento de pausas humanitarias por parte del ejército israelí. Además, Francia y Arabia Saudita están impulsando una nueva iniciativa diplomática para buscar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.

Israel ha anunciado que evaluará a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegará visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Este anuncio fue realizado por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se criticó la parcialidad de la organización. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un número creciente de víctimas y una crisis humanitaria alarmante. A pesar de los esfuerzos internacionales, la ayuda humanitaria es insuficiente y las condiciones en Cisjordania también son preocupantes debido a la violencia y el conflicto. La comunidad internacional demanda acciones concretas para abordar esta crisis y buscar una solución política duradera que incluya la coexistencia pacífica de dos estados.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la cooperación con organizaciones regionales para enfrentar las amenazas globales actuales. La resolución reafirma que todos los conflictos deben resolverse mediante el diálogo y la cooperación, resaltando que "la paz es una elección".

España y 24 países más han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando la urgente necesidad de poner fin al sufrimiento de la población civil. La declaración condena la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte del gobierno israelí y solicita la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Los firmantes instan a todas las partes a proteger a los civiles y rechazan cualquier medida que implique cambios territoriales en los Territorios Palestinos Ocupados. Se reafirma el apoyo a los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto.

Siete niños fueron asesinados en Gaza durante un bombardeo aéreo israelí mientras esperaban agua en un punto de distribución. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a "una falla técnica". La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y pidió a Israel que revise sus reglas de combate para proteger a los civiles. Esta tragedia se suma a recientes incidentes similares y refleja la grave crisis humanitaria en la región, donde continúan los planes anexionistas israelíes en Cisjordania. La ONU ha exigido un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes, mientras camiones con ayuda humanitaria permanecen fuera de Gaza sin poder ingresar.