José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado en el Consejo Extraordinario de la UE la unidad europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante la reunión, también se abordó la situación en Gaza y la amenaza de ocupación por parte de Israel, a lo que Albares respondió pidiendo acciones concretas para evitar una escalada de violencia y defendiendo el reconocimiento del Estado de Palestina. El ministro enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir la participación europea y subrayó la importancia de un alto el fuego verificable como primer paso hacia una paz duradera.
Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, ha hecho un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario en Gaza, tras su reciente visita a la región. En su declaración, destacó el sufrimiento extremo de los niños afectados por el conflicto, revelando que más de 18,000 menores han perdido la vida desde el inicio de la guerra. Chaiban enfatizó la grave situación alimentaria, con un riesgo inminente de hambruna y una desnutrición aguda que afecta a cientos de miles de niños. A pesar de algunos avances en el acceso humanitario, advirtió que las necesidades son abrumadoras y se requiere un aumento significativo en la ayuda y los suministros esenciales para estabilizar la situación. Además, instó a una solución política duradera y un alto el fuego sostenido para proteger a los niños de todas las comunidades involucradas.
Los hospitales en Gaza enfrentan una crisis sin precedentes, desbordados por heridos debido a la violencia y con un aumento alarmante de enfermedades raras como el síndrome de Guillain-Barré. La falta de alimentos y medicinas agrava la situación, con reportes de muertes por desnutrición y escasez de antibióticos para tratar meningitis. Expertos en derechos humanos piden urgentemente la restauración del sistema humanitario de la ONU, advirtiendo que más de 500,000 personas sufren hambre extrema. La devastación de tierras cultivables limita aún más el acceso a alimentos, mientras la comunidad internacional es instada a actuar contra las atrocidades en Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para asistir a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, el total de ayuda enviada asciende a 76,01 millones de euros. El ministro José Manuel Albares destaca el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. Las principales áreas de intervención incluyen agua, saneamiento, alojamiento y salud, ante una situación humanitaria crítica en Gaza y Cisjordania.
Las noticias del lunes destacan la difícil situación en Gaza, donde las familias enfrentan escasez de alimentos y la falta de ayuda humanitaria adecuada. En Sudán, más de 640.000 niños están en riesgo por la propagación del cólera en Darfur del Norte, mientras que Uganda se prepara para albergar a casi dos millones de refugiados debido a crisis regionales. Además, se advierte que los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060, lo que ha llevado a negociaciones en Ginebra para establecer un tratado internacional que aborde esta creciente crisis ambiental.
Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por alimentos en medio del conflicto y la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el grave riesgo de hambruna, con miles de personas arriesgando sus vidas para obtener ayuda. Testimonios conmovedores revelan cómo madres solteras y niños huérfanos se ven obligados a buscar comida en un entorno peligroso, donde las restricciones y la caótica distribución de asistencia complican aún más su situación. La comunidad internacional es instada a garantizar un sistema justo que permita el acceso equitativo a los suministros vitales.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha denunciado una alarmante escalada de violencia por parte de colonos israelíes en la Cisjordania ocupada, que ha resultado en múltiples víctimas y el desplazamiento forzado de comunidades palestinas. Entre las recientes víctimas se encuentra Awdah Hathaleen, un activista asesinado tras ser disparado por un colono. La oficina subraya que todos los asentamientos son ilegales y exige el fin inmediato de esta violencia. En Gaza, la situación humanitaria se agrava, con largas colas para acceder a agua potable y la muerte de al menos 46 palestinos debido a ataques israelíes. La comunidad internacional observa con preocupación mientras las condiciones para la entrega de ayuda siguen siendo insuficientes.
|
España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y el impacto en los rehenes. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y abogan por una solución de dos Estados como camino hacia una paz duradera. Solicitan un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria.
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza se han convertido en "trampas mortales" y escenarios de violencia sistemática contra civiles. MSF solicita el cierre inmediato de estos centros, el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU y la suspensión del apoyo financiero a la Fundación. Entre junio y julio de 2025, las clínicas de MSF atendieron a 1,380 víctimas, incluidas numerosas heridas graves en niños, lo que evidencia la deshumanización y el peligro que enfrentan los palestinos al intentar acceder a alimentos. La organización califica estas situaciones como una masacre orquestada que debe cesar urgentemente.
La situación en la Franja de Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos enfrentando el desplazamiento y la desesperación. Un corresponsal de Noticias ONU documenta las duras realidades diarias, desde la destrucción de hogares hasta la lucha por obtener alimentos y agua. La guerra ha dejado a más de 625,000 niños sin acceso a educación, mientras que el sistema de salud colapsa y los hospitales carecen de medicinas esenciales. Las condiciones de vida son extremas, con familias viviendo en tiendas improvisadas y enfrentando el miedo constante de los bombardeos. Este testimonio revela la resiliencia y el sufrimiento del pueblo palestino en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento del hambre y una asistencia insuficiente para más de dos millones de personas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destaca que los suministros son muy limitados y que la escasez de alimentos afecta gravemente a la población, especialmente a los niños. En medio de esta crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación tras la difusión de videos de rehenes secuestrados por Hamas. Los expertos han pedido el desmantelamiento de una fundación militarizada que gestiona ayuda humanitaria, advirtiendo sobre el uso indebido de la asistencia con fines militares. La comunidad internacional enfatiza la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso seguro a los necesitados en Gaza.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, con un entorno descrito como post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte que el colapso del sistema humanitario es evidente, ya que incluso los trabajadores de ayuda sufren desmayos por falta de alimentos. La desesperación es palpable entre la población, con testimonios desgarradores de madres que ven a sus hijos llorar por hambre. Desde mayo, aproximadamente 1,500 gazatíes han muerto mientras buscaban comida. Las agencias de la ONU alertan sobre la inminente hambruna y piden un acceso humanitario sin restricciones para aliviar la crisis.
Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían ser considerados crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha solicitado el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición impuesta por Israel que impide el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la región.
La Declaración de Nueva York, resultado de la Conferencia Internacional para la solución de dos Estados, insta a Israel a comprometerse con un Estado palestino y a poner fin a la violencia contra los palestinos. El documento propone un plan de paz que incluye el cese inmediato de la guerra en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan delineado sin la participación de Estados Unidos y busca satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos, promoviendo la paz y seguridad en la región.
|