Las organizaciones humanitarias han confirmado la llegada de los primeros suministros a Gaza en meses, con aproximadamente 90 camiones que transportan mercancías. Esto ha permitido la reapertura de algunas panaderías en el sur y el centro de la Franja. Sin embargo, persisten retrasos en la aprobación de permisos necesarios para su distribución. Esta situación es crucial para aliviar la crisis humanitaria en la región.
La ONU ha obtenido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda humanitaria a Gaza, tras la reciente relajación del bloqueo impuesto por Israel. A pesar de este avance, las agencias humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente frente a las enormes necesidades de la población. Cada hora, una mujer o niña pierde la vida debido a los ataques israelíes, lo que subraya la urgencia de incrementar la ayuda en la región.
El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En su declaración, enfatizó la necesidad de una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que requieren asistencia. La situación humanitaria en Gaza es crítica y requiere atención urgente.
El hambre afecta a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria. A 19 meses del inicio del conflicto con Israel y tras 70 días sin ayuda humanitaria, el 15% de la población en Rafah, Gaza del Norte y la ciudad de Gaza enfrenta condiciones de hambruna. Los precios de productos básicos han aumentado drásticamente, con un incremento del 3000% en el costo de un saco de 25 kilos de harina desde febrero. Esta crisis alimentaria agrava la situación humanitaria en la región.
Desde el reinicio de los ataques israelíes en Gaza, al menos 322 niños han muerto y 609 han resultado heridos, según informes recientes. En casi 18 meses de conflicto, el número total de niños asesinados supera los 15,000. La situación humanitaria se agrava con la creciente escasez de bienes esenciales, lo que ha llevado al cierre de 25 panaderías y dificulta la distribución de asistencia humanitaria.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.
|
La ayuda humanitaria en Gaza sigue sin llegar a quienes más la necesitan, según denuncia el responsable de la agencia para los refugiados palestinos. Esta situación ha llevado a que la asistencia se convierta en "un arma al servicio de objetivos políticos y militares". Además, el Comité de los Derechos del Niño ha condenado la "inanición masiva de niños" en la región. La crisis humanitaria en Gaza requiere atención urgente y acciones efectivas para proteger a la población vulnerable.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, ha afirmado en Las Palmas de Gran Canaria que el Gobierno y el PSOE están comprometidos en construir "la mejor España" frente a las tácticas de acoso, insulto y mentira utilizadas por algunos partidos. Criticó al Partido Popular (PP) por su falta de dirección y su alianza con la ultraderecha, instando a que utilicen su próximo congreso para condenar estos ataques. Además, destacó el liderazgo internacional de Pedro Sánchez en temas como la crisis en Gaza. Para más información, visita el enlace.
El Consejo de Seguridad de la ONU está examinando la crisis humanitaria en Gaza, donde las organizaciones advierten sobre un "riesgo crítico de hambruna" debido al bloqueo israelí que ha impedido el envío de ayuda durante más de 70 días. En esta sesión, se informará a los embajadores sobre la situación actual. Siga las actualizaciones en vivo para conocer más sobre este tema urgente.
La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene los principios humanitarios fundamentales. El plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no en condiciones políticas o militares.
Cientos de palestinos han muerto tras la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad de la región, que eleva la cifra a 400. El líder de la ONU y el responsable de derechos humanos han condenado estos ataques y han instado a detener las operaciones militares. En respuesta a la crisis, el Consejo de Seguridad ha convocado una reunión para abordar la situación. Los bombardeos se producen después de dos semanas en las que Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
|