www.eltelegrama.com

Hamas

12/09/2025@13:26:27

El reciente ataque aéreo de Israel en Doha, Qatar, ha generado preocupación en la ONU y podría abrir un nuevo capítulo peligroso en el conflicto de Oriente Medio. Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos, subrayó que la violencia no es la solución para lograr un acuerdo duradero y llamó a todos los actores a comprometerse con la diplomacia. El ataque, que resultó en la muerte de miembros de Hamás y personal de seguridad qatarí, fue condenado por el Secretario General de la ONU como una violación de la soberanía qatarí. Qatar ha expresado su indignación, mientras que Israel defiende su acción como un ataque selectivo contra líderes terroristas. La situación resalta la urgencia de alcanzar un alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.

La ONU ha condenado enérgicamente el ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación de la soberanía del país y un obstáculo para las negociaciones de alto el fuego en Gaza. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en riesgo los esfuerzos por lograr la paz y la liberación de rehenes. Este ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Qatar para discutir un alto el fuego, subrayando la importancia del papel mediador de Doha. Guterres instó a todas las partes a trabajar hacia un cese al fuego permanente y criticó el gasto militar global desproporcionado frente a la construcción de la paz.

El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza, instando a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria. La situación se agrava con la intensificación de los ataques israelíes, dejando a los habitantes de Gaza atrapados entre huir o quedarse. Se estima que cerca de un millón de palestinos enfrentan condiciones críticas mientras intentan sobrevivir en medio del conflicto. La comunidad internacional es llamada a actuar para prevenir más muertes y sufrimiento, enfatizando la necesidad urgente de un alto el fuego y protección para los civiles.

La Declaración de Nueva York, resultado de la Conferencia Internacional para la solución de dos Estados, insta a Israel a comprometerse con un Estado palestino y a poner fin a la violencia contra los palestinos. El documento propone un plan de paz que incluye el cese inmediato de la guerra en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan delineado sin la participación de Estados Unidos y busca satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos, promoviendo la paz y seguridad en la región.

Una persona fue detenida en Valencia por la Guardia Civil tras ser investigada por difundir propaganda a favor de la organización terrorista Hamas. El detenido, residente en España desde 2020, estaba siendo monitorizado debido a su proceso de radicalización. Se le acusa de adoctrinamiento y autocapacitación terrorista, ya que utilizaba redes sociales para compartir contenido propagandístico relacionado con acciones terroristas de las Brigadas Al-Qassam. La operación resalta los esfuerzos de las autoridades para prevenir actos violentos y detectar individuos radicalizados antes de que puedan actuar. Tras su detención, el individuo fue ingresado en prisión provisional.

En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.

Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.

El bombardeo israelí en un área densamente poblada de la capital libanesa el martes por la noche, causó la muerte de al menos tres personas, una mujer y dos niños, e hirió a decenas más, según informes de prensa. En Teherán, un ataque atribuido a Israel por las autoridades iraníes dejó muerto al líder de Hamás. El titular de la ONU subraya el riesgo enorme de una escalada regional en un momento en el que urge un alto el fuego en Gaza, y pide acción internacional para evitar una conflagración.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado la falta de acción internacional para prevenir el genocidio en Gaza, donde miles de palestinos sufren desplazamientos y condiciones inhumanas. Türk criticó el uso de retórica genocida por parte de funcionarios israelíes y exigió que se tomen medidas efectivas para garantizar ayuda humanitaria. Además, condenó un reciente ataque en Jerusalén oriental que dejó varias víctimas. La situación en Gaza es crítica, con escasez de suministros y un aumento en el número de heridos, lo que subraya la urgencia de un alto el fuego y una respuesta global decidida ante la crisis.

España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y el impacto en los rehenes. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y abogan por una solución de dos Estados como camino hacia una paz duradera. Solicitan un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes, señalando que esta medida es inaceptable y podría resultar en el confinamiento de personas en espacios aún más reducidos. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que el concepto de "traslados voluntarios" es cuestionable en el contexto actual de Gaza, donde las preocupaciones sobre detenciones y violencia aumentan. Además, se rechazó cualquier forma de limpieza étnica y se reafirmó la necesidad de un Estado palestino independiente. Mientras tanto, continúan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.

Se está celebrando la 79 Asamblea de la ONU, teóricamente el sancta sanctorum del mundo y sus reglas de convivencia.

La decisión se toma después de una investigación de la Oficina de Supervisión Interna de la ONU iniciada a principios de este año cuando Israel alegara que varios miembros del personal del organismo de socorro a los palestinos participaron en el asalto a su territorio. La Oficinas de Supervisión no pudo autenticar de forma independiente la información utilizada por Israel para respaldar las acusaciones.

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.