www.eltelegrama.com

derechos humanos

09/07/2025@01:34:53

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes, señalando que esta medida es inaceptable y podría resultar en el confinamiento de personas en espacios aún más reducidos. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que el concepto de "traslados voluntarios" es cuestionable en el contexto actual de Gaza, donde las preocupaciones sobre detenciones y violencia aumentan. Además, se rechazó cualquier forma de limpieza étnica y se reafirmó la necesidad de un Estado palestino independiente. Mientras tanto, continúan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Destacó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y subrayó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desafíos globales. Guterres instó a maximizar el potencial positivo de la IA mientras se minimizan sus riesgos, haciendo hincapié en que su gobernanza debe incluir una mayor participación de los países en desarrollo y una reforma del Consejo de Seguridad. La cumbre reúne a once naciones emergentes y busca fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible a través de la superación de la brecha digital.

El Ministerio de Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a cumplir con la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, que garantiza el acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público. A través de una carta, el secretario de Estado de Sanidad ha señalado que muchas mujeres aún enfrentan barreras para acceder a este servicio. Se elaborará un informe para evaluar el cumplimiento de la ley y, si es necesario, se iniciarán procedimientos legales contra aquellas autonomías que no garanticen este derecho. La medida busca asegurar la igualdad en el acceso a los servicios de salud en todo el país.

El 30 de junio de 2025 se conmemoran 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España, un hito que ha transformado la vida de las personas LGTBI+. Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que el 74% de este colectivo teme perder sus derechos ante la posible llegada de un gobierno ultraconservador. La investigación destaca el impacto emocional y simbólico del matrimonio igualitario, considerado un símbolo de dignidad y protección. A pesar del amplio apoyo social, los temores sobre retrocesos en derechos fundamentales son significativos, especialmente tras el auge de discursos de odio en diversas instituciones. La campaña "Con Orgullo, sí quiero" busca visibilizar estos logros y defenderlos frente a posibles amenazas.

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar y erradicar la violencia contra las mujeres en España. Para más información, visita el enlace.

Los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados son considerados crímenes de guerra, según la Comisión Investigadora de la ONU. Este grupo de expertos en derechos humanos denuncia una serie de atrocidades y exige a Israel que detenga estos abusos y cumpla con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. La situación se torna crítica, con llamados urgentes para proteger los derechos humanos en la región.

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la organización advierte sobre la grave situación en la Franja, donde los palestinos enfrentan tiroteos y agresiones mientras intentan acceder a alimentos básicos. Esta crisis humanitaria se agrava día a día, afectando la vida de miles de personas.

La ONU denuncia que el esquema israelí de distribución de ayuda en Gaza legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que la situación refleja un control extremo sobre la vida y los recursos en Gaza, evidenciado por el reciente hallazgo de una fosa común con 15 socorristas asesinados. Esta crítica subraya las graves implicaciones humanitarias del conflicto en la región. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/05/1539091.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, enfatiza que los derechos humanos deben ser fundamentales en la era digital. Durante un evento con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Türk destacó el potencial de las tecnologías digitales para mejorar el acceso a servicios esenciales como la sanidad y la educación, pero también advirtió sobre los riesgos asociados, como la violación de la privacidad y la desinformación. Subrayó la importancia de priorizar estos derechos para enfrentar desafíos contemporáneos y fomentar un entorno digital inclusivo y seguro.

Vanesa Martín será la invitada en el programa de entrevistas 'Plano General', presentado por Jenaro Castro, este viernes. Durante la entrevista, la cantante y compositora se describe como "políticamente incorrecta" y aboga por la naturalidad en la expresión de la sexualidad. La artista, que se siente "enamorada de la vida", interpretará canciones de su nuevo disco 'Casa Mía' y abordará temas sociales, criticando la falta de humanidad en los derechos humanos. Además, participará en diversas secciones del programa que profundizan en su biografía y actualidad.

La Federación Estatal LGTBI+ ha denunciado las serias barreras que enfrentan las personas LGTBI+ solicitantes de asilo en España, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Estas personas pueden esperar meses para iniciar su proceso de asilo y quedan fuera del sistema de acogida. La organización advierte sobre un aumento global de ataques a los derechos LGTBI+, impulsados por gobiernos autoritarios que utilizan el odio como herramienta política. Además, expresan su solidaridad con todas las personas desplazadas por conflictos, especialmente la población palestina, que enfrenta una doble vulnerabilidad. La Federación exige una respuesta política firme para garantizar el derecho de asilo y critica la burocracia ineficaz que dificulta el acceso a la protección internacional.

El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado la campaña ‘Lengua de signos española, más que VITAL’ para promover la visibilidad y el reconocimiento de las lenguas de signos en la víspera del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La iniciativa destaca la importancia cultural y social de estas lenguas como vehículos de accesibilidad y derechos humanos para personas sordas y sordociegas. A través de un video, se ilustran situaciones cotidianas donde el uso de la lengua de signos es esencial, promoviendo una sociedad más inclusiva. La campaña también resalta el reconocimiento legal de las lenguas de signos como Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Orgullo Estatal 2025 se celebrará el 5 de julio en Madrid, conmemorando 20 años del matrimonio igualitario en España bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM destacan la necesidad de frenar la regresión de derechos que enfrenta el colectivo debido a una ofensiva ideológica y legislativa. Las entidades organizadoras exigen el desarrollo completo de la Ley LGTBI+ y Trans estatal, así como medidas contra los discursos de odio. Este evento se presenta como un grito de alerta sobre la importancia de proteger los derechos humanos y garantizar un futuro sin retrocesos para la diversidad.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con informes de 62 personas asesinadas en tres días mientras intentaban acceder a alimentos. Las autoridades sanitarias locales informan que el 1 de junio murieron 32 personas, el 2 de junio tres y el 3 de junio 27. Muchos heridos se encuentran en estado grave. Un alto funcionario de la ONU ha condenado estos actos violentos, resaltando la desesperante situación en la que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al buscar comida.

Activistas LGTBI+ de Hungría y Bulgaria han denunciado el avance de políticas reaccionarias que amenazan los derechos del colectivo en Europa. Junto a organizaciones como la Federación Estatal LGTBI+, hacen un llamado urgente a las democracias europeas, incluida España, para frenar las leyes anti-LGTBI+ que criminalizan la visibilidad y limitan la educación inclusiva. Estas legislaciones, como la Ley de Propaganda Anti-LGTBI+ en Hungría y Bulgaria, representan una grave amenaza para la libertad y dignidad de las personas LGTBI+. Las entidades instan a una respuesta internacional coordinada para proteger los derechos humanos en Europa.