16/09/2025@13:13:38
El enviado de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, ha alertado sobre la creciente violencia entre los hutíes e Israel, exacerbada por el conflicto en Gaza. Esta escalada de hostilidades aleja aún más al país de un proceso de paz necesario para su estabilidad y desarrollo económico. Yemen enfrenta una grave crisis humanitaria, siendo el tercer país con mayor inseguridad alimentaria del mundo, con 17 millones de personas en riesgo de hambre extrema. Además, se han reportado detenciones arbitrarias de personal de la ONU y un llamado urgente a retomar el diálogo para evitar un mayor deterioro de la situación. La falta de fondos limita la asistencia humanitaria necesaria en este contexto crítico.
Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, al perpetrar actos que incluyen asesinatos, lesiones graves y condiciones de vida inhumanas con el objetivo de destruir a los palestinos. La investigación, que abarca desde el 7 de octubre de 2023 hasta julio de 2025, destaca que las autoridades israelíes han ignorado las advertencias internacionales y continúan con una campaña sistemática contra los gazatíes. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, insta a Israel a poner fin a estas atrocidades y a la comunidad internacional a actuar para detener el genocidio.
La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido a la intensificación de la ofensiva militar y el cierre de centros de tratamiento, lo que limita el acceso a servicios esenciales. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños necesita tratamiento nutricional vital y destaca la urgente necesidad de aumentar la ayuda alimentaria y restaurar los servicios básicos para evitar una crisis humanitaria mayor.
Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición grave, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). La tasa de desnutrición aguda ha aumentado al 19% en agosto, en comparación con el 16% en julio. Este incremento se debe a la escalada militar que ha llevado al cierre de centros de nutrición y ha dejado a miles de niños vulnerables. Además, más de 2000 personas han muerto mientras buscaban comida. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y garantizar el acceso a servicios críticos para la supervivencia infantil.
La ONU ha condenado enérgicamente el ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación de la soberanía del país y un obstáculo para las negociaciones de alto el fuego en Gaza. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en riesgo los esfuerzos por lograr la paz y la liberación de rehenes. Este ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Qatar para discutir un alto el fuego, subrayando la importancia del papel mediador de Doha. Guterres instó a todas las partes a trabajar hacia un cese al fuego permanente y criticó el gasto militar global desproporcionado frente a la construcción de la paz.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado la falta de acción internacional para prevenir el genocidio en Gaza, donde miles de palestinos sufren desplazamientos y condiciones inhumanas. Türk criticó el uso de retórica genocida por parte de funcionarios israelíes y exigió que se tomen medidas efectivas para garantizar ayuda humanitaria. Además, condenó un reciente ataque en Jerusalén oriental que dejó varias víctimas. La situación en Gaza es crítica, con escasez de suministros y un aumento en el número de heridos, lo que subraya la urgencia de un alto el fuego y una respuesta global decidida ante la crisis.
Las fuerzas israelíes han intensificado su campaña en la Ciudad de Gaza, llevando a cabo bombardeos constantes que han dejado barrios enteros destruidos. Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), destaca el terror y la confusión que viven los habitantes, quienes no saben adónde ir ni qué hacer ante la situación. Los equipos médicos están desbordados atendiendo a heridos por ataques aéreos y pacientes con desnutrición, mientras que las opciones de evacuación son limitadas y peligrosas. La urgencia de detener esta ofensiva es crítica para poner fin al sufrimiento de la población civil en Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza y Palestina. Durante una reunión con sus homólogos europeos en Copenhague, Albares destacó la necesidad de medidas concretas para poner fin a la violencia en Oriente Próximo. El plan incluye un embargo de venta de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. Además, se propone fortalecer a la sociedad civil que promueve la paz en la región y apoyar financieramente a la Autoridad Nacional Palestina. Albares reafirmó que la solución a largo plazo es establecer un Estado palestino viable junto a Israel.
|
Médicos Sin Fronteras denuncia que los médicos no pueden detener el genocidio en Gaza, pero sí los líderes mundiales. En un artículo del secretario general de la organización, Christopher Lockyear, se expone la devastadora situación humanitaria en Gaza, donde más de un millón de personas enfrentan una crisis extrema tras órdenes de evacuación. Se describe cómo las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva, resultando en miles de muertes y la destrucción sistemática del sistema sanitario. Lockyear destaca que los gobiernos del mundo son cómplices del genocidio al apoyar a Israel o permanecer en silencio. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para poner fin a esta crisis y garantizar la entrega de ayuda humanitaria.
La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de los niños afectados en agosto, según UNICEF. La situación se agrava por el cierre de centros de tratamiento y bombardeos constantes. En Afganistán, los talibanes han restringido el acceso de empleadas de la ONU a sus oficinas, lo que compromete la asistencia humanitaria. Además, ACNUR ha solicitado más fondos y acceso humanitario para abordar la crisis en Myanmar, donde millones sufren debido a la violencia y el desplazamiento forzado.
Pedro Sánchez ha afirmado que lo ocurrido en Gaza es un genocidio y ha defendido que su Gobierno está del lado correcto de la historia. Durante la primera sesión de control del curso político, el presidente del Gobierno criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por sus comentarios y falta de propuestas claras sobre temas importantes como la emergencia climática. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su Gobierno en apoyo a la población palestina y otros proyectos legislativos en curso, incluyendo la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo interprofesional.
El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que España se posiciona en el lado correcto de la historia ante esta crisis. Las medidas incluyen un embargo de armas a Israel, prohibiciones de tránsito y entrada al territorio español para quienes participen en violaciones de derechos humanos, así como un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. Estas decisiones reflejan el compromiso del Gobierno con la paz y los derechos humanos en Oriente Medio.
El Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advierte sobre el aumento de la glorificación de la guerra y la erosión del derecho internacional en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos. Critica la falta de Ministerios de la Paz y denuncia que la soberanía no debe ser un escudo para encubrir la impunidad. Türk destaca situaciones alarmantes en Gaza, Ucrania y América Latina, donde el respeto por los derechos humanos se ve seriamente amenazado. A pesar del panorama sombrío, hace un llamado a fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y resalta avances en algunos países.
El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza, instando a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria. La situación se agrava con la intensificación de los ataques israelíes, dejando a los habitantes de Gaza atrapados entre huir o quedarse. Se estima que cerca de un millón de palestinos enfrentan condiciones críticas mientras intentan sobrevivir en medio del conflicto. La comunidad internacional es llamada a actuar para prevenir más muertes y sufrimiento, enfatizando la necesidad urgente de un alto el fuego y protección para los civiles.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un urgente llamado a un alto el fuego en Gaza, destacando la devastadora situación humanitaria en el territorio palestino. Guterres describió Gaza como un lugar lleno de escombros y cuerpos, subrayando las graves violaciones del derecho internacional. En sus declaraciones, enfatizó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. También abordó la alarmante expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo sobre su impacto negativo en la solución del conflicto. Guterres concluyó con un fuerte mensaje: "No más excusas. No más obstáculos. No más mentiras".
|
|