30/09/2025@17:25:05
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una inversión de 34,5 millones de euros para la restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025. Esta financiación se destinará a trabajos de restauración hidrológico-forestal en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Las intervenciones buscan minimizar la erosión del suelo, estabilizar terrenos y recuperar la cobertura vegetal, además de proteger los recursos hídricos mediante planes específicos de las confederaciones hidrográficas. Este esfuerzo refuerza el compromiso del MITECO con la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad tras un año marcado por intensos incendios.
El Pacto de Estado frente a la emergencia climática destaca la importancia del sector agroalimentario en la gestión del territorio. Durante una reunión, la vicepresidenta Sara Aagesen y el ministro Luis Planas enfatizaron que las opiniones de agricultores, ganaderos y pescadores son esenciales en este proceso. Este acuerdo busca abordar los desafíos del cambio climático y reconoce al sector primario como un aliado clave para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar sus efectos. La colaboración con organizaciones agrarias y pesqueras es fundamental para desarrollar medidas efectivas ante fenómenos climáticos adversos.
La Cumbre sobre el Clima 2025, que se celebrará en Nueva York, busca abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y la respuesta política. Con inundaciones, incendios y calor extremo como telones de fondo, el Secretario General de la ONU presionará a los países para que refuercen sus compromisos climáticos antes de la COP30 en Brasil. La cumbre no será una negociación formal, sino un evento donde se esperan anuncios concretos de líderes mundiales. Se enfatiza la necesidad de acciones audaces para reducir las emisiones y garantizar financiación adecuada para enfrentar los desafíos climáticos, destacando que para muchas comunidades afectadas, esto no es solo una cuestión de oportunidad, sino de supervivencia.
Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los abusos a los derechos humanos y el cambio climático. Durante esta Semana de Alto Nivel de la ONU, que celebra su 80 aniversario, se discutirán asuntos importantes como la Conferencia sobre Palestina y el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. Este evento cuenta con la participación de los 193 Estados miembros, quienes centrarán sus debates en estos desafíos globales.
El ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este documento revela que solo un tercio de las cuencas hidrográficas del mundo presenta condiciones normales, mientras que el resto muestra valores anómalos, reflejando un desequilibrio persistente. Se han registrado episodios de sequía severa en regiones como la cuenca del Amazonas y partes de África, mientras que otras áreas experimentan condiciones más húmedas. La presión sobre los recursos hídricos globales está aumentando, lo que afecta a economías y sociedades. Además, se estima que 3.600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua durante al menos un mes al año, cifra que podría superar los 5.000 millones para 2050. La OMM enfatiza la importancia de contar con datos fiables para gestionar estos recursos esenciales.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha firmado en El Cairo la Alianza para el Desarrollo Sostenible 2025-2030 con Egipto, junto a la ministra Rania Al-Mashat. Este acuerdo establece las prioridades de cooperación entre ambos países, enfocándose en el fortalecimiento de instituciones públicas, la respuesta a demandas sociales y la lucha contra el cambio climático. La alianza también busca promover un desarrollo económico inclusivo y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se prevé un aumento en la ayuda española a Egipto, que pasó de 2,6 millones en 2022 a 4,8 millones en 2024. Esta firma refuerza las relaciones bilaterales y es parte de una estrategia más amplia que incluye futuras alianzas con otros países.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el talento y potencial agrícola de España para liderar la innovación agroalimentaria en un evento organizado por John Deere. Planas subrayó que el Gobierno está implementando medidas para modernizar las explotaciones agrícolas, incluyendo apoyo a inversiones y formación. Con una inversión de 230 millones de euros del Plan de Recuperación, se han financiado más de 6.700 proyectos de agricultura de precisión. Además, se ha presentado el Plan Renove de maquinaria con un presupuesto histórico y se han fomentado iniciativas innovadoras en inteligencia artificial y robótica en el sector agroalimentario.
El PSOE ha anunciado la apertura de un proceso de debate en todas las instituciones del país para respaldar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta pública ante los efectos del cambio climático, que ya se manifiestan de manera grave en la actualidad. El partido considera crucial elevar el compromiso institucional y social para enfrentar este desafío, promoviendo una estrategia común basada en el conocimiento científico. El objetivo es sumar apoyos en parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos para garantizar una acción climática efectiva y coordinada, haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas y agentes sociales a colaborar en esta causa.
|
Líderes latinoamericanos se unieron en la Cumbre sobre el Clima de la ONU para abordar la crisis climática, destacando la necesidad urgente de acción. China anunció una reducción de sus emisiones entre un 7 y un 10% para 2035, mientras que el presidente español Pedro Sánchez subrayó la inaceptabilidad de la falta de ambición ante la emergencia climática. Otros líderes, como Gabriel Boric de Chile y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, enfatizaron la importancia de actualizar las metas climáticas y avanzar hacia soluciones concretas. La inversión en energías renovables está superando a la de combustibles fósiles, pero se requieren planes más ambiciosos para limitar el aumento de temperatura global.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña «Personas con energía propia», enfocada en promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa busca resaltar los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía limpia en hogares y empresas, destacando ventajas como la reducción de la factura eléctrica y la disminución de emisiones contaminantes. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, también rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica. Con un crecimiento del autoconsumo del 1.600% desde 2018, se espera consolidar esta modalidad como clave en la transición energética del país.
António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, caracterizada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de multilateralismo y diálogo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo están asfixiados por la deuda y carecen de acceso a financiación adecuada. Además, subraya la importancia de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino y reformas en la arquitectura financiera global para representar mejor las necesidades actuales. Guterres se muestra determinado a encontrar soluciones a través de la cooperación internacional.
A 80 años de su fundación, la ONU enfrenta la necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio. La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, destacó la importancia de que la organización evolucione para abordar desafíos globales como la paz en regiones conflictivas y el cambio climático. En el marco de la próxima semana de debate de alto nivel, Baerbock invitará a líderes mundiales a colaborar bajo el lema "Mejor juntos", enfatizando que ningún país puede enfrentar solo los problemas transnacionales. La renovación y modernización de la ONU son esenciales para garantizar su relevancia y eficacia en el futuro.
El verano de 2025 se ha registrado como el más cálido en la historia de España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio de 1991-2020 y superando al anterior récord de 2022. Además, las precipitaciones fueron inferiores a lo normal, especialmente en el noroeste, donde se produjeron grandes incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa que el otoño será también más cálido de lo habitual, aunque no hay claridad sobre las precipitaciones esperadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en esta área. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de una respuesta cívica ante situaciones climáticas extremas y abogó por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, instando a priorizar el interés general sobre ideologías partidistas. El plan incluye contenidos innovadores diseñados para preparar a los jóvenes ante desafíos derivados del cambio climático.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrario para asegurar una Política Agraria Común (PAC) adecuada que responda a las necesidades del sector agrícola. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea, que prevé una reducción significativa del presupuesto para la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España y mencionó la urgencia de abordar temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la emergencia climática. El ministro también resaltó el crecimiento del sector agrario español y sus exportaciones récord.
|
|