10/10/2025@18:28:01
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental que "no habrá buena salud mental sin justicia social". Durante su intervención, destacó la necesidad de visibilizar el sufrimiento psíquico y su relación con factores sociales como la precariedad y la soledad. García subrayó que la salud mental debe ser abordada desde un enfoque basado en derechos y determinantes sociales, y abogó por una atención más humana e integral. Además, presentó el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que busca mejorar los recursos y combatir el estigma asociado a estos problemas. La ministra concluyó enfatizando que las políticas públicas deben integrar este enfoque para garantizar condiciones de vida dignas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó en el acto del Día Mundial de la Visión que "ver bien no es un privilegio, es un derecho". Durante su intervención, subrayó la importancia de la salud visual y el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a la atención ocular. García presentó el Plan VEO, diseñado para facilitar el acceso gratuito a gafas y lentillas para niños con problemas de visión no corregidos por razones económicas. Además, enfatizó que la salud visual debe ser una prioridad en el sistema sanitario y que los problemas de visión no deben depender de la situación económica de las familias. La ministra reafirmó su voluntad de avanzar en políticas públicas que aseguren el derecho a la salud visual desde la infancia.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento preocupante de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, destacando que este incremento se ha observado también en otros países de la Unión Europea. Durante una jornada de sensibilización, propuso declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, con el objetivo de eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Según datos preliminares de 2024, se han reportado miles de casos de infecciones como Chlamydia y sífilis, principalmente en hombres jóvenes. La ministra enfatizó la necesidad de mejorar la educación sexual y facilitar el acceso a preservativos para los jóvenes. Estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España 2021-2030.
Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Las ministras subrayaron que el acceso al aborto es un derecho fundamental que debe ser protegido y consolidado, destacando la importancia de avanzar en seguridad, libertad y gratuidad en la interrupción voluntaria del embarazo. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre los intentos de retroceso en estos derechos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan esta situación.
La ministra de Sanidad, Mónica García, inauguró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, enfatizando que la seguridad en la atención a recién nacidos y niños es fundamental para la calidad asistencial. Este año, la conmemoración se centra en garantizar una atención segura desde el inicio de la vida. García destacó que todos los menores tienen derecho a recibir cuidados de salud seguros y de calidad. La jornada incluyó talleres sobre el uso seguro de medicamentos y la transición entre pediatría y adultos. Además, se presentó la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca un modelo asistencial más seguro y eficiente.
El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud a una nueva reunión para discutir las propuestas de las comunidades autónomas sobre el nuevo Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales del personal estatutario. Este encuentro es parte del proceso de reforma que busca integrar las aportaciones de todos los actores involucrados antes del Foro Marco del Diálogo Social, programado para octubre. La revisión, que ha contado con más de 40 reuniones previas, se considera crucial para avanzar en la legislación necesaria que responda a los desafíos actuales del sistema sanitario.
España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, un incremento del 2% respecto al año anterior, destacando un aumento del 17% en donaciones en asistolia. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% a nivel mundial, consolidando su liderazgo en este ámbito.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una norma de 1987 y busca aumentar la disponibilidad de órganos para trasplante, así como reducir el estigma social asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo hasta 165 trasplantes. La ministra de Sanidad, Mónica García, destaca que esta iniciativa no solo beneficiará a los pacientes con VIH en lista de espera, sino que también contribuirá a mejorar la percepción social sobre esta enfermedad.
|
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se notificaron casi 42,000 casos de Chlamydia y más de 37,000 de gonorrea, con un notable incremento entre hombres jóvenes. García propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS para promover una sexualidad sana y eliminar el estigma asociado. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes como parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el derecho al aborto en un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización en España. Durante el acto, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se analizaron los logros del movimiento feminista. García subrayó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre intentos de retrocesos en estos derechos. Se presentó también una nueva página web para brindar información y apoyo a mujeres que necesiten interrumpir su embarazo, reafirmando la necesidad de proteger y consolidar este derecho. Redondo enfatizó que atacar el derecho al aborto implica vulnerar todas las libertades de las mujeres.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la ONU la importancia de nombrar el genocidio durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel. En su discurso, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme ante las violaciones de derechos humanos y abogó por un multilateralismo efectivo que proteja la salud y dignidad de las personas. También abordó temas como la prevención de enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y políticas de trasplantes. García participó en diversos eventos junto a líderes internacionales para defender la democracia y combatir el extremismo.
El Ministerio de Sanidad conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, centrándose en la atención neonatal y pediátrica. La ministra Mónica García destaca que la seguridad del paciente es esencial para un sistema sanitario de calidad. La jornada incluye talleres sobre el uso seguro de medicamentos y la transición asistencial entre pediatría y adultos. Se presenta la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca mejorar la atención a los menores y prevenir eventos adversos en su cuidado.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace más de 15 años. Durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, destacó la importancia de abordar la salud sexual como un componente integral del bienestar, que incluye educación, prevención y derechos. García subrayó el compromiso del Gobierno con un enfoque transformador que responda a las necesidades actuales, incluyendo atención a la menopausia y diversidad sexual. Esta nueva estrategia busca adaptarse a los desafíos contemporáneos en salud sexual y reproductiva.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva Orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida deroga una norma de 1987 que prohibía estas donaciones, y responde a la iniciativa del Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes. Se estima que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, lo que habría permitido realizar hasta 165 trasplantes. La nueva normativa no solo incrementa la disponibilidad de órganos para pacientes en lista de espera, sino que también busca eliminar el estigma social asociado al VIH.
España, a través de la ministra de Sanidad Mónica García, ha anunciado la creación de una Plataforma de Acción en Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global. Esta iniciativa busca establecer alianzas entre países y socios estratégicos con el fin de promover un sistema sanitario internacional más justo y eficiente. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar mecanismos de coordinación. Además, se pretende transformar la arquitectura financiera de la salud mediante impuestos sobre productos perjudiciales y fortalecer la producción local de insumos médicos. España se posiciona como líder en esta agenda global, destacando su modelo de sanidad pública como un referente para otros países.
|
|