El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado la bienvenida a 85 refugiados sirios que han llegado desde Beirut, Líbano, en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento. Este grupo arribó al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el miércoles, en un vuelo comercial sin incidentes, bajo un dispositivo de recepción que involucró a 16 instituciones y organismos, incluyendo la Oficina de Asilo y Refugio, ACNUR, AENA, Guardia Civil, Policía de Fronteras (CEFRONT) y Cruz Roja.
La coordinación de la recepción fue responsabilidad de la Secretaría de Estado de Migraciones, que también se encargará de la posterior integración en los recursos del Sistema Nacional de Acogida. Este sistema es gestionado por el propio ministerio y cuenta con la colaboración de nueve entidades del tercer sector.
Objetivo de acogida e integración
El principal objetivo de esta acción es asegurar una adecuada acogida para las familias refugiadas, entre las cuales se encuentran cerca de 50 menores acompañados. Además, se busca promover la integración mediante un itinerario diseñado para facilitar su autonomía.
Este grupo representa el sexto traslado dentro del programa de reasentamiento, que fue coordinado por la Secretaría de Estado de Migraciones en julio de 2024 junto con la Organización Internacional para las Migraciones y el ACNUR en España.
La ministra de Migraciones, Elma Saiz, subrayó que «la protección de las personas refugiadas y la apuesta por una movilidad segura y ordenada son pilares fundamentales» en la política migratoria del país.
Compromiso del Gobierno español
El Programa Nacional de Reasentamiento para 2025 fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre. Este programa establece un compromiso para reasentar a 1.200 refugiados en España, alineándose con las prioridades globales definidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Hasta ahora, se ha logrado el asentamiento de 341 personas refugiadas durante 2025; 298 provienen directamente de Beirut y 35 son originarias de Costa Rica. La primera misión para seleccionar expedientes relacionados con Costa Rica tuvo lugar en mayo pasado, resultando en 383 personas pendientes de traslado.
Nueva vía complementaria para movilidad laboral
En 2023 se implementó una nueva vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados a España. Esta opción permite establecer cuotas adicionales a las ya existentes en los programas de reasentamiento y refuerza los mecanismos para garantizar una movilidad ordenada y segura.
A través de esta vía adicional han llegado a España 12 familias (44 individuos) durante 2025. Estas familias han sido acogidas en Valladolid y Murcia por ACCEM, entidad encargada del programa de acogida e integración correspondiente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
85 |
Número de refugiados sirios acogidos procedentes de Líbano. |
1,200 |
Compromiso del Gobierno de España para el reasentamiento de personas refugiadas en 2025. |
341 |
Número total de personas refugiadas asentadas a lo largo de 2025. |
298 |
Número de refugiados procedentes de Beirut (Líbano) asentados en 2025. |
44 |
Número de personas que han llegado a España a través de la vía complementaria de movilidad laboral en 2025. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos refugiados sirios ha acogido España recientemente?
España ha acogido a 85 refugiados sirios procedentes de Beirut, Líbano, como parte del Programa Nacional de Reasentamiento.
¿Cuál es el objetivo del Programa Nacional de Reasentamiento?
El objetivo principal del Programa Nacional de Reasentamiento es garantizar la acogida de las familias refugiadas y fomentar su integración a través de un itinerario de preparación para la autonomía.
¿Qué instituciones participaron en la recepción de los refugiados?
La recepción fue coordinada por la Secretaría de Estado de Migraciones y contó con la participación de 16 instituciones, organismos y entidades, incluyendo ACNUR, Cruz Roja y la Policía de Fronteras.
¿Cuántas personas han sido reasentadas en total en el año 2025?
A lo largo del año 2025, se han consolidado ya el asentamiento de 341 personas refugiadas bajo el Programa Nacional de Reasentamiento.
¿Qué otras vías existen para la llegada de personas refugiadas a España?
Además del programa de reasentamiento, se ha implementado una vía complementaria que permite la llegada de personas refugiadas vinculadas a ofertas de empleo en España.