www.eltelegrama.com
España lidera en la producción de vacunas proteicas, según Jordi Hereu
Ampliar

España lidera en la producción de vacunas proteicas, según Jordi Hereu

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 19 de septiembre de 2025, 12:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha destacado el liderazgo de España en la fabricación de vacunas basadas en proteínas, tras la selección de tres empresas españolas por la Unión Europea para este propósito. Durante la inauguración del Campus Hipra, Hereu enfatizó la fortaleza del ecosistema industrial español y el apoyo gubernamental al sector farmacéutico, incluyendo ayudas significativas a empresas catalanas. Además, mencionó el proyecto RECAPI para reservas industriales y animó a los laboratorios a participar en el Plan PROFARMA, que prioriza la I+D+i y la sostenibilidad en medicamentos.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado el papel destacado de España en la fabricación de vacunas basadas en proteínas, al anunciar que tres empresas españolas han sido seleccionadas por la Unión Europea para desarrollar estas vacunas en caso de futuras emergencias sanitarias. Este anuncio se realizó durante la inauguración del Campus Hipra, donde estuvo acompañado por el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Las compañías elegidas son Hipra, CZ Vaccines y Laboratorio Reig Jofre.

According to Hereu, este reconocimiento por parte de la UE pone de manifiesto que España cuenta con un ecosistema industrial robusto y competitivo que brinda amplias oportunidades para la inversión en sectores estratégicos, incluido el farmacéutico.

Apoyo gubernamental al sector farmacéutico

El Gobierno español está comprometido con el apoyo al sector farmacéutico a través de medidas específicas, como el PERTE de Salud de Vanguardia. Durante 2022 y 2023, el Ministerio de Industria y Turismo ha convocado ayudas bajo este programa, otorgando casi 28 millones de euros, con un 35% destinado a empresas catalanas.

A su vez, Hereu destacó que España lidera el proyecto de Reserva de Capacidades Industriales (RECAPI) junto a Portugal, Finlandia y Rumanía. Esta iniciativa se coordina con diversas Direcciones Generales de la Comisión Europea y busca implementar esta reserva a lo largo del presente año, con una significativa participación del sector farmacéutico en las pruebas.

Nuevas oportunidades para laboratorios

El ministro también instó a los laboratorios a participar en el nuevo Plan PROFARMA, cuyo plazo para presentar solicitudes cierra el próximo 15 de octubre. Este programa prioriza actividades relacionadas con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), así como la fabricación sostenible en centros ubicados en España.

El Plan PROFARMA abarca medicamentos estratégicos, incluidos antimicrobianos, biotecnológicos y terapias avanzadas, así como aquellos productos con menor impacto ambiental.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28 millones de euros Ayudas otorgadas por el Ministerio de Industria y Turismo.
35% Porcentaje de ayudas destinadas a empresas catalanas.
15 de octubre Fecha límite para la presentación de solicitudes al Plan PROFARMA.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién destacó el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas?

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, fue quien destacó este liderazgo durante la inauguración del Campus Hipra.

¿Cuáles son las empresas españolas seleccionadas por la Unión Europea para fabricar vacunas basadas en proteínas?

Las empresas seleccionadas son Hipra, CZ Vaccines y Laboratorio Reig Jofre.

¿Qué apoyo está brindando el Gobierno al sector farmacéutico?

El Gobierno está apoyando al sector farmacéutico con medidas específicas como el PERTE de Salud de Vanguardia, que otorgó casi 28 millones de euros en ayudas durante 2022 y 2023.

¿Qué es el proyecto RECAPI y quiénes están involucrados?

El proyecto de Reserva de Capacidades Industriales (RECAPI) es liderado por España junto con Portugal, Finlandia y Rumanía, y tiene como objetivo poner en marcha una reserva industrial que incluirá al sector farmacéutico.

¿Cuál es el propósito del nuevo Plan PROFARMA?

El Plan PROFARMA prioriza las actividades de I+D+i, la fabricación y los principios de sostenibilidad en los centros radicados en España, cubriendo medicamentos estratégicos y aquellos con menos impacto ambiental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios