Edición testing
|
El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% tiene un título de Grado y un 34,9% posee al menos un Máster, solo el 9,5% se desempeña como especialista. La mayoría se dedica a la enfermería generalista (75,6%) y un preocupante 39,4% planea abandonar la profesión en la próxima década. Además, el 91,6% percibe un déficit de enfermeras, especialmente en áreas como geriatría y salud mental. La falta de personal afecta la calidad del cuidado y más del 55% considera insuficiente el número de profesionales en sus centros. La encuesta destaca la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y fomentar el desarrollo profesional en este sector clave para la salud pública.
El 13 de enero de 2025, se presentó un informe de KPMG sobre la gastronomía española, destacando su papel como activo económico clave y su contribución a la promoción internacional de los alimentos de España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizó la excelencia de la gastronomía nacional vinculada a la calidad e innovación en la cadena alimentaria. España es el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor que supera los 74.600 millones de euros en 2024. Este informe resalta la importancia del sector y las tendencias que influirán en su evolución futura.
En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según datos de CNMCData. Los sectores más destacados fueron agencias de viajes y operadores turísticos, prendas de vestir y transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7 %, siendo los restaurantes los que lideraron las compraventas. El 43,5 % de los ingresos se generaron dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras realizadas desde el país hacia el extranjero. El déficit neto exterior fue de 9.872 millones de euros, destacando que la mayoría de las compras internacionales provino de la Unión Europea.
El gasto acumulado de turistas internacionales en España ha alcanzado más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 16,7% respecto al año anterior y supera el récord de 2023. En noviembre, se registraron 5,6 millones de visitantes internacionales, con un gasto total de 7.709 millones de euros, un crecimiento del 16% interanual. Los turistas gastaron una media de 1.361 euros cada uno durante su estancia, que promedió 7,6 días. El Reino Unido sigue siendo el principal país emisor, seguido por Francia y Alemania. Además, se observa un notable incremento en la llegada de turistas a comunidades autónomas menos tradicionales, evidenciando la efectividad de las políticas turísticas implementadas.
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España que promueve la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la renovación de flotas en empresas y entes públicos. Con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, las ayudas varían entre 1.100 y 9.000 euros dependiendo del tipo de vehículo y condiciones específicas. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025. El impacto esperado incluye la reducción de más de 450.000 toneladas de CO2 y la creación de 40.000 empleos.
RTVE suma dos millones y medio de espectadores más en simulcast en un año
RTVE consigue 7.148.000 espectadores en 'simulcast' frente a los 4.639.000 del año anterior
Tres años después del 'efecto Pedroche', La 1 de RTVE vuelve a coronarse como lo más visto en las Campanadas de 2024-2025 gracias a David Broncano y Lalachus, que además elevan su simulcast a un enorme 41,9% con un incremento de más de dos millones y medio de espectadores con respecto al año anterior.
Un incendio en una sartén causó alarma en Nájera, La Rioja, cuando un vecino reportó humo a SOS Rioja 112. Las autoridades, incluyendo Policía Local y Guardia Civil, respondieron rápidamente movilizando a los Bomberos del CEIS y recursos de emergencia del Servicio Riojano de Salud. Afortunadamente, el fuego fue controlado sin causar más daños que la sartén afectada. Este incidente resalta la importancia de la prevención de incendios en el hogar.
Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con propiedades bioactivas que promueven la salud. Este proyecto se enmarca en el programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs y busca responder a las necesidades del mercado actual, donde la competencia es alta y los consumidores demandan alimentos saludables. A través de sesiones de co-creación con grupos de consumidores, se han diseñado propuestas que culminarán en la comercialización de gominolas nutritivas. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará del desarrollo técnico y lanzamiento del producto en 2025.
Más de 60 estudiantes participaron en la Hackatón Robotech, realizada en la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Tarragona, enfocándose en innovar en la limpieza de playas mediante tecnologías digitales avanzadas. Durante dos días, los jóvenes trabajaron en equipos para desarrollar sistemas robóticos que optimicen la sostenibilidad y eficiencia de las máquinas de limpieza. Este evento forma parte del proyecto 'Àrees Digitals', impulsado por la Generalitat de Catalunya con el apoyo de Mobile World Capital Barcelona e i2CAT. Los participantes presentaron propuestas que fueron evaluadas por un jurado especializado, destacando soluciones innovadoras como el uso de tecnología 5G para controlar flotas de robots. Además, más de 300 estudiantes disfrutaron de experiencias inmersivas relacionadas con el futuro tecnológico, presentadas en el marco del MWC Barcelona 2024.
Worldcoin deberá eliminar todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto, según una resolución de la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA) en Alemania. La autoridad ha determinado que la empresa infringió varios artículos del RGPD y le ha ordenado adoptar medidas correctivas. Esta decisión sigue a una medida cautelar impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que prohibió la recolección y tratamiento de datos biométricos sin el consentimiento adecuado. Además, se establecen multas por incumplimiento y se investigará el manejo de datos de menores.
Amazon ha revelado las preguntas más populares realizadas a Alexa en 2024, destacando la curiosidad de los usuarios españoles por temas de entretenimiento, deportes y cocina. Este año, los usuarios han preguntado sobre celebridades como Cristiano Ronaldo y Rafa Nadal, además de buscar recetas como la tarta de queso. Alexa también ha sido utilizada para obtener información deportiva, siendo las consultas sobre partidos de fútbol las más frecuentes. Karol G se posiciona como la artista más pedida y "Potra Salvaje (Hard Remix)" es la canción más solicitada. Descubre todas las tendencias y preguntas que marcan el uso de Alexa en España.
La Secretaría de Estado de Turismo ha otorgado los Premios SICTED a la Calidad Turística en su XV edición, reconociendo a 24 destinos turísticos españoles por sus esfuerzos en la mejora continua. Los galardones se entregarán el 23 de enero durante FITUR 2025 y destacan categorías como mejor destino, mejor equipo gestor y servicio turístico más competitivo. Entre los nuevos destinos que se suman al programa en 2024 están Buñol, Cangas del Narcea y Mérida. El proyecto SICTED busca elevar la calidad turística mediante la colaboración entre instituciones y empresas.
El Real Decreto de comedores escolares, presentado por el ministro Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en todos los centros educativos y prohibirá las bebidas azucaradas durante las comidas. Esta iniciativa surge a raíz del estudio ALADINO sobre obesidad infantil, que revela que los niños de familias con bajos ingresos tienen un mayor riesgo de sobrepeso y consumen menos alimentos saludables. El decreto busca asegurar una alimentación equilibrada para todos los alumnos, promoviendo estándares de calidad en la comida escolar y fomentando el uso de productos locales. Con esta medida, se pretende abordar la desigualdad en la nutrición infantil y mejorar la salud de los menores en España.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que más de 123.000 establecimientos hoteleros se han registrado en la nueva plataforma de registro de viajeros desde su implementación el 2 de diciembre. Este sistema, que busca mejorar la seguridad tanto para ciudadanos como turistas en España, actualiza una normativa obsoleta desde 1959. Hereu destacó que el nuevo registro no implica un gran aumento en la recopilación de datos, ya que solo se solicitan dos datos adicionales. Además, se abrirá un periodo para que el sector aporte sugerencias a la normativa. La iniciativa refuerza la posición de España como líder en turismo seguro.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra una plataforma de alquiler de pisos turísticos por incumplimientos en la normativa de defensa del consumidor. La investigación, que comenzó en junio, reveló que la plataforma no retiró anuncios de viviendas que carecían del número de licencia requerido, lo que podría acarrear multas de hasta 100.000 euros. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio del ministerio para abordar prácticas irregulares en el sector de la vivienda y proteger los derechos de los consumidores en España. El ministro Pablo Bustinduy ha destacado la importancia de regular este sector para combatir la crisis habitacional que afecta a muchas familias.
|
|
|