La incongruencia mauritana
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse para enfrentar la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague. Ha enfatizado la necesidad de mejorar los recursos y la coordinación en las políticas de protección civil para prevenir y extinguir estos incendios. Además, ha defendido la política migratoria española y ha expresado preocupaciones sobre nuevos proyectos piloto en este ámbito, abogando por un marco jurídico que respete los derechos fundamentales. También participó en la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, donde se discutieron medidas para combatir el crimen organizado en puertos europeos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas por valor de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas ayudas se dividen en dos convocatorias: RedIA, con un presupuesto de 130 millones de euros, y RedIA Salud, con 50 millones. Ambas iniciativas buscan impulsar proyectos que integren tecnologías avanzadas de IA, financiados en parte por la Unión Europea. López destacó la importancia de utilizar la inteligencia artificial para mejorar el sistema sanitario y reindustrializar la economía española. Las solicitudes podrán realizarse a través de la sede electrónica de Red.es.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una videoconferencia con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados, la apertura de nuevos mercados y el avance en la regulación de nuevas técnicas genómicas. Planas subrayó la importancia del diálogo en las negociaciones comerciales y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. También se abordaron temas como el bienestar animal y la sostenibilidad pesquera, enfatizando la necesidad de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad en el sector.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, ha destacado la importancia de "recuperar la esencia de Schengen" durante el 40 aniversario del acuerdo de libre circulación en Europa. En el Consejo de Ministros de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo, se aprobó una declaración conjunta que reafirma el compromiso con un espacio europeo sin controles fronterizos interiores. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación y la movilidad dentro del área Schengen, clave para la integración europea.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, ha enfatizado la importancia de "recuperar la esencia de Schengen" en el 40 aniversario del acuerdo que establece la libre circulación en Europa. Durante su intervención en el Consejo de Ministros de la Unión Europea en Luxemburgo, abogó por un espacio europeo sin controles fronterizos interiores y destacó la necesidad de aplicar correctamente el nuevo Código de Fronteras Schengen. Además, se acordó extender la protección temporal a los desplazados ucranianos hasta marzo de 2027, reafirmando el compromiso de solidaridad hacia ellos. Grande-Marlaska también mantuvo reuniones bilaterales con ministros de Dinamarca, Luxemburgo y Moldavia para discutir temas relacionados con la inmigración y cooperación.
El 11 de junio de 2025, se llevó a cabo una reunión en Bruselas entre el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el comisario europeo Maroš Šefčovič, el ministro británico David Lammy y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. Este encuentro se centró en las negociaciones para un acuerdo entre la UE y el Reino Unido respecto a Gibraltar. Para más detalles, visita el enlace.
|
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse ante la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación, destacando la necesidad de más recursos y formación en las políticas de protección civil. Durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague, enfatizó la importancia de fortalecer el Mecanismo Europeo de Protección Civil y mejorar la coordinación en la prevención y extinción de incendios. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la cooperación con países de origen para reducir la migración irregular y mostrando reticencias hacia nuevos proyectos piloto sin un marco jurídico adecuado. También participó en la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, enfocándose en reforzar la seguridad frente al crimen organizado.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha firmado un acuerdo con el vice primer ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Montenegro, Filip Ivanović, para fortalecer la cooperación en el proceso de integración europea de Montenegro. Este acuerdo busca intensificar el intercambio de experiencias y apoyar los esfuerzos del país balcánico en su adhesión a la UE, con miras a su ingreso en 2028. Durante el encuentro, se destacó la importancia de las relaciones bilaterales y se abordaron otros temas de interés común, como la participación montenegrina en conferencias internacionales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en un curso de verano de la Universidad Complutense que la pertenencia de España a la Unión Europea ha transformado al país en una potencia agroalimentaria. En su intervención, subrayó los avances del sector, que lo posicionan como la cuarta potencia europea y séptima mundial. Planas resaltó el impacto positivo de las políticas comunitarias y la Política Agraria Común (PAC) en la modernización del sector agrario español. También mencionó el crecimiento significativo en las exportaciones agroalimentarias, pasando de 4.000 millones a más de 76.000 millones de euros en cuatro décadas. Además, enfatizó la necesidad de mantener una PAC robusta para asegurar la producción alimentaria y el desarrollo rural.
El déficit comercial de España se redujo un 16,6% en abril de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 3.882,4 millones de euros. Este descenso fue impulsado por la disminución del déficit energético. Las exportaciones crecieron un 2,2%, alcanzando los 32.510,8 millones de euros, mientras que las importaciones cayeron un 5,8%, totalizando 36.393,2 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 89,3%, con superávits destacados en sectores como alimentación y bebidas. El comercio con la Unión Europea mostró un superávit de 1.579,1 millones de euros, mientras que el déficit con países extracomunitarios se redujo significativamente.
Pedro Sánchez ha afirmado que su gobierno trabaja para que Europa mantenga su compromiso ante las guerras y la injusticia, durante el acto del 40º aniversario de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea. Desde su entrada en la Unión, España ha duplicado su PIB per cápita y reducido el desempleo a la mitad. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de su intervención en el evento.
El 12 de junio de 2025, la exministra croata de Desarrollo Regional y Fondos de la UE fue condenada a dos años de prisión por abuso de poder y tráfico de influencias. La sentencia del Tribunal del Condado de Zagreb se deriva de una acusación presentada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO). La exministra infló el valor estimado de un contrato público para favorecer a un empresario, lo que resultó en un daño estimado al presupuesto de la UE de al menos un millón de euros. Además, se encuentra en curso un proceso penal contra otros tres acusados relacionados con el caso. Para más información, visita el enlace.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha presentado una acusación contra cuatro individuos, incluyendo un exfuncionario público, por fraude en subsidios agrícolas y abuso de poder. El exfuncionario, empleado de la Agencia de Pagos para Agricultura, utilizó credenciales de otro empleado para ingresar datos falsos, inflando el tamaño de las granjas familiares y solicitando indebidamente alrededor de 77,000 euros en subsidios de la Unión Europea entre 2020 y 2022. Hasta ahora, han devuelto parte del dinero defraudado, totalizando 42,455 euros. Todos los acusados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal croata.
|