12/09/2025@13:39:20
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de que el sector pesquero y acuícola esté adecuadamente representado en el nuevo presupuesto comunitario. Durante una reunión con representantes del sector, Planas advirtió sobre la propuesta de la Comisión Europea que sugiere la eliminación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), lo que podría afectar negativamente la visibilidad y prioridad de las políticas pesqueras. El ministro se comprometió a trabajar para asegurar una financiación suficiente que respalde la actividad pesquera y acuícola, enfatizando su papel crucial en la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de que los agricultores y ganaderos se sientan representados en la nueva Política Agraria Común (PAC) durante las discusiones sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 en Copenhague. Planas enfatizó que es crucial que el presupuesto europeo responda a las necesidades del sector agroalimentario, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos climáticos. La propuesta de la Comisión Europea ha sido rechazada por el Gobierno español y organizaciones profesionales, quienes demandan un enfoque claro que aborde la competitividad y sostenibilidad del sector.
El Gobierno de España, a través del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y se destacó la importancia de defender los intereses de las empresas españolas. El Gobierno reafirmó su compromiso de apoyar la competitividad y la internacionalización del sector alimentario, promoviendo un comercio internacional basado en reglas que garantice estabilidad en los flujos comerciales.
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado la distribución de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para apoyar el sector vitivinícola y mejorar la sanidad animal y vegetal. De esta cantidad, más de 195 millones se destinarán a reestructuración y reconversión de viñedos, así como a inversiones en infraestructuras. Además, se asignan casi 9 millones para programas de control de plagas y más de 8 millones para erradicación de enfermedades en animales. El ministro también destacó la importancia del relevo generacional en el sector agrícola, presentando medidas para atraer a jóvenes a la actividad agraria.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destaca la relevancia de las reservas marinas de interés pesquero como un modelo eficaz de gestión para la conservación del medio marino y el fomento de la pesca artesanal. Estas reservas son fundamentales para una gestión pesquera sostenible y el desarrollo de las comunidades costeras. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha defendido la necesidad de mantener la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en un único paquete financiero, separado de otros fondos europeos. Durante su intervención, Planas subrayó la importancia de garantizar una financiación suficiente para el sector primario en el nuevo marco financiero plurianual. Esta postura reafirma el compromiso de España con una PAC robusta desde los principios establecidos en el Tratado de Roma.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de las nuevas técnicas genómicas para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea. En su intervención, enfatizó que el desarrollo de plantas y semillas más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas es esencial para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola. Esta innovación se presenta como una solución clave para mejorar la resiliencia del suministro alimentario en Europa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el gran potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un momento crucial para el sector a nivel global. Durante su intervención, Planas afirmó que tanto la Unión Europea como España apoyarán a los productores afectados por los aranceles de Estados Unidos, con el objetivo de abrir nuevos mercados. Esta declaración subraya la importancia del sector agroalimentario español en el contexto internacional y su resiliencia ante desafíos comerciales.
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrario para asegurar una Política Agraria Común (PAC) adecuada que responda a las necesidades del sector agrícola. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea, que prevé una reducción significativa del presupuesto para la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España y mencionó la urgencia de abordar temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la emergencia climática. El ministro también resaltó el crecimiento del sector agrario español y sus exportaciones récord.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en un curso de verano de la Universidad Complutense que la pertenencia de España a la Unión Europea ha transformado al país en una potencia agroalimentaria. En su intervención, subrayó los avances del sector, que lo posicionan como la cuarta potencia europea y séptima mundial. Planas resaltó el impacto positivo de las políticas comunitarias y la Política Agraria Común (PAC) en la modernización del sector agrario español. También mencionó el crecimiento significativo en las exportaciones agroalimentarias, pasando de 4.000 millones a más de 76.000 millones de euros en cuatro décadas. Además, enfatizó la necesidad de mantener una PAC robusta para asegurar la producción alimentaria y el desarrollo rural.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una videoconferencia con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados, la apertura de nuevos mercados y el avance en la regulación de nuevas técnicas genómicas. Planas subrayó la importancia del diálogo en las negociaciones comerciales y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. También se abordaron temas como el bienestar animal y la sostenibilidad pesquera, enfatizando la necesidad de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad en el sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el relevo generacional es esencial para asegurar el futuro del sector agrario y del medio rural. Anunció la próxima presentación de una hoja de ruta con diversas iniciativas destinadas a facilitar la incorporación de jóvenes en la actividad agraria. Esta estrategia busca revitalizar el campo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado el objetivo de comercializar 4 millones de toneladas de aceite de oliva a nivel mundial antes de 2040. Para lograrlo, se implementarán estrategias para aumentar la producción, abrir nuevos mercados y asegurar la rentabilidad para agricultores, industria y distribución. Esta iniciativa busca fortalecer el sector del aceite de oliva en un contexto global.
España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que facilitarán el acceso al mercado chino para las cerezas y ampliarán la exportación de productos de porcino desde España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de estos acuerdos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Estos protocolos representan una oportunidad significativa para los productores españoles en el competitivo mercado asiático.
El 7 de abril de 2025, se inauguró la 38ª edición del Salón Gourmets en IFEMA, donde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó el potencial agroalimentario de España. La Unión Europea y España se comprometen a defender a los productores afectados por los aranceles de Estados Unidos y a abrir nuevos mercados. Con más de 407 figuras de calidad reconocidas, los productos agroalimentarios españoles tienen un valor económico superior a 7.700 millones de euros. El evento, que se celebra hasta el 10 de abril, ofrece una plataforma para la promoción internacional de alimentos locales y refuerza la economía del sector.
|
|