El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho un llamado a la Unión Europea para que preste atención a la «amenaza específica» que representan los incendios de sexta generación. Durante su intervención en el Consejo Informal de Ministros del Interior, celebrado en Copenhague, el ministro subrayó la necesidad de implementar políticas preventivas robustas en materia de protección civil.
Grande-Marlaska enfatizó que es fundamental contar con más recursos, formación y coordinación para enfrentar estos desafíos. En este contexto, destacó el papel del Mecanismo Europeo de Protección Civil y solicitó un refuerzo en las capacidades del Centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias de la UE, exigiendo una dotación adicional de recursos materiales, humanos y financieros.
Política Migratoria y Retorno
En el ámbito migratorio, el ministro defendió la política española de cooperación con países de origen y tránsito. Según sus declaraciones, esta estrategia ha permitido reducir significativamente la migración irregular, logrando un descenso del 42 por ciento en las llegadas a Canarias durante el primer semestre de 2023.
No obstante, Grande-Marlaska expresó su preocupación respecto a nuevos proyectos piloto en este ámbito. Afirmó que cualquier iniciativa debe estar respaldada por un marco jurídico respetuoso con los Derechos Fundamentales, así como por un marco financiero adecuado. Además, mostró reticencias sobre los centros de retorno, argumentando que no han demostrado ser efectivos para lograr respuestas más favorables.
Reunión Ministerial sobre Seguridad Portuaria
El ministro también participó en la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, llevada a cabo en el Museo Marítimo de Helsingor. Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia de los puertos europeos frente al crimen organizado, especialmente en lo relacionado con el tráfico de drogas.
Durante la reunión, Javier Marín, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), subrayó la importancia de estrechar vínculos con América Latina para combatir el narcotráfico en el ámbito aeroportuario. Mencionó como ejemplo exitoso la colaboración entre varios países en el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas contra el Narcotráfico (MAOC-N) ubicado en Lisboa.
Marín propuso adoptar un modelo similar al utilizado en seguridad aeroportuaria para reforzar las medidas en los puertos. Destacó la necesidad de armonizar estándares globales que prevengan el desplazamiento criminal y citó como referencia positiva el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha alertado Fernando Grande-Marlaska a la UE?
Fernando Grande-Marlaska ha alertado a la UE sobre la «amenaza específica» de los incendios de sexta generación, que requieren una atención especial en las políticas preventivas de protección civil comunitarias.
¿Qué medidas ha solicitado el ministro para enfrentar esta amenaza?
El ministro ha solicitado contar con más medios, formación y mayor coordinación en la prevención y extinción de incendios.
¿Cuál es el contexto de estas declaraciones?
Las declaraciones se realizaron durante el Consejo Informal de Ministros del Interior celebrado en Copenhague, donde se debatió sobre la nueva Estrategia de Preparación de la Unión Europea y la mejora de las políticas de protección civil.
¿Qué otros temas abordó Grande-Marlaska en su intervención?
Además de los incendios, Grande-Marlaska habló sobre la política migratoria española y expresó preocupaciones sobre nuevos proyectos piloto en este ámbito, así como sobre los centros de retorno.
¿Qué iniciativas se mencionaron para reforzar la seguridad en los puertos europeos?
Se mencionó la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, que busca reforzar la resiliencia frente al crimen organizado, especialmente el tráfico de drogas.