www.eltelegrama.com

transformacion digital

12/08/2025@13:33:44

El programa de formación de Competencias Digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros para capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial. Este proyecto comenzará en el último cuatrimestre de 2025 y está diseñado para mejorar la competitividad del tejido profesional español. Los cursos, que se dividirán en formación común y específica por sector, estarán dirigidos a profesionales colegiados en áreas como salud, derecho, economía, ingeniería y arquitectura. La inscripción se abrirá en septiembre, y se busca fomentar las competencias digitales transversales para el empleo dentro de la iniciativa Generación D del Gobierno de España.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma administrativa que busca simplificar trámites utilizando inteligencia artificial y cambiar el modelo de acceso a la función pública. Esta iniciativa, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de una plataforma soberana de IA. El nuevo sistema de selección de personal garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. La estrategia, que se desarrollará hasta 2027, tiene como objetivo mejorar los servicios públicos y fomentar la confianza ciudadana mediante una administración más accesible y proactiva.

El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permiten solicitar subvenciones para cubrir los costes asociados a esta integración. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y varían según el tipo de entidad, alcanzando hasta 50.000 euros para Administraciones Públicas y hasta 30.000 euros para entidades privadas. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, impulsar la innovación y mejorar la eficiencia operativa mediante la compartición de datos en sectores como salud y movilidad. Las solicitudes podrán presentarse a partir de octubre de 2025.

El Gobierno de España ha informado que más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía nacional a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan, que se encuentra en su quinta fase de ejecución, posiciona a España como uno de los países líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU dentro de la Unión Europea. Desde su implementación, se han lanzado convocatorias por un total de 79.195 millones de euros, beneficiando principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes). Los fondos han permitido financiar proyectos significativos en áreas como sostenibilidad, digitalización y vivienda social. Además, se espera que el impacto económico del plan contribuya a un crecimiento del PIB español en los próximos años.

El Gobierno de España ha destinado 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó esta iniciativa como parte del compromiso del gobierno por fomentar la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Esta inversión busca desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien a este colectivo y promuevan su integración en la sociedad.

El Gobierno ha bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses del Plan contra estafas de suplantación de identidad y SMS, presentado por el ministro Óscar López. Esta iniciativa, en vigor desde marzo de 2025, busca proteger a los ciudadanos de fraudes telefónicos. Para más información, visita la nota completa en La Moncloa.

El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox de IA. Este avance posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de sistemas de IA, siguiendo su iniciativa con la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia. Esta medida busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de tecnologías avanzadas. Para más información, visita el enlace.

El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP busca transformar el deporte español mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Este programa está diseñado para deportistas, técnicos y directivos, ayudándoles a integrar herramientas digitales en sus rutinas diarias para mejorar el rendimiento y optimizar la gestión deportiva. Ejemplos destacados como Ruth Beitia y Carolina Marín demuestran cómo el uso de análisis de datos y dispositivos de medición puede maximizar el potencial atlético y prevenir lesiones. La formación gratuita que ofrece el programa permite a los participantes aprender a utilizar estas tecnologías, cruciales para mantenerse competitivos en la era digital.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas por valor de 180 millones de euros para fomentar la inteligencia artificial en el tejido empresarial y el sector salud en España. Estas ayudas se dividen en dos convocatorias: RedIA, con un presupuesto de 130 millones de euros, y RedIA Salud, con 50 millones. Ambas iniciativas buscan impulsar proyectos que integren tecnologías avanzadas de IA, financiados en parte por la Unión Europea. López destacó la importancia de utilizar la inteligencia artificial para mejorar el sistema sanitario y reindustrializar la economía española. Las solicitudes podrán realizarse a través de la sede electrónica de Red.es.

La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que asciende a 24.137 millones de euros, el mayor aprobado hasta la fecha en la UE. Este desembolso se produce tras el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos por parte de España, así como la validación de un hito pendiente del cuarto desembolso. Con este nuevo apoyo financiero, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, posicionándose como líder en la UE en fondos no reembolsables. Las inversiones validadas abarcan áreas clave como educación, justicia, transición ecológica y energías renovables, destacando un enfoque en reformas estructurales y sostenibilidad.

El Gobierno de España avanza en la creación del centro de semiconductores IMEC en Málaga, con la adjudicación del proyecto básico de diseño a Drees & Sommer, una empresa especializada en fábricas de semiconductores. El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el 10 de junio de 2025. Este desarrollo es un paso significativo hacia la modernización y transformación digital del sector público.

La cobertura 5G móvil en España ha alcanzado al 96% de la población, con un notable aumento en las zonas rurales, donde ahora llega al 80% de los habitantes, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presentó el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024, destacando estos avances significativos en la conectividad. Para más detalles, se puede consultar el informe completo disponible en línea.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, se reunió con los ministros de Economía y Digitalización de Luxemburgo el 5 de mayo de 2025. Durante el encuentro, López presentó los avances del Gobierno español en tecnología, destacando la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y el desarrollo del primer ordenador cuántico fabricado con tecnología completamente europea. Esta reunión resalta la importancia de la colaboración internacional en el ámbito digital y tecnológico. Para más información, visita el enlace.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, ha inaugurado el 32º Congreso de la Asociación Nacional de Industria Tecnológica, destacando la transformación digital como una oportunidad clave para reindustrializar España. En su intervención, subrayó la importancia de la ciberseguridad en este proceso, afirmando que "es el momento de la ciberseguridad". Esta declaración resalta el compromiso del gobierno español con la modernización industrial y la protección digital en un mundo cada vez más interconectado.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España representa un modelo exitoso de transformación digital que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo España lidera en conectividad y competencias digitales, creando medio millón de empleos en profesiones STEM en los últimos seis años. López subrayó la importancia de la colaboración público-privada y la inversión en tecnología, mencionando proyectos clave como el centro de investigación de semiconductores en Málaga. Además, abogó por ver la digitalización como una oportunidad para la concordia y no como un campo de batalla. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.