www.eltelegrama.com

union europea

30/01/2025@14:18:32

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema clave, con Albares reafirmando el apoyo español a las iniciativas polacas para fortalecer la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, ambos ministros destacaron la sólida relación cultural y educativa entre España y Polonia, así como el crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó casi 20.000 millones de euros en 2023. El turismo también mostró cifras récord, con un aumento del 33% en visitantes polacos a España. Albares concluyó enfatizando la importancia de la cooperación entre ambos países en el contexto europeo. Para más información, visita el enlace.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha presentado una acusación contra el presunto líder de un sindicato criminal involucrado en un esquema masivo de fraude fiscal, específicamente en la evasión del IVA, que ha generado pérdidas estimadas de 297 millones de euros. La acusación se produce solo dos meses después de su arresto, marcando un tiempo récord para investigaciones complejas. El caso está vinculado a más de 400 empresas y se sospecha que también está relacionado con el lavado de dinero procedente de actividades delictivas como el tráfico de drogas y cibercrimen. Si es declarado culpable, el acusado podría enfrentar hasta diez años de prisión por evasión fiscal y doce por lavado de dinero. La investigación continúa en curso.

España y Francia han acordado trabajar juntos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo. En una audioconferencia, el ministro español Luis Planas y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión del Mediterráneo occidental. Buscan garantizar mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica para la flota pesquera. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas, destacando la importancia de un marco estable para el acceso a aguas británicas. Ambos ministros colaborarán en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos en junio.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman ser respetuosas con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece herramientas para identificar el greenwashing y promueve la transparencia en las afirmaciones medioambientales. Bustinduy destacó que el 42% de estas afirmaciones son cuestionables en España y que es fundamental garantizar un consumo sostenible. La guía también aborda la legislación vigente y los próximos cambios normativos en la Unión Europea relacionados con la protección del consumidor y la sostenibilidad.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció la ampliación de la duración de los cursos de formación a combatientes ucranianos en el Toledo Training Coordination Center. Durante su visita, destacó el compromiso de España con Ucrania en el contexto del conflicto que se prolonga por casi cuatro años. Esta es la quinta rotación de la misión europea EUMAM-UA, que busca mejorar las capacidades defensivas de Ucrania. Los cursos incluyen tácticas de combate y atención sanitaria, fomentando vínculos personales entre los instructores españoles y los soldados ucranianos.

En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España aumentó un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,8 millones, según Turespaña. Este crecimiento se debe principalmente al incremento del flujo de viajeros desde la Unión Europea y otros mercados globales. Reino Unido lideró las llegadas, seguido por Alemania e Italia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias y Cataluña. El aeropuerto de Madrid-Barajas registró el mayor número de llegadas, con un aumento interanual del 28%. Este informe destaca la recuperación y diversificación del turismo aéreo en España.

La Seguridad Social en España ha alcanzado más de 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, lo que representa un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,6% del total de ocupados, con un incremento notable en la afiliación femenina y un crecimiento del 53,1% en los afiliados ucranianos desde antes de la guerra. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General y destacan sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras por su crecimiento superior al 10%. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y una contribución significativa a la economía española.

Digitalización de medianas empresas en España

Impulsar la transformación digital en medianas empresas mediante soluciones innovadoras que integran inteligencia artificial y optimizan sus procesos operativos

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, dirigido a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, gestionada por Red.es, ofrece ayudas de hasta 29.000 euros para digitalizar negocios mediante un catálogo que incluye soluciones de Inteligencia Artificial. Las empresas podrán solicitar estas ayudas a partir del 12 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025. El programa busca modernizar el tejido productivo español y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-lopez-presenta-un-nuevo-kit-digital-para-medianas-empresas-con-soluciones-de-inteligencia-artificial/

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó cómo este programa permite a las participantes combinar su trabajo en España con formación en emprendimiento, facilitando el regreso a Marruecos para iniciar sus propios negocios. Wafira, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, busca empoderar a las mujeres y mejorar sus condiciones laborales. La ministra espera confirmar la participación de otros países para ampliar el impacto del proyecto.

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado a la Comisión Europea la documentación necesaria para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a ayudar en la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo es crucial para financiar gastos relacionados con la restauración de infraestructuras y servicios esenciales después de eventos como las recientes inundaciones. La ministra María Jesús Montero destacó que España cumple con los requisitos para recibir apoyo, dado que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. El proceso de evaluación por parte de la Comisión Europea podría tardar varios meses antes de que se asigne el importe final de ayuda.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha abogado por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres. Puente destacó la necesidad de acciones conjuntas a nivel global para mitigar el impacto ambiental del sector, ya que las regulaciones regionales actuales son insuficientes. También enfatizó la importancia de alinear las estrategias internacionales para evitar desvíos a puertos con menores exigencias climáticas y proteger la competitividad del sector. Se están preparando medidas a medio plazo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, que se espera sean aprobadas próximamente.

Investigadores del CSIC están desarrollando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con propiedades bioactivas que promueven la salud. Este proyecto se enmarca en el programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs y busca responder a las necesidades del mercado actual, donde la competencia es alta y los consumidores demandan alimentos saludables. A través de sesiones de co-creación con grupos de consumidores, se han diseñado propuestas que culminarán en la comercialización de gominolas nutritivas. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará del desarrollo técnico y lanzamiento del producto en 2025.

El 17 de diciembre de 2024, el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, inauguró la jornada conmemorativa de los 200 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este organismo autónomo, vinculado a la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, ha liderado la modernización del sistema de patentes, marcas y diseños en España desde su integración en la Unión Europea.

España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que excluya de sanciones a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el apoyo del gobierno español a organizaciones que trabajan en este ámbito. Además, se discutieron propuestas legislativas relacionadas con el tráfico ilícito de migrantes y la protección de menores frente a abusos sexuales. España aboga por un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad en las fronteras.

Fondos europeos y resiliencia climática en la UE

El ministro destaca la urgencia de adaptar las infraestructuras europeas ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias económicas

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a aumentar los fondos europeos para mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante el cambio climático. Durante el Consejo de Ministros de Transporte de la UE en Bruselas, destacó la importancia de preparar las infraestructuras para fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones. Puente afirmó que es esencial asegurar una financiación adecuada en el próximo Marco Financiero Plurianual y que integrar variables climáticas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras debe ser una prioridad política. Además, subrayó que en 2023 España sufrió pérdidas económicas por 7.000 millones de euros debido a desastres climáticos.