30/09/2025@17:09:13
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha liderado una nueva reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas en Bruselas, enfocada en abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios energéticos y el riesgo de fuga de carbono. La Alianza, constituida en julio de 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas concretas para asegurar la competitividad del sector industrial de alto consumo energético. Entre las propuestas se incluyen acuerdos comerciales para proteger la producción de acero en la UE y fomentar la descarbonización industrial. Además, Hereu destacó la necesidad de una mayor representación del sector industrial en el Fondo Europeo de Competitividad.
La Unión Europea implementará su nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) el 12 de octubre de 2025, con una fase de prueba progresiva que culminará en abril de 2026. Este sistema automatizado registrará las entradas y salidas de ciudadanos no europeos en el Espacio Schengen, eliminando la necesidad del sellado manual de pasaportes. Las fronteras españolas están preparadas para su funcionamiento, tras una inversión de 83 millones de euros. El EES busca mejorar la seguridad y eficiencia en los controles fronterizos, facilitando la identificación de personas que exceden su estancia permitida o utilizan documentos falsos. Aunque se recopilarán datos biométricos, se garantizará la protección de la privacidad según las normativas europeas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su compromiso de trabajar para lograr un acuerdo europeo que beneficie a los agricultores, ganaderos y pescadores españoles. Durante su participación en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, destacando la necesidad de reformarlas para atender las verdaderas necesidades del sector. Subrayó la importancia de mantener la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común sin cofinanciación que genere desigualdades. Además, abordó temas cruciales como el comercio internacional y las ayudas para los afectados por incendios recientes en España.
Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.
Félix Bolaños, ministro de Justicia de España, se reunió con la ministra de Justicia de Moldavia, Veronica Mihailov-Moraru, en un encuentro que tuvo lugar en Madrid. Durante la reunión, ambos países intercambiaron experiencias sobre digitalización de la justicia, lucha contra la corrupción y cooperación jurídica internacional. Bolaños destacó los avances de España en modernización judicial y firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la colaboración en estos ámbitos. Este acuerdo refuerza las relaciones bilaterales entre España y Moldavia, apoyando el proceso de adhesión de Moldavia a la Unión Europea.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza y Palestina. Durante una reunión con sus homólogos europeos en Copenhague, Albares destacó la necesidad de medidas concretas para poner fin a la violencia en Oriente Próximo. El plan incluye un embargo de venta de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. Además, se propone fortalecer a la sociedad civil que promueve la paz en la región y apoyar financieramente a la Autoridad Nacional Palestina. Albares reafirmó que la solución a largo plazo es establecer un Estado palestino viable junto a Israel.
España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, un incremento del 2% respecto al año anterior, destacando un aumento del 17% en donaciones en asistolia. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% a nivel mundial, consolidando su liderazgo en este ámbito.
José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado en el Consejo Extraordinario de la UE la unidad europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante la reunión, también se abordó la situación en Gaza y la amenaza de ocupación por parte de Israel, a lo que Albares respondió pidiendo acciones concretas para evitar una escalada de violencia y defendiendo el reconocimiento del Estado de Palestina. El ministro enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir la participación europea y subrayó la importancia de un alto el fuego verificable como primer paso hacia una paz duradera.
|
El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en la investigación y ensayos clínicos. Esta normativa busca garantizar que todos los ciudadanos cuenten con una historia clínica digital interoperable y accesible, mejorando la continuidad asistencial a nivel nacional y europeo. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos de salud, la gobernanza del uso de estos datos tanto en atención directa como para fines de investigación, y la regulación de tecnologías digitales en el ámbito sanitario. Se espera que esta legislación también integre a los proveedores privados en el sistema de salud, asegurando un acceso equitativo a la información sanitaria. La consulta pública para recabar opiniones sobre este proyecto estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025.
La Seguridad Social de España ha registrado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y la cifra sigue superando los tres millones de trabajadores procedentes de otros países, con un incremento de casi 200.000 ocupados en los últimos doce meses. Los trabajadores extranjeros constituyen el 14,05% del total de afiliados al sistema, siendo las mujeres el 43,3% de este grupo. La mayoría se encuadra en el Régimen General, destacando sectores como la hostelería y la agricultura. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord con 487.601 personas, evidenciando un crecimiento notable en sectores cualificados.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de que los agricultores y ganaderos se sientan representados en la nueva Política Agraria Común (PAC) durante las discusiones sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 en Copenhague. Planas enfatizó que es crucial que el presupuesto europeo responda a las necesidades del sector agroalimentario, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos climáticos. La propuesta de la Comisión Europea ha sido rechazada por el Gobierno español y organizaciones profesionales, quienes demandan un enfoque claro que aborde la competitividad y sostenibilidad del sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrario para asegurar una Política Agraria Común (PAC) adecuada que responda a las necesidades del sector agrícola. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea, que prevé una reducción significativa del presupuesto para la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España y mencionó la urgencia de abordar temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la emergencia climática. El ministro también resaltó el crecimiento del sector agrario español y sus exportaciones récord.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en el último año, lo que representa un aumento significativo desde junio de 2018. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su creciente importancia en la economía española y su contribución al empleo en sectores altamente cualificados.
La Seguridad Social en España ha superado nuevamente los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Esta cifra representa un aumento de casi 200.000 trabajadores en el último año y un incremento de más de 1 millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de estos trabajadores para la economía del país, especialmente en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, se ha registrado un récord histórico en la afiliación de autónomos extranjeros, con un crecimiento notable en sectores cualificados como información y comunicaciones.
España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y el impacto en los rehenes. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y abogan por una solución de dos Estados como camino hacia una paz duradera. Solicitan un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria.
|
|