El IMSERSO inicia una nueva temporada de viajes para pensionistas con rentas bajas, ofreciendo más de 7.400 plazas a un costo reducido de 50 euros. Esta medida busca fomentar el envejecimiento activo y promover la socialización entre mayores, permitiendo que aquellos con pensiones no contributivas accedan a estos beneficios. Las reservas comenzarán el 6 y 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma. Además, este año se permite viajar con mascotas en ciertos destinos, destacando los beneficios para la salud y bienestar de los mayores. Este programa también contribuye a la economía local y al empleo en el sector turístico.
El Ministerio de Derechos Sociales ha rendido homenaje a las víctimas del genocidio del pueblo gitano durante la Segunda Guerra Mundial, conmemorando el Samudaripen en un acto que coincide con el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de reconocer el dolor histórico sufrido por esta comunidad y la necesidad de preservar su memoria cultural. La ceremonia incluyó una ofrenda floral y una actuación musical, y contó con la participación de representantes institucionales y asociaciones gitanas. Este homenaje busca fortalecer el compromiso con una memoria democrática más inclusiva y reparadora.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una contribución de 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) con el fin de mejorar la protección y acceso a servicios esenciales para refugiados en Cisjordania, especialmente personas con discapacidad afectadas por los ataques israelíes. Esta aportación, propuesta por el ministro Pablo Bustinduy, se suma a los 860.000 euros destinados el año anterior y busca fortalecer sistemas comunitarios de protección y ofrecer asistencia integral a los colectivos más vulnerables, como mujeres y niños con discapacidad.
El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad, buscando garantizar la igualdad en los procesos selectivos. Las nuevas medidas incluyen tiempo adicional para realizar los ejercicios, el uso de prótesis y la posibilidad de acompañamiento por perros de asistencia. Esta iniciativa, promovida por los ministerios de Transformación Digital y Derechos Sociales, busca aumentar la inclusión laboral y eliminar barreras en las oposiciones, fomentando un entorno más accesible y diverso en la función pública. Además, se establecerá un Manual general de adaptaciones para guiar a los aspirantes en este proceso.
El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado un informe del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) que revela un avance hacia el modelo de proximidad en los cuidados, con un 56% de las prestaciones ofrecidas en hogares y entornos cercanos. Desde 2020, las prestaciones han aumentado significativamente, destacando la teleasistencia y la ayuda a domicilio. La evolución hacia servicios más personalizados es evidente, con un incremento en el número de prestaciones combinadas por usuario. El informe también señala una reducción en la lista de espera y una mejora en los tiempos de gestión, aunque persisten retos significativos en la atención residencial. Este cambio busca promover una atención centrada en la persona y adaptada a sus necesidades.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha informado que Booking ha eliminado más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos tras un requerimiento del gobierno. La mayoría de estos anuncios, un total de 4.093, estaban ubicados en las Islas Canarias, un destino turístico muy popular. Esta acción forma parte de la lucha del Ministerio contra la publicidad ilícita en el sector de alojamientos turísticos, que afecta el acceso a la vivienda en España. Además, esta medida se produce poco después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid respaldara la orden para que Airbnb retire más de 65.000 anuncios ilegales.
El Ministerio de Derechos Sociales ha anunciado la creación de una tarifa plana de 50 euros para facilitar el acceso a los viajes del Imserso a personas con pensiones más bajas. Se han reservado más de 7.000 plazas para quienes perciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Esta medida busca promover un envejecimiento activo y garantizar que las personas con menos recursos puedan disfrutar de viajes. Además, por primera vez se permitirá viajar con animales de compañía. La nueva licitación también incluye mejoras en la calidad del servicio y la distribución equitativa de los viajes durante todo el año. Los viajes del Imserso celebran su 40 aniversario, ofreciendo casi 880.000 plazas en la próxima campaña.
|
El Ministerio de Derechos Sociales, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, ha concedido ayudas directas al estudio a 1.113 personas con discapacidad en la IV convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Con un presupuesto de más de 5 millones de euros, el programa busca promover la educación inclusiva y reducir la brecha educativa que enfrentan las personas con discapacidad. Las ayudas cubren gastos como matrículas, desplazamientos y asistencia personal, beneficiando especialmente a mujeres y grupos con necesidades específicas. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, garantizando igualdad de oportunidades en la formación y el acceso al empleo.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta iniciativa reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de las grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) durante un reciente acto. El ministro Pablo Bustinduy subrayó el compromiso del gobierno para transformar el modelo de cuidados, enfocándose en la calidad del empleo y en la implementación de reformas que incluyan indicadores sobre la calidad laboral. La reforma busca abordar la inestabilidad y precariedad que enfrentan muchas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en un sector crucial que se enfrenta a un aumento significativo en la demanda debido al envejecimiento poblacional. Además, se presentaron datos preocupantes sobre salarios y condiciones laborales que afectan tanto a la salud física como emocional de estas profesionales.
El Gobierno de España ha anunciado la ampliación de las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad. Esta medida incluye la concesión de tiempo adicional, el acompañamiento por perros de asistencia y el uso sin restricciones de prótesis auditivas. La normativa busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos, eliminando barreras y promoviendo la inclusión. Se espera que estas adaptaciones beneficien a quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Además, se incrementará la cuota de reserva para personas con discapacidad en el empleo público del 7% al 10%.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, proporcionada por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción forma parte de un esfuerzo mayor para abordar la problemática de la vivienda en España y asegurar el cumplimiento de la normativa urbanística.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras recibir denuncias de usuarios. Estas quejas surgieron durante el apagón declarado en varias comunidades autónomas. La investigación busca esclarecer si se han producido irregularidades en la fijación de tarifas durante este periodo crítico.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración necesarios. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y fortalecer el sector social en el país.
|