El Consejo de Ministros de España ha aprobado una contribución de 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) con el fin de mejorar la protección y acceso a servicios esenciales para refugiados en Cisjordania, especialmente personas con discapacidad afectadas por los ataques israelíes. Esta aportación, propuesta por el ministro Pablo Bustinduy, se suma a los 860.000 euros destinados el año anterior y busca fortalecer sistemas comunitarios de protección y ofrecer asistencia integral a los colectivos más vulnerables, como mujeres y niños con discapacidad.
El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado un nuevo servicio para facilitar la comunicación de personas sordas y aquellas con dificultades en el habla. Este canal de atención escrita permitirá una comunicación telefónica accesible, mejorando así la inclusión y el acceso a servicios esenciales. La iniciativa forma parte del compromiso del gobierno con la Agenda 2030 y los derechos sociales.
El Ministerio de Consumo se une a autoridades de 35 países para combatir el "ecopostureo" en la industria de las aerolíneas. Esta iniciativa busca prevenir el greenwashing y garantizar que las comunicaciones de estas compañías sean veraces, claras y respaldadas por evidencia científica sólida. La acción se enmarca dentro de los esfuerzos por promover un consumo responsable y transparente en el contexto de la Agenda 2030.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras recibir denuncias de usuarios. Estas quejas surgieron durante el apagón declarado en varias comunidades autónomas. La investigación busca esclarecer si se han producido irregularidades en la fijación de tarifas durante este periodo crítico.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. Durante su intervención, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que refuerce su modelo social y propuso una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil. También presentó un Real Decreto para mejorar los comedores escolares, asegurando igualdad en la alimentación de todos los niños.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración necesarios. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y fortalecer el sector social en el país.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha celebrado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto en Madrid, Bustinduy destacó el consenso político que permitió esta reforma histórica y subrayó la importancia de fomentar una discusión pública sobre los derechos. La reforma ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y evitar discriminaciones en seguros. Esta iniciativa convierte a España en un referente internacional en derechos de las personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace.
|
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) durante un reciente acto. El ministro Pablo Bustinduy subrayó el compromiso del gobierno para transformar el modelo de cuidados, enfocándose en la calidad del empleo y en la implementación de reformas que incluyan indicadores sobre la calidad laboral. La reforma busca abordar la inestabilidad y precariedad que enfrentan muchas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en un sector crucial que se enfrenta a un aumento significativo en la demanda debido al envejecimiento poblacional. Además, se presentaron datos preocupantes sobre salarios y condiciones laborales que afectan tanto a la salud física como emocional de estas profesionales.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha convocado a los consejeros y consejeras de Consumo en una Conferencia Sectorial para instarles a sancionar a las empresas que operan pisos turísticos ilegales. Esta reunión busca fortalecer la regulación del sector turístico y proteger los derechos de los consumidores.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a no rendirse ni resignarse ante los planes del PP y Vox durante un acto en Sevilla. Destacó la importancia de organizar espacios unitarios para enfrentar el fascismo y aseguró que la resistencia debe ser ahora, no después. En su discurso, Maíllo abordó temas como la reducción de la jornada laboral y la necesidad de una movilización popular para garantizar derechos sociales. También criticó al gobierno andaluz por sus políticas que agravan la pobreza. La intervención se centró en mantener la esperanza y conciencia frente a la extrema derecha en España y Europa.
El Gobierno de España ha aprobado la asignación de 2 millones de euros a Melilla para la protección de familias y atención a la pobreza infantil. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, busca mejorar las condiciones de las familias más vulnerables, incluyendo aquellas monoparentales y numerosas. La inversión total es de 198,7 millones de euros, destinados a cubrir necesidades básicas como alimentación e higiene, así como a reforzar los servicios sociales y facilitar la conciliación laboral y familiar. Además, se financiarán programas educativos y actividades lúdicas para niños en situación de riesgo.
El Ministerio de Derechos Sociales ha anunciado la creación de una tarifa plana de 50 euros para facilitar el acceso a los viajes del Imserso a personas con pensiones más bajas. Se han reservado más de 7.000 plazas para quienes perciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Esta medida busca promover un envejecimiento activo y garantizar que las personas con menos recursos puedan disfrutar de viajes. Además, por primera vez se permitirá viajar con animales de compañía. La nueva licitación también incluye mejoras en la calidad del servicio y la distribución equitativa de los viajes durante todo el año. Los viajes del Imserso celebran su 40 aniversario, ofreciendo casi 880.000 plazas en la próxima campaña.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa reconocerá la unidad entre la persona y su perro, abarcando diversas discapacidades, y sustituirá la legislación vigente desde 1983. El decreto permitirá el acceso sin restricciones a lugares como centros educativos, comercios y transportes públicos, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades. Además, se establecerán medidas para el bienestar de los perros de asistencia, asegurando su cuidado y derechos. La nueva regulación busca mejorar la vida independiente de las personas con discapacidad y asegurar que no sean discriminadas en su movilidad diaria.
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma las leyes de Dependencia y Discapacidad en España, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios disponibles para personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en las prestaciones, se reconocerá la teleasistencia como derecho universal y se establecerán nuevos servicios personalizados. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. La iniciativa responde a un compromiso del Gobierno para mejorar la atención y calidad de vida de casi 2 millones de personas afectadas.
|