www.eltelegrama.com

Dependencia

24/03/2025@17:39:45

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración necesarios. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y fortalecer el sector social en el país.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar. Desde allí, podemos tener:

El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. En una reunión con representantes de ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye once medidas, como la agilización del acceso a servicios de atención y formación específica para profesionales. Este plan se implementará en dos fases: la primera se centra en la coordinación y mejora de trámites, mientras que la segunda abordará la adecuación de prestaciones. El objetivo es asegurar una atención integral y efectiva para los pacientes y sus familias.

El Gobierno ha autorizado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la distribución de 222.482 euros a Melilla para profundizar en el cambio del modelo de cuidados del Sistema de Dependencia.
  • 1

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma las leyes de Dependencia y Discapacidad en España, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios disponibles para personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en las prestaciones, se reconocerá la teleasistencia como derecho universal y se establecerán nuevos servicios personalizados. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. La iniciativa responde a un compromiso del Gobierno para mejorar la atención y calidad de vida de casi 2 millones de personas afectadas.

El Gobierno de España ha presentado un plan para desplegar la Ley ELA, en una reunión entre los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García y la organización ConELA. Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a través de once medidas concretas. La implementación se dividirá en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y formación especializada, mientras que la segunda abordará la atención personalizada y el registro de enfermedades neurodegenerativas. Ambos ministros han destacado la importancia de la colaboración con comunidades autónomas para hacer efectiva esta ley, aprobada en octubre de 2024.

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.