www.eltelegrama.com

Discapacidad

Francisco Botía aboga por la igualdad de derechos en el deporte paralímpico

02/10/2025@14:39:06

Francisco Botía, nuevo director general del Comité Paralímpico Español, se compromete a promover la igualdad de derechos para deportistas con y sin discapacidad. En su mandato, que se centra en un Plan Estratégico hacia Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, destaca la inclusión en todas las federaciones deportivas y el impulso del relevo generacional. Botía enfatiza la necesidad de eliminar distinciones legales que afectan a los deportistas con discapacidad y propone medidas como mejorar la accesibilidad y fomentar el deporte inclusivo desde la educación. Su enfoque busca transformar la percepción social sobre la discapacidad y garantizar un futuro más equitativo en el deporte.

Alcobendas será sede del primer Foro Internacional de Deporte Inclusivo para Personas con Discapacidad

Alcobendas será la sede del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad, que se llevará a cabo del 16 al 18 de septiembre. Este evento pionero en España reunirá a expertos, deportistas y representantes institucionales para discutir temas clave como el deporte paralímpico, la innovación tecnológica en adaptaciones deportivas y la salud mental de los deportistas con discapacidad. La Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam organiza este foro en colaboración con el Comité Paralímpico Español, consolidando el compromiso con la inclusión y la visibilidad del deporte inclusivo. Alcobendas, designada Ciudad Europea del Deporte 2025, se posiciona como un referente en esta área.

El Gobierno mejora las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad

El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad, buscando garantizar la igualdad en los procesos selectivos. Las nuevas medidas incluyen tiempo adicional para realizar los ejercicios, el uso de prótesis y la posibilidad de acompañamiento por perros de asistencia. Esta iniciativa, promovida por los ministerios de Transformación Digital y Derechos Sociales, busca aumentar la inclusión laboral y eliminar barreras en las oposiciones, fomentando un entorno más accesible y diverso en la función pública. Además, se establecerá un Manual general de adaptaciones para guiar a los aspirantes en este proceso.

Campaña para visibilizar la lengua de signos en España

El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado la campaña ‘Lengua de signos española, más que VITAL’ para promover la visibilidad y el reconocimiento de las lenguas de signos en la víspera del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La iniciativa destaca la importancia cultural y social de estas lenguas como vehículos de accesibilidad y derechos humanos para personas sordas y sordociegas. A través de un video, se ilustran situaciones cotidianas donde el uso de la lengua de signos es esencial, promoviendo una sociedad más inclusiva. La campaña también resalta el reconocimiento legal de las lenguas de signos como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Más de un millón de estudiantes accedieron a apoyo educativo en 2023-2024

Más de un millón de estudiantes en España recibieron apoyo educativo durante el curso 2023-2024, destacando que 292.897 de ellos lo hicieron debido a necesidades educativas especiales relacionadas con discapacidad o trastornos graves. Esta cifra resalta el compromiso del sistema educativo por atender la diversidad y garantizar la inclusión.

Sorda

Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija.

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha celebrado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto en Madrid, Bustinduy destacó el consenso político que permitió esta reforma histórica y subrayó la importancia de fomentar una discusión pública sobre los derechos. La reforma ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y evitar discriminaciones en seguros. Esta iniciativa convierte a España en un referente internacional en derechos de las personas con discapacidad. Para más información, visita el enlace.

Ministerio de Igualdad lanza estudio sobre LGTBI+ y discapacidad en España

El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo, y un alto porcentaje también se siente discriminado en salud, empleo y actividades sociales. La ministra Ana Redondo destacó la importancia del estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que garanticen igualdad y no discriminación. Los resultados servirán para definir acciones que mejoren la calidad de vida de este colectivo.

El Ministerio de Derechos Sociales apoya el estudio de 1.113 personas con discapacidad

El Ministerio de Derechos Sociales, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, ha concedido ayudas directas al estudio a 1.113 personas con discapacidad en la IV convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Con un presupuesto de más de 5 millones de euros, el programa busca promover la educación inclusiva y reducir la brecha educativa que enfrentan las personas con discapacidad. Las ayudas cubren gastos como matrículas, desplazamientos y asistencia personal, beneficiando especialmente a mujeres y grupos con necesidades específicas. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, garantizando igualdad de oportunidades en la formación y el acceso al empleo.

El Gobierno mejora las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad

El Gobierno de España ha anunciado la ampliación de las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad. Esta medida incluye la concesión de tiempo adicional, el acompañamiento por perros de asistencia y el uso sin restricciones de prótesis auditivas. La normativa busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos, eliminando barreras y promoviendo la inclusión. Se espera que estas adaptaciones beneficien a quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Además, se incrementará la cuota de reserva para personas con discapacidad en el empleo público del 7% al 10%.

Gobierno invierte 5 millones en IA para apoyar a personas con discapacidad

El Gobierno de España ha destinado 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó esta iniciativa como parte del compromiso del gobierno por fomentar la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Esta inversión busca desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien a este colectivo y promuevan su integración en la sociedad.

60 jóvenes con discapacidad participan en jornadas de captación del Comité Paralímpico Español

Unos 60 jóvenes con discapacidad de toda España participarán en las jornadas de captación 'Nuestra Próxima Estrella', organizadas por el Comité Paralímpico Español en Madrid los días 5 y 6 de abril. Este evento, patrocinado por CaixaBank, busca identificar las aptitudes deportivas de los participantes a través de pruebas de rendimiento en áreas como fuerza y velocidad. Además, tendrán la oportunidad de practicar diversas modalidades deportivas como atletismo, natación y ciclismo, y convivir con destacados deportistas paralímpicos. El objetivo es fomentar la participación en el deporte paralímpico y detectar talento para futuras competiciones.

Nuevo decreto garantiza acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en España

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa reconocerá la unidad entre la persona y su perro, abarcando diversas discapacidades, y sustituirá la legislación vigente desde 1983. El decreto permitirá el acceso sin restricciones a lugares como centros educativos, comercios y transportes públicos, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades. Además, se establecerán medidas para el bienestar de los perros de asistencia, asegurando su cuidado y derechos. La nueva regulación busca mejorar la vida independiente de las personas con discapacidad y asegurar que no sean discriminadas en su movilidad diaria.

Gobierno aprueba reforma para fortalecer derechos de personas con discapacidad y dependencia

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma las leyes de Dependencia y Discapacidad en España, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizando más derechos y ampliando el catálogo de servicios disponibles para personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en las prestaciones, se reconocerá la teleasistencia como derecho universal y se establecerán nuevos servicios personalizados. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. La iniciativa responde a un compromiso del Gobierno para mejorar la atención y calidad de vida de casi 2 millones de personas afectadas.

Estudio revela mayor discriminación hacia personas LGTBI+ con discapacidad en el ámbito laboral

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual en comparación con su discapacidad, así como significativas dificultades laborales. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. Con datos alarmantes, como que el 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en el ámbito educativo, el estudio subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que garanticen igualdad de derechos. Este análisis pionero busca visibilizar y abordar las problemáticas específicas que enfrenta este grupo en España.