Edición testing
|
Un operativo conjunto de la Ertzaintza y la Agencia Tributaria de Vigilancia Aduanera ha llevado a la detención de dos hombres en Astigarraga y Hernani, implicados en el cultivo ilegal de marihuana. Durante las inspecciones, se desmantelaron varias plantaciones indoor y se incautaron más de 5.300 plantas, 5.800 envases con cogollos, hachís y otros productos relacionados con el narcotráfico. Los detenidos, de 39 y 34 años, enfrentan cargos por delitos contra la salud pública. Además, se abrió una investigación sobre otro cultivo encontrado en Hernani. Este operativo destaca los esfuerzos de las autoridades para combatir el tráfico de drogas en la región.
La Policía Nacional de España ha liderado una operación internacional contra la pornografía infantil, resultando en la detención de 20 personas, incluidas siete en varias provincias españolas como Barcelona y Sevilla. La investigación, iniciada a través de ciberpatrullaje, reveló grupos de mensajería dedicados al tráfico de imágenes de explotación sexual infantil. Además de los arrestos en España, se detuvieron a 13 individuos en países como Honduras, Estados Unidos e Italia, y se notificó sobre 68 sospechosos a autoridades de 28 naciones. Durante las intervenciones se confiscaron numerosos dispositivos electrónicos relacionados con el delito.
La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas en España. La operación, denominada "Lhotse-Tiger", desarticuló una red de trata de seres humanos con base en Zaragoza, compuesta por ciudadanos pakistaníes y argentinos que captaban migrantes vulnerables. Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas y eran engañadas con falsas promesas de trabajo digno. Nueve personas han sido detenidas, tres de ellas en prisión provisional. Esta investigación revela la grave problemática de la explotación laboral en el sector agrícola español.
España y Jordania han elevado sus relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica, según lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su encuentro con el Rey Abdalá II de Jordania. Durante la reunión, también se abordó la situación del conflicto en Gaza. Este importante avance en las relaciones entre ambos países destaca el compromiso mutuo por fortalecer la cooperación y el diálogo.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha enviado una carta a la Comisión Europea respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En el escrito dirigido al comisario Piotr Serafin, se enfatiza la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar el futuro de la agricultura europea y su sostenibilidad.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha convocado a los consejeros y consejeras de Consumo en una Conferencia Sectorial para instarles a sancionar a las empresas que operan pisos turísticos ilegales. Esta reunión busca fortalecer la regulación del sector turístico y proteger los derechos de los consumidores.
El Gobierno ha emitido recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado bebiendo agua con frecuencia, utilizar protección solar y vestir ropa ligera. Además, se insta a los empresarios a adaptar las condiciones laborales y horarios de trabajo durante las horas de calor extremo, e incluso considerar la suspensión de actividades si es necesario.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará en vigor del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, mejorando así la respuesta ante olas de calor. Para más información, se pueden consultar los documentos relacionados sobre cómo protegerse de las altas temperaturas.
Cada persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año, según un informe reciente. A nivel global, se producen más de 400.000 toneladas de plástico anualmente, pero menos del 10% se recicla. Alarmantemente, 11 millones de toneladas de plástico terminan en lagos, ríos y mares cada año, lo que equivale al peso de aproximadamente 2.200 torres Eiffel. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la crisis del plástico y fomentar prácticas de reciclaje efectivas para proteger el medio ambiente.
El Gobierno de España ha destinado 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó esta iniciativa como parte del compromiso del gobierno por fomentar la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Esta inversión busca desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien a este colectivo y promuevan su integración en la sociedad.
Educación ha registrado un récord de más de 1,4 millones de solicitudes para las becas del curso 2025-2026, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra destaca el creciente interés por las ayudas educativas en España.
La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la organización advierte sobre la grave situación en la Franja, donde los palestinos enfrentan tiroteos y agresiones mientras intentan acceder a alimentos básicos. Esta crisis humanitaria se agrava día a día, afectando la vida de miles de personas.
Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, que contaba con el apoyo de los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato e incondicional de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión en la región.
La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO) realizó el 5 de junio de 2025 una serie de búsquedas en Bragança, Portugal, en el marco de una investigación sobre sospechas de fraude relacionado con la construcción de una zona industrial financiada por la UE. Las operaciones incluyeron registros en el ayuntamiento y en varias viviendas y empresas. Se investiga la posible comisión de delitos como fraude en subvenciones, corrupción y violaciones de normativas urbanísticas. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 524 millones de euros en ayudas directas a cinco proyectos españoles enfocados en la producción y uso intensivo de hidrógeno renovable. Estas iniciativas, seleccionadas bajo el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use, buscan impulsar una economía del hidrógeno sostenible y acelerar la descarbonización industrial. Los proyectos incluyen la construcción de electrolizadores en Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia, así como en Aragón para la fabricación de fertilizantes. En total, se prevé una producción anual de 55.200 toneladas de hidrógeno verde y una inversión adicional de 801 millones por parte de las empresas involucradas.
|
|
|