El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado una inversión histórica de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado para el periodo 2025-2029. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, que es crucial para el transporte marítimo, donde se realizan cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país. Las inversiones se destinarán a infraestructuras, sostenibilidad ambiental y mejoras en la conectividad viaria y ferroviaria. Además, se prevé un impulso significativo a proyectos en Canarias, donde se asignarán más de 607 millones de euros. El plan tiene como objetivo modernizar los puertos y reforzar su papel como nodos estratégicos en la economía española.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia de La Farga, una empresa familiar dedicada a la fabricación de semielaborados de cobre, durante su visita a las instalaciones en Les Masies de Voltregà. Hereu subrayó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la economía circular, resaltando que ha recibido 13 millones de euros en ayudas para reducir costes energéticos y mejorar su sostenibilidad. La Farga, fundada en 1808, produce anualmente más de 257,000 toneladas de cobre, utilizando un 58% de material reciclado, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO₂.
El Ministerio de Transportes ha impulsado la descarbonización y digitalización del sector con casi 246 millones de euros en fondos europeos. Las 72 empresas beneficiarias del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital están en la fase final de ejecución de sus proyectos, que buscan mejorar la eficiencia operativa y promover modos de transporte menos contaminantes, como el ferroviario. Hasta ahora, se han ejecutado 2,6 millones de euros de estos fondos, que cofinancian el 35,7% del coste total de los proyectos, movilizando una inversión total de 1.320 millones. Además, se han destinado recursos significativos a otros medios como el marítimo y el aéreo, así como al desarrollo de infraestructuras sostenibles en carretera.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha proporcionado formación en digitalización y sostenibilidad en el transporte a más de 4.800 alumnos mediante programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con una inversión superior a 16 millones de euros, se han implementado dos iniciativas: subvenciones para universidades y el Cheque de Capacitación Digital en el Transporte. Estas acciones buscan mejorar las competencias digitales en un sector que representa más del 6% del PIB español, beneficiando a estudiantes, desempleados y profesionales del ámbito. Se estima que más de 7.000 personas completarán su formación antes de finales de 2025, contribuyendo a la modernización del sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia del sector primario en la lucha contra el cambio climático durante su intervención en la convención "Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" en Ponferrada. Planas destacó que agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar los efectos de fenómenos climáticos extremos como sequías e incendios. Además, presentó medidas para fomentar la sostenibilidad con rentabilidad, incluyendo la modernización de regadíos y el desarrollo de variedades resistentes a plagas. El ministro llamó a la unidad entre sectores para combatir esta emergencia.
Once chefs de América Latina se han unido a la ONU para combatir el desperdicio de alimentos, lanzando el #SinDesperdicioChallenge. Este reto busca transformar las "sobras" en "obras de arte culinarias", promoviendo el uso consciente de frutas y verduras locales. En un contexto donde se desperdician 1300 millones de toneladas de comida anualmente, los chefs comparten recetas innovadoras que destacan ingredientes como plátano, tomate y aguacate. La iniciativa resalta la importancia de reducir el desperdicio alimentario, que no solo afecta la seguridad alimentaria global, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la nueva escuela infantil del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla en Madrid, inaugurada recientemente. Este centro busca apoyar la conciliación laboral y familiar del personal civil y militar del Ministerio de Defensa. La escuela cuenta con seis aulas para niños de 0 a 3 años, capacidad para 84 niños y un amplio patio de recreo. Además, se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia energética, utilizando paneles solares y materiales de bajo impacto ambiental. El Ministerio de Defensa gestiona más de 30 centros educativos similares en todo el país, promoviendo políticas de igualdad y corresponsabilidad.
|
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo de solicitud de ayudas destinadas a mejorar la sostenibilidad ambiental en las granjas de la cuenca vertiente del Mar Menor. Con un presupuesto total de 11,5 millones de euros, esta iniciativa busca apoyar la transición hacia prácticas ganaderas más responsables y menos contaminantes. Los proyectos subvencionables incluyen el fomento de la ganadería extensiva, cambios en el manejo de explotaciones intensivas y mejoras en la gestión de residuos. Las solicitudes se pueden presentar desde el 3 de noviembre hasta el 13 de enero de 2026, con ayudas que oscilan entre 300.000 y 2 millones de euros. Esta convocatoria forma parte del esfuerzo del Gobierno por recuperar la funcionalidad ecológica del Mar Menor y promover prácticas sostenibles en el sector agropecuario.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la singularidad de la agricultura en Lanzarote durante su visita a las Bodegas El Grifo. En una de las regiones más secas de Europa, se cultivan viñas y otros productos sobre suelos volcánicos, demostrando un modelo de adaptación a condiciones climáticas extremas. Planas también celebró el reconocimiento del modelo agrícola de Lanzarote como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno español con la agricultura canaria y la importancia del programa POSEI para asegurar su sostenibilidad. La modernización del regadío y la integración de técnicas innovadoras en el sector vitivinícola son clave para garantizar un futuro competitivo.
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha convocado el Premio Nacional del Juguete 2025, con un premio de 30.000 euros, para fomentar las industrias culturales y defender los derechos de la infancia. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 27 de octubre a través de la sede electrónica del ministerio. El jurado evaluará la creatividad, calidad, inclusión y sostenibilidad de los juguetes propuestos. Esta convocatoria busca promover valores como la igualdad y la cultura de paz en los productos dirigidos a niños y adolescentes.
España ha desarrollado una innovadora especificación UNE que medirá la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma busca establecer un marco para evaluar el consumo energético, la huella de carbono y otros impactos ambientales de los sistemas de IA, especialmente en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Algoritmos Verdes y responde al compromiso del Gobierno español por una IA responsable y sostenible, alineándose con las directrices europeas sobre el consumo energético en tecnologías de inteligencia artificial.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado el liderazgo global del sector hortofrutícola español durante la inauguración de Fruit Attraction 2025 en Madrid. Destacó que España cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad, siendo el primer productor de frutas y hortalizas de la UE y octavo a nivel mundial. Planas enfatizó la importancia de la innovación y la agricultura de precisión para enfrentar retos climáticos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, defendió el mantenimiento de ayudas específicas para este sector en la futura Política Agrícola Común y reconoció el papel crucial que desempeña en la economía española.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros para la red de aeropuertos españoles, que se enmarca en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031. Esta inversión busca mejorar la competitividad del sector, adaptarse al crecimiento del tráfico aéreo previsto y promover la sostenibilidad medioambiental. Puente destacó que se espera un récord de 320 millones de pasajeros en 2025, lo que hace necesaria esta ola inversora. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo y tecnologías digitales, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030.
|