16/09/2025@12:55:43
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se seleccionaron 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, con un enfoque en la mejora medioambiental, gestión de residuos y digitalización. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones, beneficiando a empresas de diversas comunidades autónomas. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, que busca reducir el impacto ambiental del sector textil en España.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado la concesión de 30,5 millones de euros en ayudas para fomentar la Economía Circular en el sector textil y de la moda. Esta iniciativa, parte del PERTE de Economía Circular, busca impulsar proyectos que mejoren la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental del sector. Se han seleccionado 37 proyectos de 122 solicitudes, con un enfoque en la protección medioambiental y la gestión avanzada de residuos. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, promoviendo innovaciones como el ecodiseño y el uso de materiales reciclados. La convocatoria se alinea con las estrategias europeas para una economía más circular y sostenible.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reconocido 39 iniciativas ejemplares en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando su innovación y impacto. Durante un acto presidido por la ministra Sara Aagesen en Madrid, se resaltó que el MITECO gestiona más de 23.000 millones de euros para impulsar la transición ecológica en España. Las distinciones se otorgaron en tres categorías: innovación, impacto multiplicador y actuaciones integrales, abarcando proyectos que van desde la mejora de la gestión del agua hasta el desarrollo de energías renovables. Este reconocimiento subraya el compromiso del ministerio con un modelo sostenible y resiliente para el país.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español con la industria agroalimentaria durante su visita a la empresa avícola Avidel en Lleida. Destacó la relevancia de las ayudas del PERTE Agroalimentario, que han superado los 232 millones de euros, beneficiando especialmente a empresas catalanas. El objetivo del PERTE es fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector, promoviendo empleo de calidad en zonas rurales. Vall Companys, principal productor europeo en el sector porcino y nacional en avicultura, ha recibido más de ocho millones de euros en ayudas y se enfoca en la innovación y sostenibilidad.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una convocatoria de ayudas por 480 millones de euros para impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor industrial vinculada a la transición energética, abarcando desde paneles solares hasta turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que integren criterios sociales y ambientales. Este programa continúa con los esfuerzos previos del Ministerio para reforzar el sector renovable en el país.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una videoconferencia con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados, la apertura de nuevos mercados y el avance en la regulación de nuevas técnicas genómicas. Planas subrayó la importancia del diálogo en las negociaciones comerciales y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. También se abordaron temas como el bienestar animal y la sostenibilidad pesquera, enfatizando la necesidad de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad en el sector.
La gestión pesquera es crucial para la sostenibilidad de los océanos. Aunque el 64,5% de las poblaciones de peces se explotan de manera sostenible, un alarmante 35,5% está sobreexplotado. Algunas regiones avanzan en la gestión pesquera, mientras que otras, vitales para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, enfrentan presiones intensas. La diferencia entre una buena o mala gestión puede determinar el futuro de estos recursos marinos. Para más información, visita el enlace.
El Comité Olímpico Español (COE), junto con Global Omnium y Bureau Veritas, están promoviendo iniciativas de sostenibilidad en el ámbito deportivo desde València. Esta colaboración busca implementar prácticas responsables que contribuyan a la protección del medio ambiente en el deporte.
|
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado los resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando 39 iniciativas ejemplares en su ejecución. Durante el evento, se reconocieron proyectos innovadores que promueven la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. Aagesen subrayó que el MITECO ha movilizado un 96% del presupuesto del plan, con inversiones destinadas a energías renovables, eficiencia energética y economía circular. Los galardones se distribuyeron en categorías como innovación, impacto social y actuaciones integrales, reflejando el compromiso con una transición ecológica efectiva.
El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para las cuentas públicas, con el objetivo de fomentar un crecimiento sostenible y justo, modernizar la economía y reforzar el Estado del bienestar. Las nuevas cuentas abordarán desafíos como la creación de empleo en sectores estratégicos y la promoción de viviendas asequibles para jóvenes. Además, se priorizará una política fiscal responsable que permita seguir reduciendo el déficit público. La presentación final de los presupuestos está prevista para facilitar la implementación de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirmó el compromiso del Gobierno español con la industria agroalimentaria durante su visita a la empresa avícola Avidel en Lleida. Destacó la importancia de las ayudas del PERTE Agroalimentario, que ya han superado los 232 millones de euros, beneficiando especialmente a empresas catalanas. Este programa busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, promoviendo el empleo de calidad en áreas rurales. Vall Companys, grupo líder en producción porcina y avícola, ha recibido más de ocho millones de euros en ayudas y está comprometido con la innovación y sostenibilidad en sus operaciones.
España ha elevado a 44 toneladas la masa máxima permitida para el transporte de mercancías por carretera, según una reciente reforma publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta modificación busca modernizar y descarbonizar el sector, facilitando la eficiencia operativa y reduciendo las emisiones al disminuir el número de vehículos necesarios. La nueva normativa incluye cambios significativos, como la simplificación en la autorización de conjuntos Euro modulares y un aumento en la altura máxima permitida para ciertos transportes. La orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación, con plazos específicos para diferentes tipos de vehículos.
La edición 2025 de las 24 Horas de Le Mans se llevó a cabo con éxito, destacando el rendimiento y la innovación de Michelin. Con condiciones ideales, los neumáticos MICHELIN Pilot Sport Endurance Medium demostraron su versatilidad, permitiendo a los equipos completar tres tandas sin pérdida de rendimiento. Michelin celebró su 28.ª victoria consecutiva en esta carrera emblemática, mientras Ferrari logró su tercera victoria seguida. Además, Michelin reafirma su compromiso con la sostenibilidad al reciclar neumáticos mediante pirólisis y al desarrollar productos con un alto porcentaje de materiales renovables. La marca continúa innovando en el motorsport, preparando una nueva gama para 2026 que incorporará aún más sostenibilidad.
Cada persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año, según un informe reciente. A nivel global, se producen más de 400.000 toneladas de plástico anualmente, pero menos del 10% se recicla. Alarmantemente, 11 millones de toneladas de plástico terminan en lagos, ríos y mares cada año, lo que equivale al peso de aproximadamente 2.200 torres Eiffel. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la crisis del plástico y fomentar prácticas de reciclaje efectivas para proteger el medio ambiente.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social en el sector turístico durante su intervención en el Foro Hosteltur. Destaca que el aumento histórico en el empleo turístico es un claro indicador de que las políticas de gobernanza están produciendo resultados positivos, asegurando que los beneficios del turismo se distribuyen de manera equitativa.
|
|