www.eltelegrama.com
Inversiones en aeropuertos buscarán adaptarse al aumento de pasajeros previsto
Ampliar

Inversiones en aeropuertos buscarán adaptarse al aumento de pasajeros previsto

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:27h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros para la red de aeropuertos españoles, que se enmarca en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031. Esta inversión busca mejorar la competitividad del sector, adaptarse al crecimiento del tráfico aéreo previsto y promover la sostenibilidad medioambiental. Puente destacó que se espera un récord de 320 millones de pasajeros en 2025, lo que hace necesaria esta ola inversora. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo y tecnologías digitales, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la importancia de la propuesta de inversión en la red de aeropuertos españoles, que se incluye en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Este documento regulará el sector durante el periodo 2027-2031 y busca mejorar «la competitividad de la economía y la movilidad, así como el bienestar de la ciudadanía». Puente destacó que esta inversión permitirá adaptar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo proyectado, mejorando la experiencia del pasajero y fomentando la sostenibilidad medioambiental.

Durante su intervención en la presentación del plan de inversiones elaborado por Aena, empresa dependiente del Ministerio de Transportes, Puente estuvo acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El evento se llevó a cabo en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Inversión histórica de 13.000 millones de euros

La propuesta presentada por Aena para el periodo 2027-2031 asciende a un total de 13.000 millones de euros, lo que representa el mayor volumen de inversiones aeroportuarias en dos décadas. Según Puente, es imperativo llevar a cabo una nueva ola inversora en los aeropuertos que están alcanzando su capacidad máxima. Se anticipa que 2025 marcará un récord histórico con más de 320 millones de pasajeros.

La iniciativa contemplada en DORA III es considerada una guía esencial para la política de infraestructuras del Gobierno español en el ámbito del transporte aéreo. Los aeropuertos estarán orientados a servir al interés general y contribuir al desarrollo económico y social, así como a la cohesión territorial del país.

Apuesta por la sostenibilidad y modernización

Puedes encontrar detalles sobre cómo Aena recibirá las inversiones necesarias para cumplir con los estándares requeridos en capacidad, seguridad y sostenibilidad medioambiental. Las inversiones se centrarán principalmente en áreas terminales, campos de vuelo, tecnologías digitales e innovación, además del impulso hacia un objetivo ambicioso: alcanzar cero emisiones netas para 2030.

Este plan supera considerablemente las inversiones previstas en los DORA anteriores. En el periodo 2017-2021 (DORA I), Aena invirtió aproximadamente 2.185 millones de euros, mientras que para el actual periodo 2022-2026 (DORA II) se contemplan 2.675 millones regulados y 3.542 millones en total.

La propuesta presentada es solo uno de los primeros pasos dentro del proceso reglamentario necesario para elaborar y aprobar el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria, que ahora seguirá su curso hasta obtener la aprobación final por parte del Consejo de Ministros.

Aeropuertos entre los mejores del mundo

Puento enfatizó que gracias a las significativas inversiones realizadas en las últimas décadas, Aena cuenta actualmente con una red aeroportuaria considerada entre las más eficientes y modernas a nivel global. Las infraestructuras españolas son reconocidas por su calidad y seguridad, gestionadas eficientemente por Aena.

El ministro también resaltó que los servicios aeroportuarios ofrecidos son óptimos y cuentan con tarifas altamente competitivas dentro del contexto europeo. Estas tarifas son definidas anualmente mediante fórmulas matemáticas establecidas por normativas específicas tanto españolas como comunitarias, bajo supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Pese a ello, Puente reafirmó su compromiso con mantener «la alta competitividad» de estas tarifas mientras se realizan las inversiones planeadas durante los próximos años. Además, defendió que el marco regulador aeroportuario español brinda una valiosa certidumbre a todos los actores involucrados en el transporte aéreo dentro del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13.000 millones de euros Propuesta de inversión de Aena para el periodo 2027-2031
320 millones Pasajeros previstos para el récord de tráfico en 2025
2.185 millones de euros Inversión de Aena en el periodo 2017-2021 (DORA I)
2.675 millones de euros Inversión de Aena contemplada para el periodo 2022-2026 (DORA II)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la propuesta de inversión en aeropuertos presentada por Aena?

La propuesta de inversión de Aena para el periodo 2027-2031 asciende a 13.000 millones de euros, lo que supone el mayor volumen de inversiones aeroportuarias de las últimas dos décadas.

¿Qué objetivos busca alcanzar esta inversión?

La inversión busca mejorar la competitividad de la economía y la movilidad, así como el bienestar de la ciudadanía. También se pretende acomodar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros e impulsar la sostenibilidad medioambiental.

¿Cuándo se espera que se alcance un récord en el tráfico aéreo?

Se prevé que 2025 marque un récord de tráfico, superando los 320 millones de pasajeros.

¿Qué áreas se verán beneficiadas por estas inversiones?

Las inversiones se dedicarán principalmente a actuaciones en áreas terminales y campos de vuelo, tecnologías de la información, digitalización e innovación, así como al impulso de la sostenibilidad medioambiental, orientada a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2030.

¿Cómo se compara esta inversión con las anteriores?

La inversión del DORA III (13.000 millones de euros) es sustancialmente superior a las contempladas en los DORA anteriores: 2.185 millones en el periodo 2017-2021 y 2.675 millones en el periodo 2022-2026.

¿Qué importancia tiene esta propuesta para el Gobierno español?

El DORA III es considerado una guía fundamental para la política de infraestructuras del Gobierno en el sector del transporte aéreo, contribuyendo al desarrollo económico y social y a la cohesión territorial de España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios