www.eltelegrama.com

transicion ecologica

07/04/2025@16:41:11

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE, una herramienta que proporciona información dinámica sobre movilidad eléctrica. Este anuncio incluye medidas como el programa MOVES III, la próxima audiencia del MOVES Corredores, un plan de señalización de carreteras y la simplificación administrativa para el despliegue de puntos de recarga. Estas iniciativas buscan impulsar la adopción de vehículos eléctricos en España.

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno español destinada a fomentar la movilidad sostenible mediante ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Este programa, que ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, busca impulsar la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente. Para más información sobre cómo solicitar estas ayudas y los requisitos, puedes visitar el portal informativo del Programa MOVES III.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo Real Decreto que establece el registro de huella de carbono, así como mecanismos de compensación y proyectos para la absorción de dióxido de carbono. Este decreto, propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), amplía el registro existente desde 2014, que ha demostrado su eficacia en la reducción de emisiones y en el cumplimiento de compromisos climáticos internacionales. A partir de ahora, se exige a ciertas empresas y a la Administración General del Estado calcular su huella de carbono y elaborar planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La iniciativa busca fomentar la sostenibilidad y la eficiencia en los procesos productivos, alineándose con las demandas sociales por acciones más contundentes contra el cambio climático.

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros a las comunidades autónomas. Este financiamiento se destinará a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025. Aagesen destacó la importancia de acelerar la transición ecológica para crear nuevas oportunidades y abordar los retos climáticos que enfrenta España. Además, se discutieron las estrategias para la conservación de especies en peligro y el desarrollo sostenible en parques nacionales. Para más detalles, visita el enlace.

La vicepresidenta Sara Aagesen ha anunciado una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se presentará antes de finalizar el año. Este anuncio se realizó durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones de consumidores, donde Aagesen destacó la necesidad de pasar de medidas temporales a soluciones estructurales. La estrategia buscará mejorar la equidad energética y facilitar el acceso al bono social para hogares vulnerables. Además, se propone incluir la pobreza energética en diversos programas de ayudas y potenciar la eficiencia energética mediante el Plan Social para el Clima. Esta iniciativa responde a los desafíos actuales del mercado energético y busca beneficiar a los consumidores más necesitados.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050) en el contexto de la presentación del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Esta estrategia busca alcanzar la neutralidad climática para 2050 y se actualizará para reflejar los avances en descarbonización desde su aprobación en 2020. Aagesen destacó que España ha logrado reducir sus emisiones en un 7,6% en 2023, alcanzando niveles históricos más bajos desde 1990. La consulta pública previa para esta actualización se abre con el objetivo de alinear las metas climáticas con los compromisos europeos y mejorar la calidad del aire.

Lo de la transición ecológica parece que va mas para la plebe, el pópulos, que para la alta alcurnia.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido en el Consejo de Energía de la UE que cumplir con el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático exige objetivos más ambiciosos en renovables y eficiencia energética para 2030.
  • 1

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen, ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas para financiar proyectos de capacitación digital en entornos rurales. Esta iniciativa beneficiará a 110.000 personas a través de 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro. La resolución fue presentada en el Senado y busca impulsar la formación digital en áreas rurales, contribuyendo al desarrollo y modernización de estas comunidades.

Sara Aagesen, vicepresidenta segunda y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado que el empleo femenino en el sector de la transición ecológica ha crecido a un ritmo superior al masculino. Durante un acto con motivo del Día de la Mujer, Aagesen se reunió con alumnas de la iniciativa Efigy Girls, quienes están desarrollando proyectos en energías renovables. Este evento resalta la importancia del papel de las mujeres en la sostenibilidad y el desarrollo de energías limpias.

Los certificados de ahorro energético han generado un ahorro anual de 2 TWh y evitado la emisión de 500,000 toneladas de CO2, según el primer balance del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) presentado por la ministra Sara Aagesen. Este sistema ha impulsado más de 1,200 actuaciones de eficiencia energética en diversos sectores, especialmente en la industria, que representa el 70% del ahorro total. Además, se estima que los participantes han obtenido ingresos adicionales de aproximadamente 230 millones de euros. La iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y reducir costos para consumidores e industrias. Se prevén nuevos avances en el sistema con subastas para fomentar aún más la eficiencia energética. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España que promueve la movilidad sostenible mediante ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga. Este programa busca aumentar el número de vehículos eléctricos, desarrollar puntos de carga y fomentar la renovación de flotas en empresas y entes públicos. Con un presupuesto ampliado a 1.550 millones de euros, las ayudas varían entre 1.100 y 9.000 euros dependiendo del tipo de vehículo y condiciones específicas. Las solicitudes se gestionan a través de las comunidades autónomas hasta el 30 de junio de 2025. El impacto esperado incluye la reducción de más de 450.000 toneladas de CO2 y la creación de 40.000 empleos.

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este lunes a la ciudad polaca de Katowice para participar en la Cumbre del Cambio Climático (COP24) cuyo objetivo central ha sido el de avanzar hacia la plena aplicación del Acuerdo de París y mantener el impulso político para aumentar la ambición global en la lucha por el clima.