www.eltelegrama.com

transicion ecologica

06/08/2025@15:11:29

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado 148,5 millones de euros a 199 proyectos innovadores en energías renovables, incluyendo agrivoltaica y fotovoltaica flotante. Estos proyectos, que incorporan almacenamiento, se distribuyen principalmente en Cataluña, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Andalucía. La iniciativa busca fomentar el autoconsumo colectivo y la inclusión de consumidores vulnerables, beneficiando a aproximadamente 4.000 personas. Además, se han asignado fondos para instalaciones de bomba de calor renovable. Todas las acciones deben cumplir con criterios ambientales establecidos por los fondos NextGenEU.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto que refuerza el sistema eléctrico en España. Este decreto incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector, potenciando las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se busca fomentar el almacenamiento energético y facilitar la electrificación de nuevas demandas, como puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se establecen plazos más cortos para la conexión a la red eléctrica y se promueve la repotenciación de instalaciones existentes. Las alegaciones a esta propuesta pueden presentarse hasta el 11 de agosto.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un plan para reemplazar progresivamente ocho millones de contadores analógicos de gas por contadores inteligentes hasta 2033. Esta iniciativa, que busca mejorar la eficiencia energética y reducir emisiones, promete un ahorro de más de 800 millones de euros. Los nuevos dispositivos permitirán a los consumidores acceder a información detallada sobre su consumo y facilitarán la integración de gases renovables. La normativa establece un calendario para la sustitución, comenzando con un 20% antes de 2028 y alcanzando un 80% para 2032. Además, se espera que esta modernización contribuya a una reducción significativa del consumo de gas y las emisiones de CO2.

La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha defendido en Sevilla la necesidad de una financiación climática innovadora como motor de justicia social y desarrollo sostenible. Durante la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Aagesen destacó que la financiación climática debe ser vista como una palanca estructural y no solo como una respuesta de emergencia. Subrayó la urgencia de avanzar hacia modelos económicos sostenibles y presentó iniciativas españolas para movilizar capital hacia acciones climáticas efectivas. La vicepresidenta concluyó que la inacción ante el cambio climático es más costosa que actuar y enfatizó la importancia de alinear los flujos financieros con objetivos ambientales y sociales.

La vicepresidenta Sara Aagesen ha iniciado una ronda de contactos con expertos en divulgación científica y comunicación para combatir la desinformación climática. En su intervención, Aagesen destacó la importancia de defender la ciencia y proporcionar información veraz como pilares fundamentales para la acción climática. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los retos del cambio climático a través de una mejor comunicación y educación sobre el tema. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

España refuerza su liderazgo en la protección de los océanos con la declaración de dos nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en las Islas Canarias. La vicepresidenta Sara Aagesen también ha propuesto la incorporación de un importante conjunto de Lugares de Interés Comunitario (LIC). Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español con la conservación marina y la biodiversidad.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado una inversión de 115 millones de euros para proyectos innovadores en ahorro y eficiencia energética. Estas ayudas se enfocarán en áreas como movilidad, industria, edificación terciaria y sistemas de gestión de frío, promoviendo la innovación técnica en el consumo energético.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE, una herramienta que proporciona información dinámica sobre movilidad eléctrica. Este anuncio incluye medidas como el programa MOVES III, la próxima audiencia del MOVES Corredores, un plan de señalización de carreteras y la simplificación administrativa para el despliegue de puntos de recarga. Estas iniciativas buscan impulsar la adopción de vehículos eléctricos en España.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una convocatoria de ayudas por 480 millones de euros para impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor industrial vinculada a la transición energética, abarcando desde paneles solares hasta turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que integren criterios sociales y ambientales. Este programa continúa con los esfuerzos previos del Ministerio para reforzar el sector renovable en el país.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a consulta pública un proyecto de Real Decreto destinado a fomentar el uso de combustibles renovables en el transporte. Esta normativa busca cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece una reducción del 16,3% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. El decreto introduce un nuevo sistema de incentivos llamado e-credits, promueve la electrificación del transporte y prioriza el uso de combustibles nacionales con menor impacto ambiental. Además, se implementarán objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones en diferentes modos de transporte y se reforzará la supervisión y trazabilidad en la cadena de valor. La consulta estará abierta hasta el 8 de septiembre.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos si existe una alternativa menos contaminante, así como la promoción de combustibles fósiles y vehículos altamente contaminantes. Esta normativa busca fomentar un consumo responsable y consciente, regulando prácticas como la "publicidad del miedo" y el greenwashing. Además, se incluyen medidas para combatir la obsolescencia programada y asegurar una información clara sobre precios y cantidades en productos. La ley también prohíbe el aumento de precios en la reventa de entradas y regula el fenómeno de la reduflación. Con estas acciones, se pretende impulsar una transición ecológica justa y proteger los derechos de los consumidores.

La rueda de prensa del Consejo de Ministros, celebrada el 17 de junio de 2025, estuvo a cargo de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría. Durante el evento se explicaron los acuerdos adoptados por el Gobierno. La rueda de prensa se puede seguir en directo a través del enlace proporcionado. Para más detalles, visita el sitio oficial.

La iniciativa Generación COP30, lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica, busca integrar a jóvenes de entre 18 y 29 años en la delegación española para la Cumbre del Clima que se celebrará en Brasil. Este programa está dirigido a jóvenes comprometidos con la acción climática y que presenten propuestas alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. La selección de participantes se llevará a cabo en junio de 2025, promoviendo la participación activa de las nuevas generaciones en la lucha contra el cambio climático. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transicion-ecologica/Paginas/2025/020625-convocatoria-generacion-cop30-cumbre-clima.aspx?qfr=2.

España y Portugal han establecido un grupo de seguimiento para investigar la causa de la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica, ocurrida el 28 de abril. La vicepresidenta del Gobierno español, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, coordinarán esfuerzos para identificar el incidente y prevenir futuros problemas. Ambos países también se comprometen a colaborar con organismos europeos para elaborar informes sobre el suceso. Se planea una reunión adicional la próxima semana para intensificar los contactos gubernamentales y fortalecer la cooperación en materia energética. Para más detalles, visita el enlace.

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno español destinada a fomentar la movilidad sostenible mediante ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Este programa, que ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, busca impulsar la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente. Para más información sobre cómo solicitar estas ayudas y los requisitos, puedes visitar el portal informativo del Programa MOVES III.