www.eltelegrama.com

transicion ecologica

España se une a la Declaración de Belém para fomentar la industrialización verde global

20/11/2025@12:34:17

España se adhiere a la Declaración de Belém para promover la industrialización verde global, un compromiso internacional que busca acelerar la descarbonización de la industria pesada y fomentar un desarrollo sostenible. Anunciada por la vicepresidenta Sara Aagesen en el marco de la COP30, esta iniciativa reúne a países, organismos multilaterales y el sector privado para impulsar modelos productivos circulares y eficientes. La declaración también tiene como objetivos mejorar la cooperación internacional en tecnología y financiación, coordinar esfuerzos globales y establecer un mecanismo de gobernanza para monitorizar el progreso en la descarbonización industrial.

Aprobado un decreto para fortalecer el sistema eléctrico en España

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que refuerza la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema eléctrico. Esta normativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica, establece medidas para mejorar la supervisión y control del sector eléctrico, fomentando el almacenamiento de energía y la electrificación de la economía. Se prevé alcanzar una potencia de 22,5 GW en almacenamiento para 2030 y se establecen plazos más cortos para las conexiones eléctricas de nuevas actividades económicas. Además, se introduce una hoja de ruta para la repotenciación de instalaciones y se simplifican los procesos de autorización para plataformas de I+D+i en el sector energético.

Ayudas de 151 millones para impulsar la economía circular en el plástico

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una convocatoria de subvenciones por valor de 151 millones de euros para impulsar la Economía Circular en el sector del plástico. Esta iniciativa, que forma parte del PERTE de Economía Circular, busca fomentar proyectos innovadores que mejoren la gestión de residuos y reduzcan el uso de materias primas vírgenes. Se han recibido 201 solicitudes, de las cuales se han seleccionado 125 proyectos, destacando la participación de pequeñas y medianas empresas. Las ayudas oscilarán entre 100.000 y casi 9 millones de euros por proyecto, con un plazo máximo de finalización hasta octubre de 2027. Este esfuerzo es crucial para combatir la creciente contaminación por plásticos y promover un modelo económico más sostenible en España.

MITECO presenta plan de electrificación 2030 para audiencia pública

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado una Propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030, que se encuentra en fase de audiencia pública. Con una inversión estimada de 13.600 millones de euros, esta iniciativa busca atender las necesidades industriales y cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. La propuesta prioriza proyectos firmes y maduros, anticipando un consumo de 375 TWh para finales de la década y la integración de 159 GW de energías renovables. Los interesados pueden presentar alegaciones hasta el 16 de noviembre.

Lanzan campaña para promover el autoconsumo energético en España

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña «Personas con energía propia», enfocada en promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa busca resaltar los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía limpia en hogares y empresas, destacando ventajas como la reducción de la factura eléctrica y la disminución de emisiones contaminantes. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, también rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica. Con un crecimiento del autoconsumo del 1.600% desde 2018, se espera consolidar esta modalidad como clave en la transición energética del país.

El Gobierno destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el sector textil

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado la concesión de 30,5 millones de euros en ayudas para fomentar la Economía Circular en el sector textil y de la moda. Esta iniciativa, parte del PERTE de Economía Circular, busca impulsar proyectos que mejoren la sostenibilidad y reduzcan el impacto ambiental del sector. Se han seleccionado 37 proyectos de 122 solicitudes, con un enfoque en la protección medioambiental y la gestión avanzada de residuos. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, promoviendo innovaciones como el ecodiseño y el uso de materiales reciclados. La convocatoria se alinea con las estrategias europeas para una economía más circular y sostenible.

MITECO premia 39 proyectos destacados en transición ecológica y resiliencia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reconocido 39 iniciativas ejemplares en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando su innovación y impacto. Durante un acto presidido por la ministra Sara Aagesen en Madrid, se resaltó que el MITECO gestiona más de 23.000 millones de euros para impulsar la transición ecológica en España. Las distinciones se otorgaron en tres categorías: innovación, impacto multiplicador y actuaciones integrales, abarcando proyectos que van desde la mejora de la gestión del agua hasta el desarrollo de energías renovables. Este reconocimiento subraya el compromiso del ministerio con un modelo sostenible y resiliente para el país.

Aagesen y Hereu discuten avances contra incendios con Airbus

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, y otros directivos de la compañía. En este encuentro se discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, incluyendo un kit apagafuegos que podría integrarse en las aeronaves de Airbus. Esta iniciativa busca fortalecer la protección civil y contribuir a la autonomía estratégica de España y Europa, además de consolidar la base industrial y tecnológica del país.

MITECO lanza ayudas de 11,5 millones para mejorar la ganadería en la cuenca del Mar Menor

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo de solicitud de ayudas destinadas a mejorar la sostenibilidad ambiental en las granjas de la cuenca vertiente del Mar Menor. Con un presupuesto total de 11,5 millones de euros, esta iniciativa busca apoyar la transición hacia prácticas ganaderas más responsables y menos contaminantes. Los proyectos subvencionables incluyen el fomento de la ganadería extensiva, cambios en el manejo de explotaciones intensivas y mejoras en la gestión de residuos. Las solicitudes se pueden presentar desde el 3 de noviembre hasta el 13 de enero de 2026, con ayudas que oscilan entre 300.000 y 2 millones de euros. Esta convocatoria forma parte del esfuerzo del Gobierno por recuperar la funcionalidad ecológica del Mar Menor y promover prácticas sostenibles en el sector agropecuario.

Finaliza la primera jornada de la Convención sobre Emergencia Climática

La primera jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática se llevó a cabo en Ponferrada, reuniendo a representantes de diversas instituciones, empresas y expertos. Durante el evento, se destacó la necesidad de una acción conjunta y basada en el conocimiento científico para abordar la crisis climática. Se discutieron temas clave como la adaptación y mitigación del cambio climático, el papel de los municipios y la importancia de la juventud en la acción climática. La vicepresidenta Sara Aagesen subrayó que el futuro pacto será fundamental para fortalecer la capacidad colectiva ante esta emergencia. La convención continuará con más mesas temáticas sobre diversos aspectos relacionados con el clima.

Hereu aboga por más apoyo industrial en el Fondo Europeo de Competitividad

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita contar con instrumentos específicos para sectores como el acero, el automóvil y el químico. Hereu destacó la importancia de facilitar el acceso a la financiación para pymes y empresas emergentes, así como la necesidad de un equilibrio geográfico y sectorial en su gobernanza. Además, participó en la reunión de la Alianza de Semiconductores para fortalecer la posición europea en esta industria clave.

Gobierno destina 5 millones a ayuntamientos de Doñana para inclusión social y laboral

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de 5 millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para fomentar la inclusión social y laboral de las poblaciones más vulnerables. Esta iniciativa, enmarcada en el Marco Socioeconómico de Doñana, busca mejorar las condiciones de vida y proporcionar itinerarios personalizados para la población en situación de pobreza, incluyendo a trabajadores temporales agrícolas. La inversión también contempla acciones de sensibilización dirigidas a la población inmigrante. Los proyectos deberán presentarse en un plazo de 10 días tras su publicación oficial, y se espera que contribuyan a la integración social y al desarrollo económico sostenible en la región.

MITECO premia 39 proyectos destacados del Plan de Recuperación Ecológica

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado los resultados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando 39 iniciativas ejemplares en su ejecución. Durante el evento, se reconocieron proyectos innovadores que promueven la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. Aagesen subrayó que el MITECO ha movilizado un 96% del presupuesto del plan, con inversiones destinadas a energías renovables, eficiencia energética y economía circular. Los galardones se distribuyeron en categorías como innovación, impacto social y actuaciones integrales, reflejando el compromiso con una transición ecológica efectiva.

Aagesen y Hereu se reúnen con directivos de Airbus para abordar tecnología contra incendios

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, para discutir avances en tecnología contra incendios forestales. Durante el encuentro, se abordó la posibilidad de incorporar un kit apagafuegos en las aeronaves de Airbus, lo que mejoraría la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas y fortalecería la autonomía estratégica de España y Europa. Esta iniciativa también busca consolidar la base industrial y tecnológica del país.

El Gobierno lanza 12 proyectos de renaturalización urbana con 39,3 millones de euros

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado 12 nuevos proyectos destinados a la renaturalización de ciudades españolas, con una inversión total de 39,3 millones de euros. Estos proyectos, que se ejecutarán en los próximos tres años, buscan mejorar la resiliencia urbana mediante la creación de corredores ecológicos y la restauración de humedales y cauces fluviales. La convocatoria ha recibido una gran acogida, con 87 propuestas presentadas que superan ampliamente el presupuesto disponible. Además, se han establecido criterios de regionalización para asegurar un reparto equitativo de los fondos europeos. Con estas iniciativas, el Gobierno español destina un total de 233,3 millones a 85 proyectos enfocados en devolver la naturaleza a las áreas urbanas.